Elecciones: la encuesta porteña que entusiasma a Milei y las luces de alerta en la economía

La última entrega del Monitor del Humor Social y Político, que D'Alessio IROL/Berensztein realiza de manera exclusiva para El Cronista, reveló el nuevo escenario político que ofrece el distrito.

Abr 7, 2025 - 19:24
 0
Elecciones: la encuesta porteña que entusiasma a Milei y las luces de alerta en la economía

Más allá de la convulsión financiera y el debate político nacional que puso freno a sus aspiraciones de sumar nuevos miembros a la Corte Suprema, el mileísmo parece encontrar terreno fértil en la ciudad de Buenos Aires para afrontar los comicios legislativos del mes próximo.

La última entrega del Monitor del Humor Social y Político, que D'Alessio IROL/Berensztein realiza de manera exclusiva para El Cronista, reveló el nuevo escenario político que ofrece el distrito, en el que el candidato del gobierno nacional encabeza la predisposición de un voto inclinado hacia los postulantes de centroderecha.

El estudio reflejó que los múltiples candidatos de la centroderecha acaparan más del 60% de la intención de voto de los 500 adultos encuestados de manera online en la Ciudad y, en ese reparto, la lista que encabeza el vocero presidencial se queda con la mitad de esos potenciales sufragios.

"Aún cuando Ramiro Marra parece afectar a votantes de La Libertad Avanza en un 5% que seguramente lo votaría, parece no hacerlo al liderazgo de Manuel Adorni, que con 31% se ubica en la primera posición, aún con la cercanía de Leandro Santoro, con 27 puntos. En esta medición, tenemos al PRO en una tercera posición, donde Silvia Lospenatto aparece con 17 puntos", señaló el consultor Eduardo D'Alessio, aclarando que "esto no es una predicción electoral pero ya se va mostrando la preferencia por parte de los votantes en este sector específico de la Ciudad".

El monitor muestra que Adorni conserva en la Ciudad el 37% de las preferencias de los votantes de Javier Milei en 2023 que sostienen que seguramente lo votarían. En cambio, un 27% opta seguro por Santoro y un 17% por Lospenatto. 

Del otro lado, entre quienes eligieron a Sergio Massa en 2023, un 46% se inclina por el diputado kirchnerista, 24% por el vocero y 13% por Rodríguez Larreta. El ex jefe de Gobierno porteño solo reúne 8% de predisposición al voto a nivel general, un punto más que la lilita Paula Olivetto.

"La irrupción de La Libertad Avanza modificó totalmente la oferta política en la Ciudad de Buenos Aires y esto se nota con la intención de voto que tiene Manuel Adorni", señaló el politólogo Sergio Berensztein.

"Si uno piensa en el viejo entorno partidario, la típica polarización de la ciudad entre PRO y aliados contra el kirchnerismo, la diferencia es enorme. Y cuando uno piensa en lo que significó el desafío de Martín Lousteau, en su momento, para Horacio Rodríguez Larreta, esto quedó absolutamente subsumido en el nuevo entorno con un giro hacia el centroderecha muy marcado", agregó.

La imagen presidencial

Por fuera de la elección de la Ciudad, el Monitor arrojó algunos datos relativamente positivos para el Gobierno. "Marzo parece haber sido un mes bisagra para el Gobierno. Después de que la imagen de Milei cayera durante dos meses seguidos, repuntó alcanzando los mismos valores que había obtenido en diciembre (48%)", señaló al respecto D'Alessio, remarcando que "el mismo recorrido tuvo la evaluación de gestión del gobierno nacional", hoy con 53% de buenas calificaciones.

Alerta económica

No obstante, la encuesta efectuada a fines de marzo a 1000 adultos en todo el país, dejó en claro que "si bien la situación de la evaluación económica de este año respecto al pasado y el futuro respecto a este siguen siendo positivas, el nivel de diferencial respecto al negativo ha disminuido, estando prácticamente en equilibrio". 

De hecho, la proyección de una mejora en 12 meses cayó seis puntos desde diciembre, mientras que la previsión de una economía peor subió 10 puntos. Y, en ello, influye la evolución de los precios, cuyo nivel aparece estancado desde octubre.

"El fantasma de la inflación no parece haber sido desterrado. Después de un valor mínimo de 38% como principal preocupación en diciembre, ha venido trepando durante el verano hasta lograr el 49%. Si bien es mucho menos que el 92% a los cuales estuvimos acostumbrados durante mucho tiempo, esta podría ser una señal de luz amarilla", alertó D'Alessio, al destacar que, a pesar de que "la inflación es baja, el nivel de expectativa a esta altura es que iba a ser significativamente menor"

.