El petróleo sigue su caída por el temor a una recesión mundial
Donald Trump celebró la caída del precio del crudo y señaló que seguirá adelante con los aranceles radicales.

Los precios del petróleo cayeron aún más el lunes, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señalara que seguiría adelante con los drásticos aranceles globales a pesar de la caída de los mercados bursátiles y los crecientes temores de recesión.
El crudo Brent cayó 2,5% a u$s63,94 el barril a primera hora de la tarde en Londres -un mínimo de cuatro años y una caída del 15% en los últimos cinco días- en un indicador de la profundización de las preocupaciones de que la economía mundial se encamina hacia una fuerte desaceleración.
El anuncio de aranceles de Trump el pasado miércoles, el "día de la liberación", fue seguido horas después por una medida inesperada de la coalición OPEP+ para aumentar la producción de petróleo.
"Creo que esto es muy serio. No creo que estemos en el escenario de 2008 todavía, pero definitivamente [espero] una desaceleración significativa de la economía mundial este año", dijo Jorge León, jefe de análisis geopolítico de Rystad Energy.
Algunos analistas señalaron que la caída de los precios del petróleo podría hacerlos demasiado bajos para algunos de los productores de mayor costo en EE.UU., entorpeciendo la promesa de Trump de impulsar la producción nacional, o lo que él ha llamado "drill, baby, drill". Oil prices are down, interest rates are down (the slow moving Fed should cut rates!), food prices are down, there is NO INFLATION, and the long time abused USA is bringing in Billions of Dollars a week from the abusing countries on Tariffs that are already in place. This is...— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 7, 2025
Sin embargo, el presidente pareció recibir bien la caída del crudo, después de haber prometido reducir los costos para los consumidores estadounidenses.
En un post en Truth Social el lunes, Trump escribió: "Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Fed debería recortar las tasas!), los precios de los alimentos han bajado, NO HAY INFLACIÓN, y EE.UU., maltratado desde hace tiempo, está recaudando miles de millones de dólares a la semana de los países que abusan de los aranceles que ya están en vigencia".
En una nota publicada el domingo, los analistas de Goldman Sachs recortaron sus previsiones sobre el precio del petróleo a raíz de las predicciones de los economistas sobre un "estancamiento" de la economía estadounidense y un mayor riesgo de recesión. Esperan que el crudo Brent cotice a un promedio de u$s58 el barril en 2026 y el West Texas Intermediate (WTI) a u$s55 el barril.
"Los riesgos para nuestra previsión reducida del precio del petróleo siguen siendo a la baja, porque el riesgo de recesión ha crecido aún más y porque la oferta de OPEP+ puede aumentar más de lo que suponemos", añadieron.
"Nuestros economistas también han elevado la probabilidad de recesión en EE.UU. a 12 meses del 35% al 45% y han indicado que cambiarán su previsión a recesión si la Casa Blanca aplica la mayoría de los aranceles del 9 de abril".
Morgan Stanley, en una nota el lunes por la mañana, dijo que la caída del 12,5% en el crudo Brent entre el final del miércoles y el final del viernes de la semana pasada sólo había ocurrido 24 veces antes -22 de los cuales dijo que estaban asociados con las recesiones.
Por ello, ha rebajado en unos 550.000 barriles diarios su previsión de demanda de petróleo para el segundo semestre del año.
"Estimamos que nuestra anterior previsión para el Brent de 'u$s60 altos' en [la segunda mitad] del año ya no será alcanzable y la cambiamos por 'u$s60 bajos'", añadió.
Ole Hansen, responsable de estrategia de materias primas de Saxo, advirtió a los productores de alto costo: "La drástica caída del petróleo desde el pasado miércoles... ha llevado los precios a niveles en los que pronto podría verse afectada negativamente la oferta, a medida que los productores de alto costo, especialmente en EE.UU., se vean obligados a recortar sus objetivos de producción, favoreciendo así una estabilización".
La decisión de ocho miembros de la OPEP+ de adelantar sus planes de anular los recortes de producción significa que aumentarán la producción en 411.000 barriles diarios en mayo, frente al objetivo anterior de 122.000 barriles diarios.
La decisión se produjo tras las tensiones entre los miembros por el diferente grado de cumplimiento de los recortes de producción, con Kazajstán bombeando sistemáticamente por encima de su cuota.
Las acciones de los principales productores de petróleo que cotizan en el Reino Unido cayeron el lunes por la mañana: Shell bajó un 7% y BP un 6%, por debajo del mercado.