¿El Giro de Ayuso?
Este viernes, y hasta el 1 de junio, comienza tendrá lugar el Giro de Italia. Lo hace sin su vigente ganador, Pogacar, y tendrá a Juan Ayuso como candidato

Juan Ayuso debutará en el Giro de Italia a partir de este viernes y lo hará dentro del cartel de favoritos.
Hace 40 años, cuando el joven ciclista por supuesto no había nacido, y cuando moría el dictador Enver Hoxha, quien tenía sumida en la mayor de las miserias a Albania, pocos podrían imaginar que en 2025 una de las tres grandes vueltas por etapas de calendario mundial ciclista iba a arrancar en suelo albanés. Pero afortunadamente, Albania ha mejorado muchísimo a todos los niveles, no ya desde la muerte de Hoxha, sino y sobre todo a partir de la liquidación del régimen comunista a inicios de los 90. Un sistema político que había dejado al páis en la ruina total.
Ahora la vida es diferente, Albania ha crecido a nivel deportivo (llegó a estar en una Eurocopa de fútbol) y en ciclismo, por se concretos, el que fuera seis veces campeón nacional del país, Ylber Sefa, llegó a hacer Top-30 en el Campeonato de Europa de 2022.
¿El Giro de Ayuso?
Para ese Giro que abraza a Albania durante las tres primeras etapas (la del viernes y las del fin de semana, para descansar el lunes y continuar ya en suelo italiano a partir del martes), Juan Ayuso se ha posicionado por méritos propios como cabeza de carte. Es debutante, sí, pero no es ajeno a las vueltas de tres semanas. Hizo pódium con apenas 20 años en la Vuelta de 2022, cuando fue tercero. En 2023 fue cuarto y al año siguiente, en el Tour de Francia, terminó por abandonar.
Con un buen palmarés a sus 22 años y medio, el del UAE se ha ganado estar entre las qunielas de favoritos. Y sólo si nos atenemos a lo conquistado en 2025 ese posicionamiento tiene sentido: a comienzos de marzo ganó en las carreras de un día de Faun Drome Classic (Francia) y en el Trofeo Laigueglia (Italia). Poco después se llevó la general de la Tirreno Adriático, una de las mejores pruebas por etapas del año, además de una etapa. Lo hizo en Italia y eso centró los ojos de los tifosi, que vieron cómo en suelo propio un joven corredor con mucho por ganar y mucho ganado alzaba la cabeza y apuntaba al Giro de Italia. La buena primavera de Ayuso fue rematada en la Vuelta a Cataluña, donde ganó una etapa, fue el Mejor Joven y terminó segundo en la general. Pódiums y más pódiums y un dato, salvo en la Faun-Ardèche Classic, que fue su debut esta temporada, ha conseguido alzarse con victorias en las otras cuatro competiciones en las que tomado parte.
El UAE de Ayuso
La escuadra del vigente ganador del Giro, un ausente Tadej Pogacar, jugará también la baza de Adam Yates, que por curioso que parezca sólo ha participado en otro Giro, en el de 2017, a pesar de ser un contrastado corredor al que, según vaya la carrera, no habría que descartar para los puestos altos de la general. En el UAE que quiere dominar también se encuentran nombres como el de Jay Vine, que viene de hacer un excelso Tour de Romandía, con etapa y tercer puesto en la general, además del Maillot de la Regularidad.
"Juan Ayuso puede tener su oportunidad en este Giro. Quizá le viene algo pronto por edad como para convertirse en maglia rosa el 1 de junio en Roma pero su estado de forma demostrado en estos meses le da de sobra para competirlo. Muchos expertos le situan en el Top-3 con los grandes favoritos. Hacía tiempo que no teníamos un corredor español que se encontrara cómo en las tres superficies, crono, llano y montaña, y el Giro tendrá mucha montaña principalmente en la última semana. Definitivamente es una oportunidad buena para Ayuso, al menos de pódium, porque creo que el favorito para ganar la general es Primoz Roglic", apunta para Vozpópuli Daniel Blanco, periodista de deportes de EsRadio y amante de la ronda italiana.
Roglic, a por su segundo entorchado
El esloveno tiene 35 años pero el hecho de haber empezado tarde en esto del ciclismo le hace 'ser' más joven. Tiene cuatro Vueltas a España, récord, y un Giro de Italia, ganado sobre la bocina, de la misma forma que perdió en Tour en 2020, en el año 2023. Rodeado de un equipo para ganar, con Daniel Felipe Martínez como escudero de lujo, segundo en 2024 y único del pódium presente en esta edición, si el mal fario que ha perseguido Roglic en el Tour de Francia a lo largo de su carrera se aleja de él no hay razones para no ponerle como el máximo candidato.
Otros posibles
Los otrora ganadores del Giro como Egan Bernal o Richard Carapaz, cargado de ambición el ecuatoriano, son nombres para no perder de vista, como tampoco convendría olvidarse del Mejor Joven de 2024, Antonio Tiberi, e incluso de otro transalpino, Giulio Ciccone, con buenos puestos en algunas Grandes Vueltas, tres etapas en el Giro y el Maillot de la Montaña en 2023. Viene de una primavera muy gustosa con un segundo puesto en la Lieja-Bastoña-Lieja y una etapa en el Tour del los Alpes. Tendrá como gregario al español Carlos Verona, al que no descartamos ver en alguna fuga con posibilidades. De los españoles además de Ayuso, nunca hay que olvidarse de Mikel Landa, que seguro que da que hablar
¿Y Movistar?
El único equipo español de la competición no presenta nombres para la clasificación final, a priori. Pero ello no supone que no haya garantías competitivas en su seno. Con Nairo Quintana, ganador en su momento del Giro de Italia, sin ser el que era, pero con capacidad para poder llevarse un triunfo parcial, Einer Rubio, Jefferson Cepeda o Davide Formolo deberían estar arriba en la clasificación y buscar aventuras en etapas. En el sprint, el fichaje del Caja Rural, Orluis Aular, se tendrá que medir a mastodontes como Wout Van Aert, que no está en buena racha y tendrá ganas de resacirse en las volatas, o a expertos ganadores como Mad Pedersen o Sam Bennet. E incluso a Max Kanter, el sprinter en su día de Movistar y que lo poco que ha ganado ha sido desde su salida del equipo telefónico, donde a pesar de cosechar muy buenos puestos en múltiples carreras jamás consiguió alzar los brazos en meta.