El PP refuerza su apuesta por las nucleares tras el apagón y desliza que el Gobierno oculta información

Fuentes del PP "el modelo

Abr 30, 2025 - 04:59
 0
El PP refuerza su apuesta por las nucleares tras el apagón y desliza que el Gobierno oculta información

Superadas las primeras 24 horas desde el gran apagón del lunes, la oposición comenzó a armar sus primeras conclusiones: ni se puede renunciar a "una fuente energética como la nuclear" ni es habitual que un país europeo no dé un "atisbo" de información concluyente sobre lo ocurrido superado dicho periodo de tiempo. Con todo, los de Alberto Núñez Feijóo refuerzan su apuesta por alargar la vida útil de las nucleares tras la caída de la red eléctrica durante más de 12 horas y deslizan que el Gobierno oculta información: "O saben lo que pasó y no lo dicen, o no lo saben. Ambas situaciones son graves".

A primera hora de la mañana del martes, el líder popular ya sacó a relucir una de sus demandas más recurrentes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: alargar la vida útil de la centrales nucleares. "Son una energía verde de cero emisiones y ningún país europeo las está cerrando", por lo que ha abogó por frenar el cierre, tal y como ha recordado que él propone en su plan de competitividad, que a su vez forma parte de su alternativa al decreto sobre aranceles que propone el Ejecutivo de Sánchez.

En esta línea se fueron moviendo varios miembros de la dirección nacional. Como la portavoz en el Senado, Alicia García, quien defendió que la energía nuclear "garantiza potencia firme en el sistema" y criticó que Sánchez la "demoniza por puro dogma". "Se han entregado al relato para vender como éxito una estrategia energética suicida", publicó en su red social X. Otras fuentes también recuerdan que "el modelo en el que está la nuclear como energía limpia ya lo ha validado la Unión Europea".

En Génova se reafirmaban en esta idea después de que el propio Sánchez respondiera que "quienes vean" en el apagón la falta de nucleares "o mienten o demuestran su ignorancia" y que las nucleares "lejos de ser una solución, fueron un problema" en esta caída del sistema eléctrico. Fuentes populares replican que España no puede "renunciar a una fuente energética como la nuclear" y que "si Sánchez cree que la cuestión energética es inmejorable, que lo diga a cámara".

Unos y otros optan por no apoyar ninguna de las teorías que se han formulado sobre lo ocurrido, aunque después dejan caer sus sospechas de una ocultación de información. Como fue el caso de Feijóo durante su breve intervención en el Congreso del PP europeo que se clausura este miércoles en Valencia. "Me habéis formulado muchas preguntas: ¿Qué ha pasado? ¿Qué ha ocurrido? ¿Puede volver a repetirse? Me gustaría daros respuestas a esas preguntas, pero no puedo hacerlo, y no puedo hacerlo porque la información oficial de la que disponemos en este momento no es clarificadora ni contrastada", señaló minutos después de haber mantenido una conversación telefónica con el presidente Pedro Sánchez.

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, advirtió de que cualquier investigación de lo sucedido tendrá que ser en las Cortes Generales "para garantizar la independencia, y no una investigación interna del Gobierno para tratar de tapar sus miserias". En todo caso, fuentes de la dirección aseguran que aún están en una fase de análisis.

También la portavoz popular en el Senado llegó a afirmar el Gobierno sabía "que el sistema era vulnerable y lo tapó", ya que "Red Eléctrica lo reconoció". Incluso el vicepresidente del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, puso la responsabilidad del apagón eléctrico sobre Pedro Sánchez. "España merece rigor, información veraz y que ningún desastre atribuible a la negligencia o al mal gobierno vuelva a suceder".

Ante grandes líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, o el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, el dirigente popular aseguró que "España es una nación que tiene un Estado, pero no un Gobierno, y que "cada vez que sucede lo indeseable, como ayer [el lunes], es el Estado el que salva a los españoles en ausencia de su gobierno".

Desde Génova tratan de desmarcarse de cualquiera de las teorías que se han manejado hasta el momento. Eso sí, destacan que si bien las fuentes oficiales han descartado un problema meteorológico o un ciberataque, aún sigue viva la tesis que apunta "al ámbito doméstico". "Es anómalo que un día después no se transmita nada. Cuando hay un apagón así en Europa se sabe el motivo", insisten.