El mayor tanque de tormentas de Europa, que se ubica en Madrid, al límite tras las lluvias intensas
El depósito tiene una capacidad de 400.000 m3 de litros de agua y, actualmente, se encuentra al 90% de llenado.

Durante las lluvias históricas del mes de marzo en Madrid que rompieron todos los récords, la preocupación por las inundaciones creció y se repitió de forma recurrente la pregunta de: "Si no se está inundando Madrid… ¿A dónde va toda esa agua?". Lo más intuitivo fue pensar que, de las alcantarillas, iría directamente al río Manzanares, pero no. Antes, se filtra y acumula en los 38 tanques de tormentas distribuidos por Madrid y, así, no contaminar el cauce. Este reciente puente de mayo la capital también ha sido epicentro de algunas tormentas que han acumulado mucha agua en los tanques. Concretamente, el depósito de Arroyofresno bajo la Casa de Campo está al 90% de su capacidad. Y esto no es tarea fácil, este es el tanque más grande de Europa y era el de mayor tamaño del mundo hasta que Tokio construyó uno más grande.
El tanque cuenta con una capacidad de 400.000m3, 140 metros de ancho por 290 metros de largo y 22 metros de profundidad. Los técnicos calculan que, si no vuelve a llover de forma intensa próximamente, se podrá vaciar de forma casi completa en cinco días y, así, volverá a su seco estado habitual. Este martes la pasarela que sobrevuela el tanque estaba separada por menos de un metro de la turbia agua de lluvia. Este llenado impedía percibir que, bajo los pies de los allí presentes, había hasta siete metros de agua. "Impresiona ver esto así", comentaba uno de los técnicos durante la visita. Y es que, la gran masa acuática junto a las grandes columnas de cemento que sujetan el techo, crean un escenario característico. De hecho, la peculiaridad del lugar llamó la atención de los directores de la Casa de Papel y acogió una de las escenas más importantes de la quinta temporada en la que la banda sacaba la reserva de oro del Banco de España.
Sin embargo, la función de estos tanques no es acumular el agua durante largos periodos de tiempo, sino servir de apoyo temporal a las depuradoras cuando el volumen de agua les complica su labor. "En temporada seca el agua va a la depuradora sin ningún problema. Se trata y se vierte una vez tratada. Cuando empiece a llover, el alcantarillado se dimensiona y llega un momento que tienes un excedente de aguas negras y de lluvia que no puedes transportar. Antes, ese excedente se vertía al río diluido con agua pluvial. Ahora, se trata en los tanques", contaba Marta López, jefa de servicio de alcantarillado de Madrid. El delegado de Urbanismo, Medio y Movilidad, Borja Carabante ha resaltado el papel "fundamental" de estos mega depósitos: "Su intervención permite eliminar los vertidos directos y disminuir la carga contaminante".
Madrid tiene de 1.410.100 m3 de capacidad en tanques
Para evitar esta contaminación también se emplean filtros que lo que más retienen son botellas, ramas y, sobre todo, toallitas. "Las venden como biodegradables, pero son muy contaminantes y taponan", aseguraba la encargada del alcantarillado. Pero esto no se hace solo en el de Arroyofresno, la capital cuenta cuatro grandes tanques de tormentas en los puntos más estratégicos de recogida de agua y 34 más pequeños repartidos bajo el suelo de toda la ciudad. Los 38 suman una capacidad total de 1.410.100 m3. Carabante ha celebrado la decisión del gobierno de Ana Botella de construir estos estanques y por "las intensas lluvias ha vivido la ciudad últimamente".
"Fue una inversión criticada en ese momento porque en Madrid casi no suele llover y al fin y al cabo es una infraestructura que no es visible. Pero nos ha salvado este marzo", continuaba el delegado. Hasta el 31 de marzo los tanques madrileños recogieron un total de 2.748.594 litros, un 48,7% más que la media de los últimos seis años. Durante estas lluvias los 38 tanques han estado "al máximo de su capacidad", explica López. Al ser preguntada por qué habría pasado si hubiese seguido lloviendo, la experta explica que "ya se habría tenido que verter directamente al río sin depurar". Los vaciados de los tanques se ajustan al clima porque esta agua regenerada se utiliza, normalmente, para regar zonas verdes o limpiar el callejero madrileño.
Los 38 tanques de lluvia bajo el suelo de la capital
- Adelina Patti: 4.600 m3.
- Antigua depuradora de El Pardo: 8.800 m3.
- Playa de Madrid: 7.400 m3.
- Parque Sindical: 2.300 m3.
- Valdemarín: 16.000 m3.
- Pozuelo: 30.000 m3.
- Arroyofresno: 400.000 m3.
- Cantarranas: 3.270 m3.
- San Bernardino I: 660 m3.
- San Bernardino II: 170 m3.
- Marqués de Monistrol: 680 m3.
- Cuesta de San Vicente: 3.135 m3.
- Paseo de Extremadura: 2.800 m3.
- Paseo de los Melancólicos: 1.370 m3.
- San Rufo: 1.090 m3.
- San Ambrosio: 1.464 m3.
- Vía Carpetana: 2.180 m3.
- General Ricardos: 1.950 m3.
- Antonio Leyva: 1.550 m3.
- Calle Toledo: 2.120 m3.
- Santa María de la Cabeza: 1.300 m3.
- Canalización: 2.420 m3.
- Delicias-Viñuelas: 2.900 m3.
- Interceptor margen derecha: 7.870 m3.
- Embajadores: 1.200 m3.
- González Feito: 2.944 m3.
- La China: 130.000 m3.
- Pradolongo: 1.503 m3.
- San Martín de la Vega: 434 m3.
- Oliva: 5.400 m3.
- Abroñigales: 200.000 m3.
- La Gavia: 55.000 m3.
- Avenida de La Peseta: 15.500 m3.
- Butarque: 400.000 m3.
- Plata y Castañar: 27.090 m3.
- Arroyo de Los Migueles: 37.500 m3.
- Valdebebas I: 2.500 m3.
- Valdebebas II: 25.000 m3.