El exjugador del Córdoba CF Aythami Artiles reconoce que «unas cuantas veces» cobró sobresueldos «en efectivo» en la etapa de León
El exfutbolista del Córdoba CF Aythami Artiles y el responsable de las dos auditorías que realizó LaLiga al club, Carlos del Corral (BDO), han sido los dos últimos testigos que han comparecido este jueves en la undécima sesión del juicio del 'caso saqueo' de la entidad blanquiverde, en el que el principal acusado es el expresidente del club cordobesista Jesús León (9 años y medio de prisión) por la posible comisión de cuatro delitos: administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales. Aythami ha testificado a solicitud de la defensa de uno de los hermanos de León (I. L.). Su testifical ha sido concluyente sobre la existencia de pagos en dinero negro, como lo ha calificado el fiscal, como sobresueldos por su contratación en la temporada 2017-2018. El defensa blanquiverde desde enero de 2018 ha reconocido en la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Córdoba que « en unas cuantas veces » cobró «en efectivo» sobresueldos durante la etapa de Jesús León al frente de la gestión del club. Explicó que en el acuerdo para su contratación se pactó que, por el primer semestre de contrato, «yo iba a cobrar 120.000 euros, de los que 60.000 eran en A y el resto en efectivo» con el objetivo de que con el contrato de 60.000 euros «nos amoldábamos al límite salarial de LaLiga». Lo que no ha quedado claro es que el dinero de estos sobresueldos fuera el que salía del club a las empresas del hermano de León y, desde ahí, se destinara a pagar estos sobresueldos. De hecho, Aythami ha declarado que «Teo (Brea, exdirector financiero)» era «el que se encargaba de entregarnos el dinero» , sin que concretara, en su declaración en la vista, la procedencia de ese pago en efectivo. El exjugador del Córdoba ha confirmado que «había más jugadores» que cobraron sobresueldos en efectivo esa temporada. Aythami ha señalado que «seguramente declaré todo (a Hacienda) », incluido, ha dicho, «también lo que cobré en metálico» esa campaña. El canario ha explicado que no recibió ningún pagaré en garantía de esos pagos en efectivo «que no cobrara». También prestó declaración pericial el responsable de las dos auditorías que la empresa BDO realizó al Córdoba CF SAD a petición de LaLiga y con autorización del Consejo Superior de Deportes, Carlos del Corral . El auditor se ratificó en sus informes y confirmó que « nunca vimos la adenda » en la que León justifica la salida de un millón de euros del club a sus empresas como indemnización por la no realización de la Ciudad Deportiva. Del Corral, además, ha insistido en que en el primero de sus dos informes de auditoría «o figuraba la deuda ni siquiera la provisión que pudiera prever ese pago» del millón de euros en las cuentas del club. De hecho, ha sido más claro aún al afirmar que esa partida «no aparecía en los registros contables del club». Por último, Del Corral también ha hecho referencia a los contratos de prestación de servicios «a la gestión», ha aclarado, de «Grucal al Córdoba CF», por lo que ha explicado que le llamó la atención que los pagos por los mismos se reflejasen como «honorarios del presidente» en las cuentas bancarias de la entidad blanquiverde. Igualmente, ha confirmado la existencia de «unos pagarés» a los jugadores que entiende que estaban previstos como sobresueldos sobre los contratos y salarios que se realizaban para LaLiga.
El exfutbolista del Córdoba CF Aythami Artiles y el responsable de las dos auditorías que realizó LaLiga al club, Carlos del Corral (BDO), han sido los dos últimos testigos que han comparecido este jueves en la undécima sesión del juicio del 'caso saqueo' de la entidad blanquiverde, en el que el principal acusado es el expresidente del club cordobesista Jesús León (9 años y medio de prisión) por la posible comisión de cuatro delitos: administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales. Aythami ha testificado a solicitud de la defensa de uno de los hermanos de León (I. L.). Su testifical ha sido concluyente sobre la existencia de pagos en dinero negro, como lo ha calificado el fiscal, como sobresueldos por su contratación en la temporada 2017-2018. El defensa blanquiverde desde enero de 2018 ha reconocido en la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Córdoba que « en unas cuantas veces » cobró «en efectivo» sobresueldos durante la etapa de Jesús León al frente de la gestión del club. Explicó que en el acuerdo para su contratación se pactó que, por el primer semestre de contrato, «yo iba a cobrar 120.000 euros, de los que 60.000 eran en A y el resto en efectivo» con el objetivo de que con el contrato de 60.000 euros «nos amoldábamos al límite salarial de LaLiga». Lo que no ha quedado claro es que el dinero de estos sobresueldos fuera el que salía del club a las empresas del hermano de León y, desde ahí, se destinara a pagar estos sobresueldos. De hecho, Aythami ha declarado que «Teo (Brea, exdirector financiero)» era «el que se encargaba de entregarnos el dinero» , sin que concretara, en su declaración en la vista, la procedencia de ese pago en efectivo. El exjugador del Córdoba ha confirmado que «había más jugadores» que cobraron sobresueldos en efectivo esa temporada. Aythami ha señalado que «seguramente declaré todo (a Hacienda) », incluido, ha dicho, «también lo que cobré en metálico» esa campaña. El canario ha explicado que no recibió ningún pagaré en garantía de esos pagos en efectivo «que no cobrara». También prestó declaración pericial el responsable de las dos auditorías que la empresa BDO realizó al Córdoba CF SAD a petición de LaLiga y con autorización del Consejo Superior de Deportes, Carlos del Corral . El auditor se ratificó en sus informes y confirmó que « nunca vimos la adenda » en la que León justifica la salida de un millón de euros del club a sus empresas como indemnización por la no realización de la Ciudad Deportiva. Del Corral, además, ha insistido en que en el primero de sus dos informes de auditoría «o figuraba la deuda ni siquiera la provisión que pudiera prever ese pago» del millón de euros en las cuentas del club. De hecho, ha sido más claro aún al afirmar que esa partida «no aparecía en los registros contables del club». Por último, Del Corral también ha hecho referencia a los contratos de prestación de servicios «a la gestión», ha aclarado, de «Grucal al Córdoba CF», por lo que ha explicado que le llamó la atención que los pagos por los mismos se reflejasen como «honorarios del presidente» en las cuentas bancarias de la entidad blanquiverde. Igualmente, ha confirmado la existencia de «unos pagarés» a los jugadores que entiende que estaban previstos como sobresueldos sobre los contratos y salarios que se realizaban para LaLiga.
Publicaciones Relacionadas