El Ibex y Europa abrirán con caídas destacables por los aranceles a los automóviles
El Ibex 35 y el resto de plazas europeas apuntan a un arranque de sesión con caídas destacadas (futuros: -0,6%) este jueves después de que ayer Donald Trump anunciara aranceles del 25% a "todos los coches no fabricados en EEUU".

Trump considera que esta medida podría ayudar a crecer a los fabricantes de vehículos estadounidenses, y cree también que provocará que las compañías nacionales lleven al país los procesos que actualmente desarrollan en otros lugares. En este sentido, ha destacado que la fabricación "está regresando" a EEUU desde el inicio de su mandato.
Estos aranceles a los automóviles afectarán especialmente a las compañías de Japón, Alemania y Corea del Sur, que exportan gran parte de sus coches a EEUU. Los aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril.
Wall Street cerró ayer claramente en negativo debido a estas noticias, con recortes que fueron del 2% en el caso del Nasdaq, aunque el Dow Jones limitó los descenso al -0,3% y el S&P cedió un 1,12%. En Asia, el impacto de la decisión se ha notado también esta madrugada, con el Nikkei perdiendo cerca de un 1%. Sin embargo, en las bolsas chinas se han visto subidas ante la posibilidad que ha dado Trump de aliviar los aranceles para China a cambio de avances en el acuerdo de TikTok.
Por tanto, de nuevo la atención va a estar centrada hoy en los aranceles, pero hay más cosas en la agenda de las que estaremos pendientes. Se publica el dato definitivo de PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos. Además, atentos a los datos de viviendas pendientes de febrero también al otro lado del Atlántico y a las peticiones semanales de desempleo. Asimismo, este jueves hablan Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, y Christine Lagarde, presidenta del BCE, en distintos encuentros.
--- AMPLIANDO ---