"Hemos recibido su CV": cómo funciona la repetida estafa telefónica en España
En los últimos días, numerosos usuarios españoles han recibido llamadas sospechosas de números desconocidos, con el prefijo español +34. El mensaje, generalmente grabado, comienza con la frase "Hola, recibimos tu currículum" y luego invita al destinatario a continuar la conversación en WhatsApp. Aunque la llamada puede parecer legítima, se trata de una estafa telefónica que ha generado preocupación entre los ciudadanos del país. Las estafas digitales El método de engaño es cada vez más común y engañoso. La amenaza comienza con una oferta aparentemente interesante, donde se promete remuneración por tareas simples en línea, como hacer clic en "me gusta" en publicaciones. Una vez que la víctima inicia el chat en WhatsApp, se le presenta una "empresa" dispuesta a contratarla para realizar esas tareas, ganándose su confianza. Sin embargo, lo que en realidad está ocurriendo es que los estafadores buscan que la víctima invierta dinero, generalmente en plataformas de trading, prometiendo rendimientos fáciles y rápidos. El riesgo de caer en esta estafa es alto, ya que las víctimas suelen ser convencidas de realizar pagos cada vez mayores, antes de que los ciberdelincuentes desaparezcan sin dejar rastro, una vez que han obtenido el dinero. Esta técnica de engaño es conocida como "estafa de reclutamiento en línea" y está diseñada para aprovecharse de la confianza de las personas en las plataformas digitales. Cómo evitar esta estafa El principal consejo de los expertos es ser cauteloso ante ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. En muchos casos, las empresas legítimas no utilizan aplicaciones como WhatsApp para llevar a cabo procesos de selección de personal. Además, siempre es recomendable bloquear el número desde el que se recibe la llamada y, si es posible, interrumpir inmediatamente la conversación para evitar caer en la trampa. La Policía ha alertado sobre esta estafa y recomienda extremar las precauciones al inscribirse en ofertas de empleo. Siempre es preferible hacerlo a través de plataformas oficiales, como páginas web o aplicaciones de las empresas, y no responder a llamadas telefónicas sospechosas ni a solicitudes de continuar la comunicación en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Las empresas legítimas nunca desvían la conversación de esta forma, por lo que es importante no bajar la guardia y estar atentos a cualquier señal de alerta. En un contexto donde las estafas en línea son cada vez más sofisticadas, es importante mantenerse informado y ser precavido, especialmente cuando se reciben ofertas que parecen demasiado atractivas.
En los últimos días, numerosos usuarios españoles han recibido llamadas sospechosas de números desconocidos, con el prefijo español +34. El mensaje, generalmente grabado, comienza con la frase "Hola, recibimos tu currículum" y luego invita al destinatario a continuar la conversación en WhatsApp. Aunque la llamada puede parecer legítima, se trata de una estafa telefónica que ha generado preocupación entre los ciudadanos del país. Las estafas digitales El método de engaño es cada vez más común y engañoso. La amenaza comienza con una oferta aparentemente interesante, donde se promete remuneración por tareas simples en línea, como hacer clic en "me gusta" en publicaciones. Una vez que la víctima inicia el chat en WhatsApp, se le presenta una "empresa" dispuesta a contratarla para realizar esas tareas, ganándose su confianza. Sin embargo, lo que en realidad está ocurriendo es que los estafadores buscan que la víctima invierta dinero, generalmente en plataformas de trading, prometiendo rendimientos fáciles y rápidos. El riesgo de caer en esta estafa es alto, ya que las víctimas suelen ser convencidas de realizar pagos cada vez mayores, antes de que los ciberdelincuentes desaparezcan sin dejar rastro, una vez que han obtenido el dinero. Esta técnica de engaño es conocida como "estafa de reclutamiento en línea" y está diseñada para aprovecharse de la confianza de las personas en las plataformas digitales. Cómo evitar esta estafa El principal consejo de los expertos es ser cauteloso ante ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. En muchos casos, las empresas legítimas no utilizan aplicaciones como WhatsApp para llevar a cabo procesos de selección de personal. Además, siempre es recomendable bloquear el número desde el que se recibe la llamada y, si es posible, interrumpir inmediatamente la conversación para evitar caer en la trampa. La Policía ha alertado sobre esta estafa y recomienda extremar las precauciones al inscribirse en ofertas de empleo. Siempre es preferible hacerlo a través de plataformas oficiales, como páginas web o aplicaciones de las empresas, y no responder a llamadas telefónicas sospechosas ni a solicitudes de continuar la comunicación en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Las empresas legítimas nunca desvían la conversación de esta forma, por lo que es importante no bajar la guardia y estar atentos a cualquier señal de alerta. En un contexto donde las estafas en línea son cada vez más sofisticadas, es importante mantenerse informado y ser precavido, especialmente cuando se reciben ofertas que parecen demasiado atractivas.
Publicaciones Relacionadas