Se especula con un cambio en la monetización de Call of Duty 2025, que incluiría pagos por tiempo limitado detrás del Battle Pass
Los juegos como servicio son un negocio que puede resultar muy rentable. Y todos buscan una fórmula…



Los juegos como servicio son un negocio que puede resultar muy rentable. Y todos buscan una fórmula que les genere más beneficios. Según nuevos indicios, se estaría planteando un cambio en su estrategia de monetización de Call of Duty 2025, que podría incluir LTMs más allá de los tradicionales Pases de Batalla. Según habría expuesto el reconocido filtrador de COD, TheGhostofHope, el juego planea encerrar ciertos modos limitados de tiempo (LTMs) detrás del Battle Pass, lo que obligaría a los jugadores a adquirir este pase para acceder a ellos.
Es algo que se corresponde con una estrategia que pretende revolucionar la experiencia para los jugadores, aunque no hay una confirmación oficial sobre estos planes todavía. Pero es algo que nos recuerda las palabras que el responsable de XDefiant señaló hace unos días. Un sistema de monetización que busca provocar esa necesidad al jugador para no perderse oportunidades temporales.
Se especula que la estrategia de monetización de Call of Duty 2025 será más divisoria para la comunidad
Esta innovadora apuesta implicaría que algunas experiencias temporales, que hasta ahora se ofrecían gratuitamente, pasen a formar parte de un paquete premium. Se estima que el costo del Battle Pass podría situarse entre 20 y 30 dólares. Además, los rumores señalan que elementos de mayor valor, como skins y otros objetos de personalización, podrían integrarse en este pase, desplazando el modelo tradicional de Premium Event Passes. Esta decisión se enmarca en una tendencia de la industria que busca maximizar los ingresos mediante contenidos de acceso restringido, pero que también suele generar controversia entre la comunidad de jugadores.
Controversias que se van ampliando, ya que a los recientes indicios de que Call of Duty 2025 pueda ser de los primeros juegos que llegarán encarecidos por los nuevos precios, un nuevo plan de monetización a largo plazo que parece dividir la comunidad no parece ser demasiado friendly para los usuarios. Obviamente esto debe generar un debate, más allá de posiciones absolutistas, se tiene que ver cual es el beneficio que se busca a costa del perjuicio de la comunidad. Si no tiene mayor efecto, puede ser algo que comprarán aquellos que quieran. Pero los riesgos siempre hay que evaluarlos por lo que pueden suponer.
Entre los datos que se saben, aunque sin confirmación oficial, es que el próximo Call of Duty retomará la ambientación semi-futurista, con una acción ubicada en un periodo que abarca entre 2030 y 2035. Además, se ha confirmado que el nuevo título será una secuela de Call of Duty: Black Ops 2, e incluirá mapas remasterizados de ese clásico, lo que sin duda avivará la nostalgia de muchos seguidores. A la par, se rumorea la incorporación de seis mapas completos dedicados al modo zombis, ampliando así la oferta de contenidos y desafíos dentro del juego.
Con estos rumores en el aire, tanto los veteranos como los nuevos jugadores se mantendrán atentos a futuras declaraciones por parte de los desarrolladores. Sin duda, la forma en que se implementen estas medidas tendrá un impacto importante en la experiencia de juego y en la recepción que tenga Call of Duty 2025 en una industria cada vez más competitiva. No obstante, hay que esperar a que las especulaciones sean confirmadas por el estudio. Estaremos atentos.