Pagos con QR en el subte: la guerra entre Mercado Pago y MODO suma un nuevo capítulo
El BCRA publicó el Boletín CIMPRA, que estableció los detalles técnicos sobre las funciones y obligaciones de operadores, administradores, y billeteras. MODO pide aplazar el lanzamiento y Mercado Pago reitera que ya está listo.

Uno de los requisitos que faltaban para implementar los viajes con QR en el transporte público ya se cumplió. La Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina publicó el lunes pasado el Boletín CIMPRA, que estableció los detalles técnicos sobre las funciones y obligaciones de operadores, administradores, y billeteras.
A cinco días hábiles para el 12 de mayo, fecha estipulada por el Banco Central, empresas piden que se aplacen los pagos con QR en el subte y advierten que sólo Mercado Pago estará disponible debido a su doble rol como procesadora de los pagos y billetera.
El Banco Central determinó que los pagos con QR sean una solución abierta para que las billeteras puedan incorporarlo en beneficio de sus usuarios. Sin embargo, las fricciones no tardaron en aparecer.
Los competidores de Mercado Pago sostienen que el estándar y la regulación tardaron en publicarse, que falta la inscripción de los administradores del sistema y, por lo tanto, la certificación de las billeteras.
Esa crítica no alteró los planes de Mercado Pago, que reiteró que a partir del 12 de mayo los argentinos podrán pagar en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires con el celular "de manera simple y rápida, acercando su código de QR al lector de los molinetes".
Sin embargo, MODO, la billetera de los bancos, advirtió que no llega a la fecha estipulada. "El trabajo que está llevando adelante el BCRA al involucrar y convocar a toda la industria en la definición de los estándares técnicos y las reglas que harán posible el nuevo esquema de pago con QR en el transporte público es muy valioso y, a la vez, de gran complejidad.
Es lógico que esa complejidad termine por estirar los plazos proyectados originalmente. Por eso, creemos que tiene sentido adaptar la fecha de salida al mercado en función de los otros elementos clave de la normativa que fueron diferidos, como la publicación del Boletín CIMPRA que recién se publicó el lunes por la tarde", afirmó Santiago Eraso Lomáquiz, Director de Legales y Asuntos Públicos de MODO.
Desde la empresa fundada por Marcos Galperin contestaron que "la adopción de las billeteras al sistema depende del desarrollo e interés de cada una de ellas". "Compartimos la documentación técnica con todas, realizamos mesas de trabajo y pusimos a disposición nuestros equipos técnicos para avanzar en la integración", aseguraron.
Los actores del ecosistema tienen tres categorías: operadores (a cargo de la colocación y la mantenimiento de los validadores); administradores (gestionan los pagos, generando los pedidos de autorización de viajes con los QR a las billeteras); billeteras (las aplicaciones móviles donde cada usuario genera su QR para pagar los viajes).
Mercado Pago cumple los dos roles, mientras que sus competidores sólo son billeteras. "No va a salir primero porque lo desarrolló mejor o más rápido, sino por un tema de implementación del regulador. ¿Por qué no dejan que compitamos y nos matemos a promociones?", se quejaban directivos de una fintech.
"El QR es una tecnología que se habilita cinco meses después de la apertura para pagos con tarjeta. Como en todo lanzamiento de tecnología de productos masivos, la implementación requerirá de seguimientos y revisiones para corroborar que la experiencia de pago funciona correctamente", respondió Mercado Pago.
La guerra en el ecosistema de pagos, que tuvo batallas en 2024 por la interoperabilidad en pagos con tarjetas con QR y por las transferencias pull, vuelve a desatarse en la City. Ahora la pelota la tiene el BCRA: ¿accederá a postergar la implementación?