Artemis II: Ya casi está listo el cohete que llevará de nuevo a la humanidad a la Luna

La NASA avanza a pasos agigantados hacia la primera misión tripulada del programa Artemis II. El cohete que llevará a cuatro astronautas a circunnavegar la Luna ya está casi completamente ensamblado dentro del imponente Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) en el Centro Espacial Kennedy, Florida. Se trata del poderoso cohete SLS (Space Launch System), […]

Abr 17, 2025 - 00:28
 0
Artemis II: Ya casi está listo el cohete que llevará de nuevo a la humanidad a la Luna

La NASA avanza a pasos agigantados hacia la primera misión tripulada del programa Artemis II. El cohete que llevará a cuatro astronautas a circunnavegar la Luna ya está casi completamente ensamblado dentro del imponente Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) en el Centro Espacial Kennedy, Florida. Se trata del poderoso cohete SLS (Space Launch System), cuya ventana de lanzamiento está prevista para la primavera de 2026.

Tras años de preparación, este coloso espacial ya tiene instaladas casi todas sus piezas. El pasado 12 de abril, la NASA acopló el adaptador cónico que conecta la etapa central del SLS con los módulos superiores. Tres días después, el equipo de Exploración de Sistemas Terrestres de la agencia espacial estadounidense trasladó la etapa intermedia de propulsión criogénica hasta el VAB, luego de someterla a rigurosas pruebas. Con esto, el rompecabezas tecnológico está a punto de completarse.

Artemis II cohete casi listo Luna NASA
Crédito: NASA

¿Qué hará Artemis II?

A diferencia de Artemis I, que en 2022 envió una cápsula no tripulada Orion en un vuelo de 25 días alrededor de la Luna, Artemis II será la primera misión tripulada del programa. Llevará a bordo a cuatro astronautas: Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch por parte de la NASA, y Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense.

Te puede interesar > Imagen de la NASA revela cómo el terremoto de Myanmar movió el suelo por 6 metros

Este histórico equipo orbitará nuestro satélite natural en una trayectoria de “retorno libre”, es decir, sin entrar en órbita lunar, pero completando una vuelta completa alrededor de la Luna antes de regresar directamente a la Tierra. Este tipo de trayectoria, además de ser energéticamente eficiente, permite que la cápsula Orion mantenga su curso hacia casa sin necesidad de realizar correcciones complejas en el espacio profundo.

Artemis II cohete casi listo Luna NASA
Crédito: NASA

Una misión con objetivos cruciales

Artemis II no tiene como meta el alunizaje, pero eso no significa que sea una misión menor. Su objetivo principal es probar todos los sistemas involucrados en una misión tripulada a la Luna, desde la seguridad del cohete SLS hasta los sistemas de soporte vital, navegación y comunicación de la nave Orion. Esta será la prueba definitiva antes de enviar astronautas a pisar nuevamente la superficie lunar en la siguiente misión, Artemis III, que está programada para no antes de 2027.

Además, esta segunda misión también busca recopilar datos clave para preparar el terreno hacia metas más ambiciosas: la presencia humana permanente en la Luna y, eventualmente, el primer viaje tripulado a Marte.

Artemis II cohete casi listo Luna NASA
Crédito: ESA

Una serie de atrasos

Originalmente, Artemis II y Artemis III estaban planeadas para 2024 y 2025, respectivamente. Sin embargo, problemas detectados en el escudo térmico de la nave Orion durante su reentrada atmosférica al final de Artemis I llevaron a la NASA a tomar una decisión sensata pero difícil: retrasar ambas misiones más de un año. La seguridad de la tripulación es prioritaria, y cualquier error en la reentrada podría ser catastrófico.

Te puede interesar > ¿Quién es Matilde Gaete? La joven de 20 años que podría ser la primera chilena en Marte

Artemis: el puente entre la Luna y Marte

El programa Artemis no es solo un viaje de regreso. Es un proyecto que pretende revolucionar nuestra presencia en el espacio. Con él, la NASA quiere construir una plataforma sostenible en la Luna —incluyendo la estación orbital Gateway y bases lunares— para estudiar tecnologías y sistemas que algún día nos permitirán colonizar Marte.