El oficialismo se rinde ante el poder opositor: la previa de la sesión por Lijo y García Mansilla
El Gobierno no cuenta con los votos suficientes para aprobar por dos tercios los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como postulantes a la Corte Suprema. El quórum será el primer desafio.

Finalmente, el Senado llevará adelante este jueves la esperada sesión para definir el futuro de Ariel Lijo, designado por decreto en la Corte Suprema pero sin haber asumido aún, y de Manuel García Mansilla, ya en funciones en el máximo tribunal.
Hasta último momento el oficialismo mantuvo las conversaciones con distintos espacios para intentar, en primera instancia, obstaculizar el quórum para el inicio de la sesión.
Si bien el interbloque de Unión por la Patria es el espacio mayoritario con 30 integrantes, luego de la escisión del bloque de 4 integrantes de Convicción Federal, no se descartaban algunas fisuras internas, sumado a ausencias que complicaran la estrategia de la oposición.
Si el quórum se consigue, la oposición solo debe reunir 25 voluntades negativas, en un escenario ideal con todas las bancas ocupadas, para impedir la aprobación de los dos pliegos.
"Tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla", dijo con confianza el jefe del interbloque de Unión por la Patria José Mayans. La afirmación puede resultar un tanto exagerada, aunque con ese número estaría sobrado para llevar adelante la misión.
Desde la otra vereda, el jefe de Gabinete Guillermo Francos admitió que el oficialismo no cuenta con los votos hasta el momento, pero abrió la puerta a un debate que se desatará ni bien termine la sesión, en el caso de que se rechace a los candidatos. Guillermo Francos saluda a José Mayans durante su visita al Senado en 2024.
Francos dijo que García Mansilla seguirá siendo miembro de la Corte Suprema aunque el Senado lo rechace su continuidad. Días atrás, el funcionario ya había afirmado que García Mansilla podía continuar hasta el 30 de noviembre "en comisión", situación que el Senado no está dispuesto a convalidar lo que anticipa un conflicto de poderes.
El pasado lunes pasó por la Casa Rosada el jefe del bloque de senadores del radicalismo Eduardo Vischi, lo que abrió los interrogantes sobre cómo será la postura de la UCR para la sesión. Por el momento, decidieron dar quórum para iniciar el debate, lo que terminaría de complicar a LLA. En ese sector ya estaba incluido de antes Martín Lousteau con su colega del PRO Guadalupe Tagliaferri.
También se conoció que la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero tuvo un cambio en su parecer sobre el pliego de Ariel Lijo, ya que antes tenía previsto votar en contra y ahora pasará a abstenerse debido a que la convocatoria a la sesión la hizo el kirchnerismo.
"Los cordobeses no me votaron para votar con los K y (Martín) Lousteau", dijo y añadió: "Y si el kirchnerismo, junto con aliados como Lousteau, (Guadalupe) Tagliaferri y otros de la UCR, quieren que votemos a los dos jueces en una misma votación, voy a abstenerme para no votar a Lijo", lanzó en su cuenta de X.
Y argumentó: "En ese caso, voy a explicar el sentido de mi voto: me abstengo porque no quiero darle el acuerdo a Lijo. Sí se lo daría a (Manuel) García-Mansilla, pero como decidieron votar los dos pliegos juntos, no puedo acompañarlo con mi voto". No obstante, la votación de los candidatos será por separado, lo que no sostiene lo que expresó la senadora.