Eficiencia y tecnología, la receta que usan las empresas para ser más competitivas

Las compañías buscan diferencias sus productos y servicios de la competencia. Es por eso que incluyen la tecnología a sus procesos productivos para ganar competitividad

Abr 21, 2025 - 23:48
 0
Eficiencia y tecnología, la receta que usan las empresas para ser más competitivas

La tecnología empezó a pisar fuerte en las líneas productivas en todas las fábricas del mundo cuando comenzó la idea de la globalización. Esta, que implica que los diferentes países se especialicen en la producción de algún insumo específico, requiere de la tecnología para mejorar aún más los niveles de eficiencia y competitividad.

Ana Vainman, directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), estuvo presente en el evento Transformación Digital organizado por El Cronista y la Revista Apertura y comentó: "En la industria electrónica el desafío es mejorar la competitividad. Para eso, la tecnología y la transformación digital son herramientas fundamentales que nos ayudan a mejorar nuestros procesos productivos".

Hay varias maneras de incorporar la tecnología al proceso, dijo. Por ejemplo, "todos los productos que se fabrican en Tierra del Fuego tienen una identificación que se sigue en tiempo real desde, muchas veces, las casas matrices de las marcas que fabricamos". La mayor parte de las empresas que están basadas allí trabajan para marcas internacionales que están radicadas en China o en Corea.

Esto se realiza, explicó la ejecutiva, para que no haya tasa de fallos, así como para que todos los procesos productivos se cumplan de forma correcta, sobre todo en la etapa de testeos. "Esta es la última parte del proceso productivo en la que se tiene que ratificar que ese producto que está a punto de salir al mercado tenga todo lo que tiene que tener y haga todo lo que tiene que hacer", indicó.

Y continuó: "De esta manera, la tecnología se incorporó al sistema productivo para mejorar la competitividad, para ser más eficientes y para garantizar que los productos que llegan al consumidor final cuenten con las condiciones de calidad necesarias".

Integración al proceso productivo

Si bien estas mejoras se empezaron a incorporar a partir de la globalización de los procesos productivos en los que se integran las cadenas de valor a nivel mundial, ya que hay insumos que se producen en una parte del mundo y otros, en otros países, la innovación no tiene fin, expuso. "Cuando se incorporan metodologías de eficientización, como el método japonés Kaizen, se incorpora la mejora continua y los aportes que pueden hacer los propios operarios de las plantas".

Por su parte, María Laura Serra, directora de operaciones y procesos transversales de Movistar Argentina, comentó: "Para nosotros la clave está en la transformación cultural. Somos una compañía de servicio muy orientada a los clientes y necesitamos que todo el equipo sea parte de la transformación. Como nuestra tecnología realmente evoluciona, lo mismo pasa con nuestras capacidades laborales. Es por eso que la transformación digital es una forma de mantener al equipo actualizado".

Hoy, Telefónica tiene alrededor de 125 equipos ágiles. Estos, indicó la ejecutiva, están continuamente buscando mejorar los procesos y productos que brinda la compañía. "Se trata de 1200 personas abocadas a este proceso que vinieron de la operación". El 77% de los trabajadores de estos equipos son personas que se re-skillearon, es decir, antes trabajaban en un área de facturación, o una tarea administrativa, técnica u operativa y hoy forman parte de una mesa ágil.

"Para nosotros, esa transformación digital es la que realmente se traduce como valor en el mercado", finalizó.