El empleo bate récords con casi 21,6 millones de afiliados y el paro más bajo en 13 años
El empleo continúa registrando datos positivos en España y en el mes de abril ha alcanzado las cifras más altas de la serie histórica. Después de una Encuesta de Población Activa (EPA) más optimista de lo habitual para comenzar el año y un mes de marzo complicado por lo alejado del periodo vacacional, la Seguridad Social ha sumado en tan solo un mes 230.993 afiliados y dispara el número de personas registradas en sus filas hasta las 21.588.639. Asimismo, el paro se ha reducido en casi 70.000 personas de marzo a abril y se ubica en los 2,5 millones. El incremento de afiliados a la Seguridad Social es el segundo mayor para este periodo y el cuarto mejor avance intermensual desde 2012. Con todo, se han superado los 21,6 millones de afiliados durante ocho días y el 28 de abril han llegado han sobrepasarse los 21,7 millones. Echando la vista atrás, el número total de ocupados registrados es casi medio millón más alto (487.134) que hace tan solo un año, lo que representa una progresión del 2,3% y el récord de España. En materia de desempleo, la suma de personas en esta situación se ha reducido un 2,61% en tan solo un mes (-67.420 personas), reflejándose la mejoría en todas las comunidades autónomas (CCAA) y un 5,77% en comparación con lo registrado hace un año (-153.782), según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, la cantidad de parados marca su cifra más baja desde julio de 2008 y los puestos que se mantienen son de mayor calidad y seguridad. "El empleo sigue creciendo y es de más calidad", ha celebrado Elma Saiz. "Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: más del 88% de los empleos son indefinidos", ha añadido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destacando también la comparativa con los datos previos a su aprobación. "Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados", ha apuntado. Desde Seguridad Social destacan los más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, casi 10 millones de estos a tiempo completo, por lo histórico del dato en un país como España, históricamente sometido por la estacionalidad laboral. En sentido contrario, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), porcentaje que durante los cuatro años previos a la aprobación de la nueva normativa de trabajo ascendía al 29,5% (justo antes de la reforma, en diciembre de 2021 era del 27,9%). La artífice de esta reforma laboral, Yolanda Díaz, no ha perdido la oportunidad de celebrar el dato y acordarse de aquellos agoreros que quisieron instaurar el miedo con la llegada de la nueva ley. "Nunca antes hubo tantas personas afiliadas a la Seguridad Social y decían cuando aprobamos la...
El empleo continúa registrando datos positivos en España y en el mes de abril ha alcanzado las cifras más altas de la serie histórica. Después de una Encuesta de Población Activa (EPA) más optimista de lo habitual para comenzar el año y un mes de marzo complicado por lo alejado del periodo vacacional, la Seguridad Social ha sumado en tan solo un mes 230.993 afiliados y dispara el número de personas registradas en sus filas hasta las 21.588.639. Asimismo, el paro se ha reducido en casi 70.000 personas de marzo a abril y se ubica en los 2,5 millones. El incremento de afiliados a la Seguridad Social es el segundo mayor para este periodo y el cuarto mejor avance intermensual desde 2012. Con todo, se han superado los 21,6 millones de afiliados durante ocho días y el 28 de abril han llegado han sobrepasarse los 21,7 millones. Echando la vista atrás, el número total de ocupados registrados es casi medio millón más alto (487.134) que hace tan solo un año, lo que representa una progresión del 2,3% y el récord de España. En materia de desempleo, la suma de personas en esta situación se ha reducido un 2,61% en tan solo un mes (-67.420 personas), reflejándose la mejoría en todas las comunidades autónomas (CCAA) y un 5,77% en comparación con lo registrado hace un año (-153.782), según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, la cantidad de parados marca su cifra más baja desde julio de 2008 y los puestos que se mantienen son de mayor calidad y seguridad. "El empleo sigue creciendo y es de más calidad", ha celebrado Elma Saiz. "Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: más del 88% de los empleos son indefinidos", ha añadido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destacando también la comparativa con los datos previos a su aprobación. "Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados", ha apuntado. Desde Seguridad Social destacan los más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, casi 10 millones de estos a tiempo completo, por lo histórico del dato en un país como España, históricamente sometido por la estacionalidad laboral. En sentido contrario, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), porcentaje que durante los cuatro años previos a la aprobación de la nueva normativa de trabajo ascendía al 29,5% (justo antes de la reforma, en diciembre de 2021 era del 27,9%). La artífice de esta reforma laboral, Yolanda Díaz, no ha perdido la oportunidad de celebrar el dato y acordarse de aquellos agoreros que quisieron instaurar el miedo con la llegada de la nueva ley. "Nunca antes hubo tantas personas afiliadas a la Seguridad Social y decían cuando aprobamos la...
Publicaciones Relacionadas