El deshielo de la Antártida podría activar volcanes dormidos bajo el hielo

La capa de hielo antártica esconde al menos 100 volcanes, muchos de ellos situados en la costa occidental.

May 12, 2025 - 09:20
 0
El deshielo de la Antártida podría activar volcanes dormidos bajo el hielo

Bajo la gigantesca capa de hielo de la Antártida podría estar gestándose un lento pero inquietante ciclo de retroalimentación climática. A medida que el cambio climático derrite el hielo antártico, no solo se elevan los niveles del mar sino que también se reduce la presión sobre el terreno que se encuentra sobre las cámaras magmáticas, y eso podría desencadenar erupciones volcánicas ocultas bajo kilómetros de hielo.

El continente antártico, dividido entre el este y el oeste por las montañas Transantárticas, alberga algunos volcanes imponentes como el Monte Erebus. Pero, además, esconde al menos 100 volcanes menos conocidos, muchos de ellos situados a lo largo de la costa occidental y enterrados bajo la capa de hielo.

Una investigación liderada por el científico A. N. Coonin ha revelado que el derretimiento gradual del hielo puede aumentar tanto la frecuencia como la magnitud de las erupciones subglaciales. Tras realizar 4.000 simulaciones, el equipo concluyó que al perderse el peso del hielo, se libera presión sobre las cámaras de magma bajo la superficie. Esto permite que el magma se expanda, lo que a su vez eleva la presión interna y favorece la posibilidad de una erupción.

Muchas de estas cámaras magmáticas también almacenan grandes cantidades de gases disueltos, como dióxido de carbono y vapor de agua. Cuando el magma se enfría y la presión disminuye por el deshielo, esos gases se liberan repentinamente, como cuando se agita una botella de refresco y se destapa. Esta liberación súbita de gas puede aumentar bruscamente la presión interna y disparar una erupción.

Además, incluso si estas erupciones no emergen a la superficie, su calor puede derretir aún más hielo desde abajo, debilitando la capa superior. Esto podría generar un círculo vicioso ya que menos hielo implica más presión liberada, lo que lleva a más erupciones y más deshielo.

Los científicos advierten que este fenómeno no se desarrolla de la noche a la mañana. Puede tardar siglos en manifestarse, pero también es posible que continúe incluso si logramos frenar el calentamiento global. De hecho, se sospecha que durante la última era glacial, un proceso similar pudo haber provocado erupciones al desaparecer parte del antiguo manto de hielo.