El dinero sigue huyendo de EEUU: Europa y las criptos se llevan el premio
“Cuando los activos más seguros son los que más brillan es que algo grande está gestándose debajo de la superficie”. Así podría resumirse el sentimiento dominante en el último informe de "The Flow Show", el influyente análisis semanal de flujos de capital de Bank of America.

A medida que las tensiones macroeconómicas, políticas y monetarias trazan un nuevo tablero geoeconómico, los inversores han activado su radar de supervivencia… y han empezado a mover sus fichas con decisión.
UN AÑO DE CONTRASTES: LA MACRO CHOCA CON LA MICRO
El informe no se anda con rodeos: mientras los indicadores macroeconómicos blandos (como manufactura o empleo) siguen lanzando señales preocupantes, los gigantes tecnológicos continúan con sus ambiciosos planes de inversión. ¿La cifra? Nada menos que 320.000 millones de dólares en gasto de capital proyectado para 2025 en inteligencia artificial.
En palabras del estratega Michael Hartnett: “La recesión se siente en la superficie, pero el subsuelo está siendo terraformado por la IA”.
La paradoja es evidente. El S&P 500 acumula una caída próxima al 5% en lo que va de año, mientras el oro sube un 22%, el dólar estadounidense cae un 9%, y el petróleo se desploma un 19%. Todo esto, en apenas 100 días del nuevo mandato de Donald Trump, cuya política de choque inicial comienza a virar hacia una estrategia más pragmática: bajar aranceles, recortar impuestos y flexibilizar tipos.
LA CURVA SE PRONUNCIA: MENOS MIEDO A LA RECESIÓN
Uno de los indicadores clave del informe es el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que ha caído 70 puntos básicos desde enero. La curva de tipos se está empinando, un clásico aviso de que las condiciones financieras se están relajando.
Esto, unido a nuevos máximos en los ETFs financieros globales, hace pensar que la narrativa de recesión inminente está perdiendo fuelle.
Pero como advierte el informe, todo pende de un hilo: el mercado laboral. Si los datos de nóminas no agrícolas se resquebrajan, los osos del mercado están listos para lanzarse. “El empleo es el último bastión emocional de los inversores. Si cae, se acabó la fiesta”, advierte Hartnett.
LOS FLUJOS HABLAN: LA REVERSIÓN SILENCIOSA DEL CAPITAL
El análisis de flujos revela una reconfiguración silenciosa del capital global. En la última semana se retiraron 1.500 millones de dólares de los fondos de oro (el primer 'outflow' desde enero), mientras que los fondos de criptomonedas vieron su mayor entrada del año: 2.300 millones. La tecnología, por su parte, ha atraído capital durante siete semanas consecutivas, sumando 49.000 millones en lo que va de 2025.
Pero el dato más elocuente viene de los flujos hacia renta variable estadounidense: por cada 100 dólares que entraron tras las elecciones de 2024, 5 han salido en las últimas tres semanas. Mientras tanto, Europa —el Viejo Continente siempre menospreciado— ha recibido 14 dólares de entrada por cada 100 que se fueron desde la invasión rusa a Ucrania en 2022.
“El flujo de capital es el susurro antes del grito. Europa y Japón están susurrando más fuerte de lo que parece”, señala Elyas Galou, coautor del informe.
LOS CLIENTES PRIVADOS APUESTAN A LA DEFENSIVA
El comportamiento de los clientes privados de Bank of America —con 3,7 billones de dólares en activos bajo gestión— muestra una preferencia clara: defensivos deflacionarios. Han aumentado su exposición a ETFs de servicios públicos, baja volatilidad y dividendos altos, y están saliendo de activos que se usan como cobertura inflacionaria: préstamos bancarios, TIPS y ETFs financieros.
El sentimiento se refleja en el indicador Bull & Bear de BofA, que cae a 3,6 (desde 3,9), un mínimo de cuatro meses. Este nivel sugiere cautela, pero no capitulación. “Estamos en zona de tensión, no de pánico”, explica Anya Shelekhin.
ORO Y EUROPA, LOS CAMPEONES DEL AÑO… POR AHORA
La tabla de rendimientos acumulados en 2025 muestra un mundo patas arriba. El oro es el activo más rentable del año, con +25,7%. Le siguen las bolsas de España y Grecia. ¿Quién lo hubiera dicho hace apenas un año?
En el otro extremo, el petróleo se desploma casi un 19% y las acciones estadounidenses caen un 5%. Los sectores tecnológicos globales, que lideraron la bonanza de 2023-2024, bajan un 10%. Pero como sugiere Hartnett, “el retroceso técnico no significa renuncia estructural: solo es una pausa en el camino hacia lo inevitable”.
CONCLUSIÓN: LEER LOS RUIDOS PARA ENTENDER EL SILENCIO
Esta entrega de "The Flow Show" no es solo una radiografía de los flujos financieros. Es una partitura compleja donde cada nota representa una expectativa, un miedo, una apuesta. Y aunque el mercado parece bailar a ritmos contradictorios, el fondo es claro: el capital está buscando refugio, pero también oportunidad.
La gran lección es doble. En primer lugar, la inteligencia artificial, el oro y las estrategias defensivas continúan marcando el norte de los inversores sofisticados. En segundo, los grandes movimientos no ocurren con titulares rimbombantes, sino con salidas discretas, entradas quirúrgicas y un ojo siempre puesto en la curva de tipos… y en el próximo dato de empleo.
“Los inversores no están huyendo, están reposicionándose para la próxima era”, concluye Hartnett. Y esa era, para quien sepa leer entre líneas, ya ha comenzado.