El desafío de transformar digitalmente a la ciudad de Buenos Aires

La Capital Federal tiene alrededor de 3 millones de habitantes, y, diariamente, utilizan sus servicios otros 3 millones de personas más. En este contexto, el Estado debe garantizar cierta simplicidad a la hora de gestionar

Abr 21, 2025 - 23:48
 0
El desafío de transformar digitalmente a la ciudad de Buenos Aires

La transformación digital es un proceso que afecta a todos los actores del mundo, tanto públicos como privados. Es que, en un contexto en el que los usuarios demandan procesos, trámites y gestiones más simples, los gobiernos deben garantizar soluciones accesibles, igualitarias y equitativas para todos los sectores de la población.

Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad, comentó: "Se puede innovar desde el sector público. No solo es posible, sino que es una obligación. Como en cualquier sector, la tecnología impulsa a la organización".

En este sentido, expuso que el sector público es un candidato "ideal" para innovar porque está compuesto de mucha normativa que data de 30 o 40 años atrás y necesidades y demandas de la realidad actual. "La tecnología es un excelente canal para achicar esa brecha y dar una respuesta rápida", dijo.

El funcionario está a cargo de TecBA, la unificación de dos áreas que había previamente en el Gobierno de la Ciudad: la secretaria de Innovación y la Agencia de Sistemas de Información. Mientras la primera se encarga de gestionar la tecnología de cara al ciudadano, como la gestión de los trámites, los canales digitales como el Bot de la Ciudad, la segunda era proveedora de tecnología, conectividad, procesamiento, almacenamiento y aplicaciones para todos los ministerios.

"La tecnología es un medio, no es un fin. Detrás de eso está la simplificación. La demanda de los ciudadanos, sin embargo, es permanente", finalizó.