El objetivo de Milei con el dólar: qué ofrecen los bancos
El objetivo de Milei con el dólar: ir por la Ley de Gresham, pero al revés. Todos los detalles del nuevo plan

La Ley de Gresham fue llamada así por el comerciante y financista de los Tudor, Thomas Gresham, quien se sorprendió por la escasez de moneda de oro en Sevilla, y establece que el dinero malo expulsa al bueno.
Va en el sentido que una moneda legalmente sobrevaluada expulsará de circulación a una moneda legalmente infravalorada. Asimismo, observa los efectos de la devaluación monetaria.
Dolarización
Por eso, con esta apreciación del peso, la idea es ir por la Ley de Gresham, pero al revés. Definitivamente, la "dolarización endógena" es un camino posible. Pero que lo piensen bien porque si fallan y la "mala moneda" termina aumentando su velocidad de circulación, después lo pagás con mayores precios, alerta un banquero.
Respecto de las medidas, jugando con la imaginación, podrían aumentar la disponibilidad de dólares en ATM o disponer que el ecosistema de pagos digital (CIMPRA) opere en moneda extranjera, sostiene el CEO de una de las entidades financieras más importantes de la Argentina.
Esto fue la idea de incentivar las operaciones con los dólares bancarios en febrero y lo mismo se hizo a la salida del cepo con la restricción de u$s 100 vía caja. También se podría incentivar o agregar más instrumentos de inversión en dólares.
Inversiones en dólares
"Ese round es clave. O modificar la normativa sobre tenencia de dólares. Por ejemplo, un freelance sólo puede ingresar u$s 36.000 desde el exterior, lo que podría aumentarse", adelantan en el ambiente.
Lo más novedoso es que incorporen las stablecoins, como USDT, USDC o similar, para freelancers y empresas exportadoras de servicios. Esto ya pasa, pero por fuera del sistema financiero: si se lo suma con cuentas bancarias especiales en dólares, podría utilizarse para pagos locales o internacionales.
De curso legal
Javier Casabal, de Adcap, imagina que viene curso legal para el dólar: "Que sea obligatorio aceptarlo como medio de pago. Otra cosa que se me ocurrió es que se pueda pagar divisas con QR. Y una más, que tiene que ver más con atraer los dólares que se fueron del blanqueo: aumentar la remuneración, pero si empiezan a pagar más por los depósitos desde el Banco Nación, que pagan 1,5% anual en dólares, contra 2,7% anual que rinde Mercado Pago.
El analista José Ignacio Bano se imagina que será algo transaccional, como facturas, pagos en dólares o pago de impuestos en dólares.
Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, apunta a la posibilidad de pagar con dólares impuestos y transacciones corrientes.
El pago con QR a través de tarjeta de débito ya está funcionando a partir del 1° de abril.