El ministro Hereu anuncia 60 millones para Hydnum Steel, la primera acería verde de España, en Puertollano
Es uno de los proyectos beneficiarios del PERTE de descarbonización en nuestro país, que ya cuenta con la declaración de proyecto prioritario por parte del Gobierno de Castilla-La ManchaHemeroteca - Siemens e Hydnum Steel rubrican el proyecto para la construcción de una acería verde en Puertollano El proyecto de Hydnum Steel en Puertollano (Ciudad Real) para la puesta en marcha de una acería verde recibirá una ayuda de 60 millones de euros procedentes del PERTE de descarbonización industrial. Se trata de una planta de nueva generación, que nacerá ya descarbonizada y que se lleva dos tercios del presupuesto global de 90 millones de euros que se repartirán un total de cinco proyectos en toda España, con cargo a la línea 4 de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). Lo anunciado hoy el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la XVII edición de MOTORTEC. La compañía emitía poco después de conocerse la noticia un comunicado para “agradecer el fuerte respaldo institucional y reconocimiento internacional” del proyecto. Será, explican, “la primera planta de acero limpio de la península ibérica y el sur de Europa. Eva Maneiro, CEO de Hydnum Steel, cree que la ayuda “representa un reconocimiento al valor transformador del proyecto y una apuesta decidida por una industria nacional más limpia, innovadora y competitiva” y ha resaltado la colaboración público-privada como “clave para afrontar con garantías los retos de la transición ecológica”. La planta se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería. Está previsto que las obras comiencen a finales del 2025. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, abasteciendo a sectores clave como la automoción, la construcción o las energías renovables El objetivo es generar más de 1.100 empleos directos en sus sucesivas fases y unos 3.500 indirectos. Tendrá una una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas anuales, una vez completadas todas las fases del proyecto. El pasado mes de julio de 2024, la CEO de Hydnum Steel explicaba que el objetivo pasa por “ayudar a España a convertirse en un hub del hidrógeno verde, gracias a su uso intensivo” y aseguró que el hecho de apostar por la producción de acero verde “permitirá que nuestro país, con una balanza comercial de acero plano negativa, avance hacia su autonomía estratégica y hacia la descarbonización industrial”. La demanda del acero plano no deja de crecer por encima de los niveles de producción, generando cada año una balanza comercial negativa de 11 millones de toneladas a nivel europeo y en torno a 4-5 millones de toneladas en el caso de España, según los datos facilitados por esta empresa que estima que la demanda crecerá sostenidamente a un ritmo del 1,3% hasta 2030. “El mercado se dirige hacia una situación de déficit de oferta de acero plano verde que hace que este tipo de proyectos sean especialmente relevantes. A esto se suma el potencial de España en términos de volumen y precio de las energías renovables, con los costos de producción más bajos de Europa”. Según la compañía, la “gestión eficiente del agua será uno de los pilares del proyecto”. La planta de Hydnum Steel estará preparada para utilizar aguas grises procedentes de la depuración de aguas residuales, tanto urbanas como de otras industrias. En junio de 2023, fuentes de la empresa gallega Russula, una de las participantes en el proyecto, explicó a elDiario.es Castilla-La Mancha que en la elección de Puertollano se tuvo muy en cuenta la localización estratégica del enclave, cerca de los nodos logísticos del centro, sur y este de España, así como de Portugal. También fue clave el desarrollo de proyectos de producción de hidrogeno ya operativos, la idoneidad para la generación de energías renovables, solar y eólica; y la disponibilidad de suelo. A eso se suma que allí se encuentra el Centro Nacional de Hidrógeno, y que abre la posibilidad de establecer alianzas con este polo de investigación. Declarado “proyecto prioritario” por el Gobierno regional Hydnum Steel ya cuenta con la declaración como ‘Proyecto Prioritario’ por la Junta de Castilla-La Mancha para convertirse en la primera acería verde de España. Del proyecto se lleva hablando desde el año 2023. El pasado octubre de 2024 el recientemente fallecido empresario, exdelegado de Siemens España Agustín Escobar, suscribió un convenio con Hydnum Steel para la puesta en marcha de la planta. Siemens es uno de los socios tecnológicos del proyecto junto a Abey Energy, Russula y Primetals Technologies. Este logro es, ante todo, un homenaje a Agustín Escobar, al que despedimos junto a toda su familia. Fue él quien creyó desde el principio en este sueño, quien nos

Es uno de los proyectos beneficiarios del PERTE de descarbonización en nuestro país, que ya cuenta con la declaración de proyecto prioritario por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha
Hemeroteca - Siemens e Hydnum Steel rubrican el proyecto para la construcción de una acería verde en Puertollano
El proyecto de Hydnum Steel en Puertollano (Ciudad Real) para la puesta en marcha de una acería verde recibirá una ayuda de 60 millones de euros procedentes del PERTE de descarbonización industrial. Se trata de una planta de nueva generación, que nacerá ya descarbonizada y que se lleva dos tercios del presupuesto global de 90 millones de euros que se repartirán un total de cinco proyectos en toda España, con cargo a la línea 4 de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE).
Lo anunciado hoy el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la XVII edición de MOTORTEC.
La compañía emitía poco después de conocerse la noticia un comunicado para “agradecer el fuerte respaldo institucional y reconocimiento internacional” del proyecto. Será, explican, “la primera planta de acero limpio de la península ibérica y el sur de Europa.
Eva Maneiro, CEO de Hydnum Steel, cree que la ayuda “representa un reconocimiento al valor transformador del proyecto y una apuesta decidida por una industria nacional más limpia, innovadora y competitiva” y ha resaltado la colaboración público-privada como “clave para afrontar con garantías los retos de la transición ecológica”.
La planta se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería. Está previsto que las obras comiencen a finales del 2025. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, abasteciendo a sectores clave como la automoción, la construcción o las energías renovables
El objetivo es generar más de 1.100 empleos directos en sus sucesivas fases y unos 3.500 indirectos. Tendrá una una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas anuales, una vez completadas todas las fases del proyecto.
El pasado mes de julio de 2024, la CEO de Hydnum Steel explicaba que el objetivo pasa por “ayudar a España a convertirse en un hub del hidrógeno verde, gracias a su uso intensivo” y aseguró que el hecho de apostar por la producción de acero verde “permitirá que nuestro país, con una balanza comercial de acero plano negativa, avance hacia su autonomía estratégica y hacia la descarbonización industrial”.
La demanda del acero plano no deja de crecer por encima de los niveles de producción, generando cada año una balanza comercial negativa de 11 millones de toneladas a nivel europeo y en torno a 4-5 millones de toneladas en el caso de España, según los datos facilitados por esta empresa que estima que la demanda crecerá sostenidamente a un ritmo del 1,3% hasta 2030.
“El mercado se dirige hacia una situación de déficit de oferta de acero plano verde que hace que este tipo de proyectos sean especialmente relevantes. A esto se suma el potencial de España en términos de volumen y precio de las energías renovables, con los costos de producción más bajos de Europa”.
Según la compañía, la “gestión eficiente del agua será uno de los pilares del proyecto”. La planta de Hydnum Steel estará preparada para utilizar aguas grises procedentes de la depuración de aguas residuales, tanto urbanas como de otras industrias.
En junio de 2023, fuentes de la empresa gallega Russula, una de las participantes en el proyecto, explicó a elDiario.es Castilla-La Mancha que en la elección de Puertollano se tuvo muy en cuenta la localización estratégica del enclave, cerca de los nodos logísticos del centro, sur y este de España, así como de Portugal. También fue clave el desarrollo de proyectos de producción de hidrogeno ya operativos, la idoneidad para la generación de energías renovables, solar y eólica; y la disponibilidad de suelo.
A eso se suma que allí se encuentra el Centro Nacional de Hidrógeno, y que abre la posibilidad de establecer alianzas con este polo de investigación.
Declarado “proyecto prioritario” por el Gobierno regional
Hydnum Steel ya cuenta con la declaración como ‘Proyecto Prioritario’ por la Junta de Castilla-La Mancha para convertirse en la primera acería verde de España. Del proyecto se lleva hablando desde el año 2023. El pasado octubre de 2024 el recientemente fallecido empresario, exdelegado de Siemens España Agustín Escobar, suscribió un convenio con Hydnum Steel para la puesta en marcha de la planta. Siemens es uno de los socios tecnológicos del proyecto junto a Abey Energy, Russula y Primetals Technologies.
Este logro es, ante todo, un homenaje a Agustín Escobar, al que despedimos junto a toda su familia. Fue él quien creyó desde el principio en este sueño, quien nos abrió el camino para que esta acería pudiera construirse en Puertollano
Maneiro ha recordado este miércoles que ayer mismo el equipo de Hydnum Steel despedía en Barcelona a Agustín Escobar, “figura clave en los orígenes del proyecto” y CEO Rail Infraestructure de Siemens, hasta su trágico e inesperado fallecimiento el pasado 10 de abril.
“Este logro es, ante todo, un homenaje a Agustín Escobar, al que despedimos junto a toda su familia. Fue él quien creyó desde el principio en este sueño, quien nos abrió el camino para que esta acería pudiera construirse en Puertollano. Su visión, su fe en la innovación y su convencimiento de que otra industria es posible, marcarán siempre el ADN de Hydnum Steel”, ha declarado la CEO de la compañía.
Este mes de abril la compañía suscribía un acuerdo con Thyssenkrupp para suministrar a la multinacional alemana 100.000 toneladas anuales de acero plano descarbonizado durante un periodo inicial de siete años. Es el último de los acuerdos estratégicos suscritos en los últimos meses con diversas empresas.
De hecho hoy ha comunicado que “ya ha asegurado la venta del 75% de su producción para los primeros siete años de operación”, mediante acuerdos estratégicos con Gonvarri Industries, Thyssenkrupp Materials Processing Europe, o Knauf Interfer.
Este miércoles, la empresa ha recordado que el proyecto ha sido distinguido recientemente por el Foro Económico Mundial de Davos “como uno de los cinco proyectos más relevantes del mundo en el ámbito de la descarbonización industrial”.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha Patricia Franco ha valorado la noticia asegurando que supondrá “una apuesta clara por avanzar en descarbonización e industria sostenible, en una ciudad que es punta de lanza en este ámbito en la comunidad autónoma”.
“Estamos tremendamente satisfechos”, decía Franco.