Aplica versalitas en InDesign y mejora la tipografía de tus proyectos
La aplicación de versalitas en InDesign es una excelente manera de mejorar el aspecto visual de tus textos. Se trata...

La aplicación de versalitas en InDesign es una excelente manera de mejorar el aspecto visual de tus textos. Se trata de un apoyo a las tipografías que consiste en poner letras mayúsculas pero con el mismo tamaño que las letras minúsculas. Dentro del mundo del diseño de textos, maquetación y publicación, se utilizan para resaltar un término o fragmento.
Existen distintos formatos de aplicación donde las versalitas se han vuelto muy comunes, y en InDesign se pueden aplicar de manera rápida. Es una excelente herramienta ya que desde el software de edición y maquetación de publicaciones de Adobe, puedes lograr estupendos efectos para tus textos.
Cómo usar versalitas en InDesign paso a paso
A través de la interfaz de InDesign es posible utilizar dos métodos diferentes para activar las versalitas. Mediante la selección de una porción de texto y aplicando el comando Versalitas desde el panel de Carácter o mediante versalitas OpenType siempre y cuando la fuente tenga soporte para esta función. En cualquiera de los dos casos, la activación es relativamente sencilla y rápida. No te llevará más que algunos segundos y tiene como ventaja que se puede aplicar sobre las diferentes porciones del texto en cuestión de segundos.
Para aplicar versalitas en InDesign sin OpenType sigue estas indicaciones:
- Selecciona el texto que deseas convertir a versalitas.
- Abre la ruta Ventana – Texto – Carácter y tendrás abierto el panel de Carácter del programa.
- En la esquina superior derecha, selecciona la opción Ligaduras.
- Elige la opción “versalitas”.
El resultado de este comando es que el texto estará en versalitas, pero con la misma altura que las minúsculas. De esta forma el texto mantiene una cohesión visual y te permite trabajar en enfoques más centrados de acuerdo a lo que necesita cada porción del texto.
Activar versalitas en InDesign con soporte OpenType
Esta opción únicamente estará disponible si tu fuente es compatible. El procedimiento es similar, porque el primer paso es marcar el texto que deseas modificar. Si estás usando una tipografía compatible con OpenType, en el panel de Carácter encontrarás la opción Versalitas. En el caso de que la fuente no soporte OpenType, el programa puede simular haciendo que las mayúsculas reduzcan su tamaño y tomando como referencia el texto a crear y una escala reducida. No es visualmente lo más satisfactorio, pero sirve para generar de manera automatizada opciones para una mejor edición y visualización de tus textos.
Para qué se usan las versalitas
Existen diferentes usos específicos que se han popularizado para las versalitas. Desde referencias bibliográficas hasta funciones de protección para la vista y diseño editorial. En detalle, los usos de versalitas en InDesign que puedes aprovechar al máximo incluyen:
Referencias bibliográficas
En este segmento de un texto académico o de investigación, las versalitas permiten identificar de manera rápida el apellido del autor de una referencia. El diseño de este tipo de citas suele ser algo así como “VERNE, Julio: 20.000 leguas de viaje submarino”. Con esa referencia escrita en versalitas en InDesign, el diseño se vuelve más vistoso, simple y a la vez sofisticado.
Evitar el cansancio visual
En textos largos que se escriben en mayúsculas, las versalitas ayudan a brindar una lectura más cómoda. La variedad y consistencia de los tamaños y el diseño de tipografía reduce la necesidad de fijar la vista para entender lo que se está leyendo.
Diseño editorial
En los proyectos de diseño editorial, la utilización de versalitas desde InDesign se ha vuelto muy popular. Es una forma sofisticada de atraer la atención de los lectores a determinados segmentos, y es relativamente fácil de hacer gracias al soporte de OpenType de una amplia variedad de tipografías.
Obras teatrales
En este tipo de textos, las versalitas se aplican a los nombres de los personajes, indicando sus parlamentos. También se aplican en las listas de personajes y en diferentes acotaciones que preceden a un acto o escena durante el trascurso de la obra.
Las versalitas en InDesign y el uso a través de la historia
Al tratarse de un programa de diseño y maquetación para proyectos editoriales, InDesign se aprovecha al máximo de las posibilidades de las versalitas. En la lengua española, esta letra híbrida se entiende muchas veces como una minúscula aumentada o una mayúscula disminuida. En ningún caso el uso de las versalitas es obligatorio. Existen proyectos editoriales que no aplican las convenciones más extendidas de este tipo de letra, y no por eso la propuesta deja de ser profesional y dinámica.
Los usos a lo largo de la historia han ido modificándose. Por ejemplo, los números romanos que en general no van unidos a un nombre propio. En estos casos, a diferencia de un número romano asociado a una persona (como podría ser Enrique V) se utilizan las versalitas únicamente con fines estéticos, disminuyendo levemente el tamaño de la mayúscula para que sea más acorde al texto en minúscula.
Un uso ornamental y puramente estilístico de las versalitas está relacionado con la primera palabra o frase de un capítulo o sección del mismo. En estos casos, se utilizan las versalitas para darle mayor importancia a la apertura del párrafo o texto inicial de cada capítulo.
¿Están presentes las versalitas en los sistemas operativos actuales?
Lamentablemente, las principales fuentes de texto suministradas por sistemas operativos convencionales como Linux, MacOS y Windows, rara vez incluyen las versalitas. Hay programas como MS Word que ofrecen unas “versales”, pero en realidad se trata de mayúsculas con tamaño modificado. Estas son “pseudoversalitas” y terminan generando un efecto desequilibrado. Esto es totalmente lo opuesto a lo que se busca con las versalitas, por eso en InDesign se busca trabajar con letras que soporte OpenType. Así el efecto de las versalitas se puede aplicar de manera correcta y rápida para cualquier segmento del texto que necesites.
InDesign es un programa muy completo para todo lo que tiene que ver con editar textos y publicarlos. Por eso, trabajar con cada tipo de caracteres, y sacarles el máximo provecho de acuerdo al tipo de publicación y las opciones de maquetación, es fundamental. Se trata de ir probando los distintos efectos hasta encontrar el deseado.