El índice de criminalidad se redujo por encima del 63 por ciento durante el apagón
El número de delitos detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado en Andalucía durante la jornada del lunes 27 de abril se redujo un 63,3%, pasando de los 417 que se registraron el día previo al apagón a los 153 que se contabilizaron durante las 24 horas del día de la crisis de electricidad, según ha informado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha vinculado esa reducción «al extraordinario despliegue de medios personales y técnicos de seguridad del Estado y al comportamiento cívico de la población». Antes del inicio de una reunión con los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la UME y la DGT en la comunidad y tras visitar la estación de Santa Justa y mantener un encuentro con el representante institucional de RENFE en Andalucía, Fernández ha subrayado «cómo el Gobierno de España ha respondido a esta inédita y complicada situación, demostrando que es solvente, capaz y está preparado para enfrentar las situaciones más adversas», lo que ha permitido, ha continuado, que «en casi 24 horas se haya restituido la normalidad en Andalucía, la comunidad más poblada de España, tras el apagón». En esta labor ha sido «esencial», según ha comentado, la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de todos los funcionarios y servidores públicos, un «refuerzo extraordinario de personal de unos 4.200 efectivos, la mayoría de las FCSE con 3.500 Guardias Civiles y Policías Nacionales, que hizo posible la atención humanitaria a unas 10.000 personas». En estas casi 24 horas, el delegado ha destacado «tres momentos clave» que han permitido «comprobar la fortaleza del sistema tras la reparación», que son, en el día de ayer martes, las 8:30 horas de la mañana y las 21:30 horas de la noche, así como las 8.30 horas de esta mañana, cuando se han alcanzado los picos de demanda eléctrica. Entre los hechos destacables durante la crisis de electricidad ha hecho referencia a al reinicio de la desaladora de Carboneras, «una situación crítica que se ha resuelto con éxito y cuya puesta en marcha, gracias a la labor de técnicos del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, que han estado trabajando para que la reactivación fuese lo antes posible, ya se puede garantizar el abastecimiento de agua potable a la población en el Levante almeriense». Ha detallado que fue en la tarde de ayer cuando se reinició alrededor de las 1:30 horas de la madrigada está en funcionamiento . «Son 50.000 metros cúbicos de agua que dan garantía de abastecimiento para unas 140.000 personas que viven en más de una veintena de municipios del Levante de Almería», ha informado, que ha añadido que ésta es «una prueba más de la buena gestión del Gobierno de España que, ante una situación de extrema dificultad, coge el mando de la situación, se pone al frente para garantizar la seguridad de las personas». «La Junta de Andalucía elevó el nivel 3 pidiendo ayuda al Gobierno de Pedro Sánchez y ahí hemos estado, al mando en todo momento hasta conseguir estabilizar y normalizar la situación», ha insistido Fernández. En cuanto a los medios de transportes, ha asegurado que «la situación está también prácticamente normalizada; los aeropuertos de Málaga y Sevilla están funcionando correctamente desde ayer y en el transporte ferroviario también se puede hablar normalidad». Durante el apagón se vieron afectados 11 servicios ferroviarios, con unos 8.000 pasajeros, «que, en todo momento, estuvieron atendidos por personal de Renfe, de Adif, d e las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la UME y también por entidades a las que se les pidió colaboración y por los ayuntamientos que se volcaron para atender de inmediato a estas personas que estaban de viaje». Ha comentado que «en estos momentos Renfe está atendiendo toda la demanda habitual por los días 1 de mayo, festivo nacional, y 2 de mayo, festivo en la Comunidad de Madrid, para acoger en las mejores condiciones a quienes eligen Andalucía como destino de ocio o de visita a sus familiares». «A todos estos pasajeros les agradezco su paciencia y comprensión», ha sido el mensaje que el delegado del Gobierno ha trasladado a los viajeros, al igual que a toda la ciudadanía «por su comportamiento ejemplar en una situación extraordinaria, en la que han respondido en todo momento atendiendo las recomendaciones para poder sobrellevar con éxito el apagón«.
El número de delitos detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado en Andalucía durante la jornada del lunes 27 de abril se redujo un 63,3%, pasando de los 417 que se registraron el día previo al apagón a los 153 que se contabilizaron durante las 24 horas del día de la crisis de electricidad, según ha informado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha vinculado esa reducción «al extraordinario despliegue de medios personales y técnicos de seguridad del Estado y al comportamiento cívico de la población». Antes del inicio de una reunión con los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la UME y la DGT en la comunidad y tras visitar la estación de Santa Justa y mantener un encuentro con el representante institucional de RENFE en Andalucía, Fernández ha subrayado «cómo el Gobierno de España ha respondido a esta inédita y complicada situación, demostrando que es solvente, capaz y está preparado para enfrentar las situaciones más adversas», lo que ha permitido, ha continuado, que «en casi 24 horas se haya restituido la normalidad en Andalucía, la comunidad más poblada de España, tras el apagón». En esta labor ha sido «esencial», según ha comentado, la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de todos los funcionarios y servidores públicos, un «refuerzo extraordinario de personal de unos 4.200 efectivos, la mayoría de las FCSE con 3.500 Guardias Civiles y Policías Nacionales, que hizo posible la atención humanitaria a unas 10.000 personas». En estas casi 24 horas, el delegado ha destacado «tres momentos clave» que han permitido «comprobar la fortaleza del sistema tras la reparación», que son, en el día de ayer martes, las 8:30 horas de la mañana y las 21:30 horas de la noche, así como las 8.30 horas de esta mañana, cuando se han alcanzado los picos de demanda eléctrica. Entre los hechos destacables durante la crisis de electricidad ha hecho referencia a al reinicio de la desaladora de Carboneras, «una situación crítica que se ha resuelto con éxito y cuya puesta en marcha, gracias a la labor de técnicos del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, que han estado trabajando para que la reactivación fuese lo antes posible, ya se puede garantizar el abastecimiento de agua potable a la población en el Levante almeriense». Ha detallado que fue en la tarde de ayer cuando se reinició alrededor de las 1:30 horas de la madrigada está en funcionamiento . «Son 50.000 metros cúbicos de agua que dan garantía de abastecimiento para unas 140.000 personas que viven en más de una veintena de municipios del Levante de Almería», ha informado, que ha añadido que ésta es «una prueba más de la buena gestión del Gobierno de España que, ante una situación de extrema dificultad, coge el mando de la situación, se pone al frente para garantizar la seguridad de las personas». «La Junta de Andalucía elevó el nivel 3 pidiendo ayuda al Gobierno de Pedro Sánchez y ahí hemos estado, al mando en todo momento hasta conseguir estabilizar y normalizar la situación», ha insistido Fernández. En cuanto a los medios de transportes, ha asegurado que «la situación está también prácticamente normalizada; los aeropuertos de Málaga y Sevilla están funcionando correctamente desde ayer y en el transporte ferroviario también se puede hablar normalidad». Durante el apagón se vieron afectados 11 servicios ferroviarios, con unos 8.000 pasajeros, «que, en todo momento, estuvieron atendidos por personal de Renfe, de Adif, d e las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la UME y también por entidades a las que se les pidió colaboración y por los ayuntamientos que se volcaron para atender de inmediato a estas personas que estaban de viaje». Ha comentado que «en estos momentos Renfe está atendiendo toda la demanda habitual por los días 1 de mayo, festivo nacional, y 2 de mayo, festivo en la Comunidad de Madrid, para acoger en las mejores condiciones a quienes eligen Andalucía como destino de ocio o de visita a sus familiares». «A todos estos pasajeros les agradezco su paciencia y comprensión», ha sido el mensaje que el delegado del Gobierno ha trasladado a los viajeros, al igual que a toda la ciudadanía «por su comportamiento ejemplar en una situación extraordinaria, en la que han respondido en todo momento atendiendo las recomendaciones para poder sobrellevar con éxito el apagón«.
Publicaciones Relacionadas