«La gente quiere vivir muy bien y sin trabajar…» Un prestigioso economista meme el dedo en la yaga a muchos españoles

Gonzalo Bernardos advierte: “Invirtiendo uno no se hace millonario” El conocido economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una contundente advertencia sobre los riesgos de las inversiones especulativas, especialmente en criptomonedas, y ha denunciado públicamente el uso fraudulento de su imagen para estafar a personas prometiéndoles una riqueza rápida y sin esfuerzo. Durante una entrevista concedida este ... Leer más

May 15, 2025 - 12:06
 0
«La gente quiere vivir muy bien y sin trabajar…» Un prestigioso economista meme el dedo en la yaga a muchos españoles

Gonzalo Bernardos advierte: “Invirtiendo uno no se hace millonario”

El conocido economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una contundente advertencia sobre los riesgos de las inversiones especulativas, especialmente en criptomonedas, y ha denunciado públicamente el uso fraudulento de su imagen para estafar a personas prometiéndoles una riqueza rápida y sin esfuerzo.

Durante una entrevista concedida este martes al programa *Más Vale Tarde*, Bernardos fue tajante: “La gente quiere vivir muy bien y sin trabajar. Señores, invirtiendo, uno no se hace millonario”.

Una estafa que utiliza su identidad

Bernardos denunció que su imagen ha sido utilizada sin consentimiento para promocionar inversiones en criptomonedas, presentadas como una vía segura y rápida para salir de la pobreza. A través de anuncios engañosos en internet, estos estafadores suplantan su identidad y la de otras figuras conocidas, como Amancio Ortega, para dotar de credibilidad a sus falsas promesas.

Criptomonedas: un mercado sin reglas claras

El economista alertó sobre los peligros reales de invertir en criptomonedas, comparando esta práctica con el juego en un casino. “La mayoría no sabe por qué sube o baja, ni entienden que es un mercado sin regulación, pero sí manipulado”, explicó.

Bernardos dejó claro que, aunque la ambición es comprensible, especialmente en los más jóvenes, confiar en que se puede vivir sin trabajar gracias a las criptomonedas es una trampa. “Esto no es solo cosa de jóvenes inocentes, también muchos adultos caen en estos trucos”, lamentó.

El sueño del dinero fácil: una mentira rentable

Durante la entrevista, Bernardos enfatizó que el mensaje de que uno puede enriquecerse de forma rápida y sin esfuerzo a través de inversiones es, sencillamente, falso. “Quien te diga que puedes hacerte rico con criptomonedas, miente. Sabemos que lo dice el cuñado, pero el cuñado también miente”, afirmó irónicamente.

Para Bernardos, lo que está ocurriendo es una evolución de los timos de siempre, adaptados a la era digital. “Antes era el timo del tocomocho. Ahora los fraudes presenciales han bajado, pero han subido los timos online”, explicó. Con solo una página web, anuncios atractivos y la imagen de una figura pública, los estafadores pueden captar la atención y el dinero de cientos de personas.

Un mensaje claro: la riqueza real no llega sin esfuerzo

El economista concluyó con un mensaje directo a todos los ciudadanos: “Invirtiendo, en lo que sea, uno no puede dejar de trabajar”. Sí, se puede lograr una vida más cómoda a largo plazo con una buena gestión financiera, pero no existe un atajo legal y seguro hacia la riqueza instantánea.

Bernardos pidió mayor prudencia, formación y desconfianza ante los cantos de sirena de internet. “Estos son los peligros que tiene internet”, afirmó, reiterando su llamado a no caer en promesas irreales.

Su intervención ha servido como un recordatorio firme y necesario en un contexto donde las estafas digitales están al alza y el deseo de mejorar económicamente puede convertirse en el blanco perfecto para quienes se lucran con la esperanza ajena.