El milagro económico de Milei en Argentina no se detiene: la actividad ya roza máximos históricos y el FMI eleva el PIB
La economía y las finanzas de Argentina vuelven a mostrar un fuerte impulso tras las dudas que se presentaron a principios de abril con algunos datos que amenazaban con erosionar el 'milagro económico' que está viviendo el país. La tardanza a la hora de cerrar el acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y la deriva proteccionista de Donald Trump generaron un incremento importante del riesgo país de Argentina (los mercados emergentes son los que sufren en mayor medida el miedo de los inversores), lo que coincidió con un repunte de la inflación. Sin embargo, el acuerdo con el FMI llegó, Argentina ha salido del cepo cambiario y los últimos datos económicos, recién publicados, revelan que la recuperación de la economía sigue presentando un buen ritmo, según se desprende del estimador de la actividad mensual de febrero que roza máximos históricos (tras dos décadas de estancamiento económico). Todo ello se produce junto a la revisión al alza del dato de PIB para Argentina por parte del FMI, una revisión que llega en un contexto de rebajas globales de crecimiento, lo que otorga un mayor valor al movimiento.
La economía y las finanzas de Argentina vuelven a mostrar un fuerte impulso tras las dudas que se presentaron a principios de abril con algunos datos que amenazaban con erosionar el 'milagro económico' que está viviendo el país. La tardanza a la hora de cerrar el acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y la deriva proteccionista de Donald Trump generaron un incremento importante del riesgo país de Argentina (los mercados emergentes son los que sufren en mayor medida el miedo de los inversores), lo que coincidió con un repunte de la inflación. Sin embargo, el acuerdo con el FMI llegó, Argentina ha salido del cepo cambiario y los últimos datos económicos, recién publicados, revelan que la recuperación de la economía sigue presentando un buen ritmo, según se desprende del estimador de la actividad mensual de febrero que roza máximos históricos (tras dos décadas de estancamiento económico). Todo ello se produce junto a la revisión al alza del dato de PIB para Argentina por parte del FMI, una revisión que llega en un contexto de rebajas globales de crecimiento, lo que otorga un mayor valor al movimiento.
Publicaciones Relacionadas