Aunque muchos lo hemos visitado con alguna frecuencia, es menos conocida la historia de cómo nació y se expandió hasta ser lo que es hoy el Cementerio de la Almudena . Un proyecto que nació para cubrir una necesidad perentoria, y luego se fusionó con una gran iniciativa que le llevó a ser espectacular en su forma y en su tamaño, y a contar hoy con más 'residentes' que habitantes tiene la ciudad. Su primer enterrado fue un niño, Pedro Regalado, de 14 meses, el 15 de junio de 1884, cuando hubo que abrirlo sobre apenas 25 hectáreas por la epidemia de cólera que rondaba Madrid, y que hizo que en sus inicios se le conociera como 'el cementerio de...
Ver Más