El PSOE reclama congelar durante tres años las tarifas del agua en Sevilla ante la subida del nivel de los embalses
El Grupo Municipal Socialista ha solicitado una rebaja de las tarifas del agua aprobadas en enero de 2024 , «una vez que las circunstancias que justificaron dicha subida han cambiado radicalmente». La propuesta socialista pasa por «la congelación de las tarifas de Emasesa vigentes en la actualidad por un período mínimo de tres años, garantizando que los clientes no experimenten aumentos en el coste de los servicios de agua y saneamiento durante este período». En el momento de la subida, han recordado, el contexto estaba marcado por «la grave sequía y por una coyuntura económica caracterizada por una alta inflación y un encarecimiento notable de la energía que obligaban a garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa pública y promover un consumo responsable del agua». Así, el portavoz socialista, Antonio Muñoz, ha destacado que los hogares y las empresas sevillanas han estado haciendo «un esfuerzo importante, pero la situación actual es bien distinta y lo lógico es que se revierta la subida y se amplíen las bonificaciones , sobre todo, para los colectivos más vulnerables». Reclaman el restablecimiento de los umbrales de bonificación vigentes antes de la modificación tarifaria, garantizando una mayor protección social y equidad en el acceso al agua. A 1 de abril de 2025 Sevilla cuenta con más de 630 hectómetros embalsados , lo que representa un 98,2% de la capacidad total de sus embalses y «aleja a la ciudad del escenario de alerta por sequía y los precios energéticos han vuelto a niveles más asumibles». Son cambios que permiten «anticipar un repunte en el consumo de agua tanto industrial, debido a la mejora económica, como doméstico», han añadido. El PSOE ha recordado que la cuenta de resultados de Emasesa presenta un beneficio de 5,7 millones de euros , gracias en parte a la subida de tarifas realizadas en 2024 y 2025. «Por tanto, no hay argumentos ni técnicos ni financieros para mantener los actuales precios y sí razones de justicia social para aliviar la presión económica sobre los ciudadanos», ha comentado Muñoz.
El Grupo Municipal Socialista ha solicitado una rebaja de las tarifas del agua aprobadas en enero de 2024 , «una vez que las circunstancias que justificaron dicha subida han cambiado radicalmente». La propuesta socialista pasa por «la congelación de las tarifas de Emasesa vigentes en la actualidad por un período mínimo de tres años, garantizando que los clientes no experimenten aumentos en el coste de los servicios de agua y saneamiento durante este período». En el momento de la subida, han recordado, el contexto estaba marcado por «la grave sequía y por una coyuntura económica caracterizada por una alta inflación y un encarecimiento notable de la energía que obligaban a garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa pública y promover un consumo responsable del agua». Así, el portavoz socialista, Antonio Muñoz, ha destacado que los hogares y las empresas sevillanas han estado haciendo «un esfuerzo importante, pero la situación actual es bien distinta y lo lógico es que se revierta la subida y se amplíen las bonificaciones , sobre todo, para los colectivos más vulnerables». Reclaman el restablecimiento de los umbrales de bonificación vigentes antes de la modificación tarifaria, garantizando una mayor protección social y equidad en el acceso al agua. A 1 de abril de 2025 Sevilla cuenta con más de 630 hectómetros embalsados , lo que representa un 98,2% de la capacidad total de sus embalses y «aleja a la ciudad del escenario de alerta por sequía y los precios energéticos han vuelto a niveles más asumibles». Son cambios que permiten «anticipar un repunte en el consumo de agua tanto industrial, debido a la mejora económica, como doméstico», han añadido. El PSOE ha recordado que la cuenta de resultados de Emasesa presenta un beneficio de 5,7 millones de euros , gracias en parte a la subida de tarifas realizadas en 2024 y 2025. «Por tanto, no hay argumentos ni técnicos ni financieros para mantener los actuales precios y sí razones de justicia social para aliviar la presión económica sobre los ciudadanos», ha comentado Muñoz.
Publicaciones Relacionadas