El Gobierno recurre a una medida inédita para frenar la opa del BBVA sobre Banco Sabadell
El procedimiento estará disponible desde este martes para que los grupos interesados aporten su punto de vista y supone una oportunidad para todos los que fueron rechazados por la CNMC a participar en el test de mercado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha dejado indiferente a nadie durante la inauguración de la reunión anual del Círculo de Economía. El líder del Ejecutivo ha aprovechado su intervención para mostrar sus cartas en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell con el anuncio de una consulta pública antes de decidir si avala los compromisos acordados con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o los endurece. Lo novedoso en este caso, es que trata de la primera vez que Moncloa recurre a dicho mecanismo en una operación hostil, si bien se trata de un procedimiento habitual en procesos legislativos.
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa explican que, al igual que sucede con otras consultas públicas, estará disponible desde este martes en la web del citado departamento, permitiendo formar parte del proceso a todo el que tenga algo que aportar y, además, se podrá aportar información. El objetivo del Gobierno es introducir en esa ventana de quince días que tiene el ministro para decidir si eleva o no la opa al Consejo de ministros, una capa más para obtener información. No se trata de debatir si hay o no competencia, de eso ya se ha encargado la CNMC, sino de dar una oportunidad por si alguien quiere añadir información adicional.
El proceso está abierto a todo el que tenga algo que aportar, lo que engloba a múltiples colectivos desde agentes sociales a económicos a cualquier ciudadano. Esto supone una segunda oportunidad para todo aquel que quedó fuera del test de mercado llevado a cabo por el regulador, entre los que figuran los sindicatos UGT y CCOO, especialmente críticos con la fusión, pero también patronales como la catalana Foment del Treball o la asociación de accionistas minoritarios de Banco Sabadell. En dicha consulta participaron unos 40 agentes, de los cuales alrededor de la mitad fueron entidades financieras. Hay que recordar que el organismo encabezado por Cani Fernández solamente dejó personarse como parte interesada a Banco Sabadell, excluyendo del mismo a 79 organizaciones.
Las mismas fuentes explican que el giro de timón ejecutado por Moncloa no altera los tiempos reglados por los que tiene que pasar la opa. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa dispone de quince días hábiles para estudiar si la eleva al Consejo de Ministros, con capacidad para endurecer las condiciones. Desde BBVA han incidido en reiteradas ocasiones en que "siempre" pueden dar marcha atrás si las condiciones son demasiado exigentes, aunque confían en que finalmente saldrá adelante.
Las aportaciones a dicha consulta tienen carácter secreto y no vinculante. No obstante, pueden ser útiles a la hora de tomar partido. La CNMC dio su aval a la operación con compromisos el pasado miércoles. Según se desprende del documento difundido, éstos abarcan desde la puesta en marcha de una cuenta para clientes vulnerables a mantener las 35 oficinas especializadas en empresas de Banco Sabadell, así como al personal gestor. También prevén continuar en aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes en los que operen al menos una de las partes, además de garantizar la financiación a corto plazo para pymes y autónomos en condiciones ventajosas.
El regulador considera que todas estas medidas, cuya duración va de los 18 meses a los tres años, son "adecuadas, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que dicha concentración supone para la competencia en los mercados afectados. BBVA, que planteó dichas iniciativas a la CNMC, ha expresado su " máximo respeto" a este anuncio para, acto seguido, defender que estas iniciativas "favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a pymes". "La unión es un proyecto no sólo de crecimiento, sino que conduce a beneficios para todos, en Cataluña, España y Europa", ha agregado el presidente del grupo de origen vasco, Carlos Torres.