¿Por qué el 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra?
Cada 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha reconocida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2009, pero cuyas raíces se remontan a más de cinco décadas atrás. Más que una efeméride ambiental, esta jornada busca recordarnos la necesidad de cuidar […]

Cada 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha reconocida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2009, pero cuyas raíces se remontan a más de cinco décadas atrás. Más que una efeméride ambiental, esta jornada busca recordarnos la necesidad de cuidar el planeta en el que vivimos y promover un modelo más sostenible de desarrollo.
La historia detrás del Día Internacional de la Tierra
Aunque hoy el 22 de abril forma parte del calendario oficial de Naciones Unidas, el origen de esta conmemoración fue una movilización ciudadana. En 1970, una manifestación ambiental sin precedentes en Estados Unidos —impulsada por el senador Gaylord Nelson— reunió a más de 20 millones de personas. Participaron miles de escuelas, universidades y comunidades, y el evento fue clave para la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y una serie de leyes para proteger el medio ambiente.
Te puede interesar > 5 reflexiones de Mario Vargas Llosa sobre el medio ambiente
La fecha fue elegida estratégicamente para asegurar una alta participación estudiantil: no coincidía con vacaciones ni exámenes, y caía en plena primavera, con mayor probabilidad de buen clima. Desde entonces, el 22 de abril se ha mantenido como símbolo de acción colectiva en favor del medio ambiente.
El respaldo de la ONU
En 2009, la Asamblea General de la ONU adoptó formalmente la fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra. Con ello, se buscó reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar común de la humanidad, y que es necesario fomentar un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.
Desde entonces, cada año se elige un tema central. Este 2025 –en el 55° aniversario de la fecha–, el lema es “nuestro poder, nuestro planeta”, donde se invita a los países miembros de la ONU a sumarse a la práctica de energía renovable con el objetivo de triplicar la producción global de electricidad limpia para el 2030.
¿Por qué sigue siendo relevante este día?
Los retos ambientales actuales son múltiples y complejos: deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación, eventos climáticos extremos y sobreexplotación de recursos, entre otros. En este contexto, el Día de la Tierra no solo invita a reflexionar, sino también a actuar.
Te puede interesar > Trump quiere que las regaderas ‘sean grandes otra vez’ ¿Cómo impactará sobre el planeta?
La ONU ha subrayado que restaurar los ecosistemas dañados no es solo una tarea ambiental, sino también social y económica. Mejorar la salud de la Tierra significa mejorar la calidad de vida, combatir la pobreza y reducir los riesgos de desastres naturales.
¿Qué puedes hacer para sumarte?
El cambio climático y la degradación ambiental no se resuelven en un solo día, pero el 22 de abril es una buena oportunidad para empezar —o fortalecer— acciones concretas. Algunas ideas prácticas para sumarte:
- Planta un árbol o cuida áreas verdes locales: Contribuyes a la captura de CO₂ y al fortalecimiento de la biodiversidad.
- Reduce el uso de plásticos de un solo uso: Lleva contigo bolsas reutilizables, evita botellas desechables y opta por envases duraderos.
- Participa en limpiezas comunitarias: Puedes ayudar a mantener playas, ríos o parques libres de basura.
- Informa y comparte: Aprovecha tus redes sociales para difundir contenido confiable sobre temas ambientales.
- Apoya productos locales y sostenibles: Disminuyes tu huella ecológica y apoyas economías responsables.
- Modera tu consumo energético: Apaga luces innecesarias, desconecta aparatos que no usas y opta por electrodomésticos eficientes.
- Involúcrate en tu comunidad: Exige políticas públicas más ambiciosas y apoya organizaciones ambientales.

Un compromiso más allá del 22 de abril
El Día Internacional de la Tierra no es solo una fecha para conmemorar, sino una invitación a repensar nuestra relación con el entorno. Aunque los desafíos ambientales pueden parecer abrumadores, las soluciones comienzan con acciones cotidianas y exigencias informadas.
Promover la armonía con la naturaleza es también promover un modelo de vida más saludable y justo para todos. Y aunque la Tierra no necesita que la celebremos un solo día, este 22 de abril puede ser un buen punto de partida.