Se acabó: Alerta en España por la que se avecina en los próximos días
Un frente atlántico activa alertas meteorológicas en siete comunidades por tormentas y oleaje Una nueva perturbación meteorológica se aproxima desde el Atlántico y marcará el inicio de la semana con un notable empeoramiento del tiempo en gran parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alertas este lunes en siete comunidades autónomas ... Leer más

Un frente atlántico activa alertas meteorológicas en siete comunidades por tormentas y oleaje
Una nueva perturbación meteorológica se aproxima desde el Atlántico y marcará el inicio de la semana con un notable empeoramiento del tiempo en gran parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alertas este lunes en siete comunidades autónomas debido al riesgo de tormentas y fenómenos costeros.
En concreto, se ha emitido aviso por tormentas en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que en Andalucía y Galicia las advertencias se centran en el fuerte oleaje en las zonas costeras. Según la Aemet, el causante de esta situación es la entrada de un nuevo frente atlántico por el norte peninsular, que traerá consigo nubosidad abundante y precipitaciones generalizadas.
Lluvias, tormentas y hasta nieve en cotas altas
La jornada estará dominada por un cielo cubierto y precipitaciones que podrían alcanzar gran parte del territorio peninsular y el archipiélago balear. Las lluvias se esperan especialmente intensas en la mitad norte del país, donde podrían ir acompañadas de tormentas, mientras que en el centro peninsular no se descarta que adquieran carácter fuerte.
La zona más afectada será el noreste peninsular, donde las precipitaciones podrían ser persistentes, e incluso en el Pirineo se prevé la aparición de nieve. La cota de nieve iniciará el día en torno a los 2.200-2.400 metros, pero descenderá progresivamente hasta situarse entre los 1.400 y 1.600 metros al final del día.
En cambio, regiones como el Ebro medio y bajo, el sureste peninsular y el sur de Baleares apenas experimentarán lluvias durante el lunes, salvo en áreas montañosas del interior donde podrían registrarse algunos chubascos residuales durante la madrugada.
Mayo más frío y húmedo de lo habitual
Este episodio meteorológico encaja dentro de una tendencia más amplia que ya ha anticipado la Aemet. Según los modelos, todo el mes de mayo se prevé más frío y lluvioso de lo habitual. Durante la semana del 5 al 11 de mayo se mantendrá la inestabilidad atmosférica, y lo mismo ocurrirá entre el 12 y el 18. De cara a la tercera semana del mes, del 19 al 25, se espera una intensificación del frío, aunque aún no se puede precisar con claridad qué ocurrirá en cuanto a las precipitaciones.
Descenso térmico generalizado
Este lunes, las temperaturas reflejarán claramente el cambio de masa de aire. Mientras que en la vertiente atlántica se experimentará un leve ascenso en las máximas, en el resto del país se registrará un descenso, que será moderado o notable en el norte y noreste peninsular. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 18 y los 25 grados, en función de la localización. Por su parte, las mínimas también bajarán, en especial en la mitad norte, donde incluso podrían producirse heladas en zonas del Pirineo.
Tiempo variable en Canarias
En el archipiélago canario, se espera un aumento de nubosidad de origen subtropical, con posibles lluvias débiles y aisladas en las islas de mayor relieve. No obstante, las temperaturas se mantendrán estables. El viento soplará del noreste, de flojo a moderado, aunque en las cumbres más altas de Tenerife podría intensificarse en la segunda mitad del día.
Predicción detallada por comunidades autónomas
A continuación, se presenta un resumen del pronóstico específico por regiones:
GALICIA: Cielos cubiertos con lluvias débiles, sobre todo en A Mariña. Mejora en el sur por la tarde. Temperaturas mínimas en descenso. Viento del noreste, moderado en el litoral.
ASTURIAS y CANTABRIA: Predominio de cielos nubosos con lluvias generalizadas. Cota de nieve en descenso hasta 1.200 metros. Temperaturas y viento del norte en descenso.
PAÍS VASCO: Lluvias débiles a moderadas con cielos cubiertos. Brumas matinales y temperaturas en descenso.
CASTILLA Y LEÓN: Cielo nuboso y chubascos con tormentas por la tarde. Máximas en descenso en el noreste.
NAVARRA: Cielos nubosos y precipitaciones en el norte. Cota de nieve bajando a 1.200 metros. Posibles heladas.
LA RIOJA: Probabilidad de lluvias, especialmente en la zona de montaña. Temperaturas en descenso.
ARAGÓN: Cielo muy nuboso con precipitaciones en el Pirineo y chubascos tormentosos por la tarde. Cota de nieve bajando a 1.400 metros. Cierzo en el valle del Ebro.
CATALUÑA: Lluvias y tormentas fuertes en Girona y Barcelona. Posible granizo. Cota de nieve descendente. Rachas fuertes de viento en Tarragona.
EXTREMADURA: Nubosidad con lluvias débiles y posibilidad de tormentas por la tarde. Máximas al alza.
COMUNIDAD DE MADRID: Nubosidad variable con chubascos y tormentas desde el mediodía. Temperaturas estables o en ligero descenso.
CASTILLA-LA MANCHA: Chubascos dispersos, más probables en el norte. Tormentas localmente fuertes en Guadalajara y Toledo.
COMUNIDAD VALENCIANA: Cielo poco nuboso por la mañana, aumentando por la tarde con posibles chubascos y granizo en el norte. Viento variable con rachas fuertes en Castellón.
REGIÓN DE MURCIA: Posibles lluvias débiles en áreas interiores. Mejoría por la tarde.
ISLAS BALEARES: Cielo poco nuboso, con desarrollo de nubes por la tarde. Posibilidad de chubascos en Mallorca y Menorca.
ANDALUCÍA: Cielos nubosos con lluvias débiles, más probables en zonas montañosas. Viento del oeste y brumas en el litoral atlántico.
CANARIAS: Nubosidad media y alta, con algunas lluvias débiles. Viento de componente nordeste, moderado en cumbres.
Conclusión
La semana comienza con una situación meteorológica inestable que afecta a buena parte de la geografía española. El frente atlántico no solo trae lluvia y tormentas, sino también una bajada generalizada de temperaturas y la aparición de nieve en cotas altas. Todo ello configura un escenario más propio del invierno que de la primavera avanzada, en un mes de mayo que ya ha sido calificado por la Aemet como más frío y húmedo de lo habitual. Se recomienda seguir las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones, especialmente en las zonas con aviso activo.