El miedo a los aranceles dispara las exportaciones alimentarias a EEUU más de un 20%
El efecto "acopio" con el que reaccionaron las empresas estadounidenses ante la amenaza arancelaria ha beneficiado muy positivamente a España

Con la inminente llegada de Trump a la Casa Blanca a finales del año pasado, Estados Unidos se preparó para la guerra arancelaria con la que amenazaba. Y el efecto "acopio" con el que reaccionaron las empresas estadounidenses ha beneficiado muy positivamente a España. Ejemplo de ello es que la industria de alimentación y bebidas disparó un 22% sus exportaciones a EEUU, hasta alcanzar los los 3.365 millones de euros, por el miedo a las consecuencias del nuevo escenario comercial que planteba Trump.
Según explican desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), este dato es "extraordinario" y lo explican como consecuencia directa del efecto acopio ante la amenaza de la escalada arancelaria por parte del Gobierno de Estados Unidos. De esta manera, Estados Unidos, "un país estratégico", se posiciona como el primer mercado de destino extracomunitario.
Los productos que más están creciendo en exportaciones en Estados Unidos son aceite de oliva, fruta, hortalizas, vinos, pescado, cacao y chocolate, entre otras.
Por su parte, las exportaciones a Estados Unidos en los dos primeros meses del año se han mantenido estables (+0,5%). "Por ahora no hay ninguna situación en la que se hayan alterado los mecanismos", ha explicado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante la presentación del Informe Informe Económico anual del organismo, un docuemnto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Sobre las perspectivas de los próximos meses, García de Quevedo, se muestra cauto. "Es muy díficil hacer cálculos, pero tenemos la experiencia de los aranceles por Airbus, donde los productos cayeron entre un 13% y un 22%", ha señalado, subrayando que los actuales son "tranversales", por lo que su afectación es "díficil" de calcular.