El bosque finlandés a una hora de Madrid en el que puedes hacer una ruta de senderismo: dónde está y cómo llegar

Con la llegada del buen tiempo y ante la proximidad del puente de mayo con el que los madrileños disfrutarán de una semana mucho más corta de lo habitual gracias a los festivos del Día del Trabajador y del Día de la Comunidad de Madrid apetece hacer planes al aire libre. Entre las cosas que se pueden hacer durante este puente en la capital uno de los planes más atractivos puede ser hacer senderismo. La Comunidad ofrece un gran número de bosques y rutas en las que desconectar del ruido y del ajetreo. Una de las rutas más imponentes que se pueden hacer es la del conocido como 'Bosque finlandés' . Este lugar frondoso está ubicado a poco más de una hora de la ciudad de Madrid y es el idóneo para disfrutar en esta época del año cuando la naturaleza comienza a abrirse paso en la primavera y tras el deshielo. Una de las rutas más famosas de la zona es la de Rascafría , localidad en la que se ubica el bosque, al Monasterio del Paular, el bosque finlandés hasta las piscinas naturales de Las Presillas. La ruta comienza junto al antiguo cementerio de Rascafría y a la ermita de San Sebastián y, entre chopos y fresnos, se recorre un tramo junto al río Lozoya. Continúa la ruta hasta el Monasterio del Paular , un Bien de Interés Cultural testigo del paso del tiempo en la zona desde hace siglos ya que fue fundado en 1390. El Puente de la Reina cruza el arroyo y el camino continúa hasta el Puente del Perdón, que vadea el Lozoya que data de principios del siglo XIV, aunque el que se conserva en la actualidad es de la primera mitad del siglo XVIII. Desde ahí hay unas excelentes vistas a todo el valle y al Monasterio, lo que lo convierte en un lugar obligatorio para inmortalizar el momento. Aquí uno ya se puede adentar en El bosque finlandés y que recibe este nombre ya que recrea uno de los bosques de este país con un lago, embarcadero, sauna y especies de abetos originarios de Finlandia . El lago se puede bordear para poder apreciar mejor el entorno. Estos son además los elementos más destacados del entorno. En esta zona se emplaza también la Finca de los Batanes. La última parada es Área Recreativa de las Presillas donde incluso, si el tiempo y la seguridad lo permiten, se puede disfrutar de un baño en sus piscinas naturales. Las vistas son al macizo de Peñalara y Cuerda larga. Este paraje se ubica en la sierra norte de Madrid, concretamente, cerca del municipio de Rascafría , a poco más de una hora del centro de la ciudad. Todo ello protegido por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama . Se trata de una ruta sencilla en la que no se necesitan grandes dosis de esfuerzo, aunque hay que tener en cuenta que para completarla pueden hacer falta unas cuatro horas y media. Aunque es especialmente imponente en otoño e invierno con los paisajes ocres e incluso nevados, aunque en primavera también merece la pena y los colores cambian a un intenso verde. Es posible llegar en coche por la A-1 hasta Lozoyuela y luego tomar la M-604 hasta Rascafría . Desde Plaza de Castilla salen los autobuses de la línea 194 en esta dirección.

Abr 30, 2025 - 01:16
 0
El bosque finlandés a una hora de Madrid en el que puedes hacer una ruta de senderismo: dónde está y cómo llegar
Con la llegada del buen tiempo y ante la proximidad del puente de mayo con el que los madrileños disfrutarán de una semana mucho más corta de lo habitual gracias a los festivos del Día del Trabajador y del Día de la Comunidad de Madrid apetece hacer planes al aire libre. Entre las cosas que se pueden hacer durante este puente en la capital uno de los planes más atractivos puede ser hacer senderismo. La Comunidad ofrece un gran número de bosques y rutas en las que desconectar del ruido y del ajetreo. Una de las rutas más imponentes que se pueden hacer es la del conocido como 'Bosque finlandés' . Este lugar frondoso está ubicado a poco más de una hora de la ciudad de Madrid y es el idóneo para disfrutar en esta época del año cuando la naturaleza comienza a abrirse paso en la primavera y tras el deshielo. Una de las rutas más famosas de la zona es la de Rascafría , localidad en la que se ubica el bosque, al Monasterio del Paular, el bosque finlandés hasta las piscinas naturales de Las Presillas. La ruta comienza junto al antiguo cementerio de Rascafría y a la ermita de San Sebastián y, entre chopos y fresnos, se recorre un tramo junto al río Lozoya. Continúa la ruta hasta el Monasterio del Paular , un Bien de Interés Cultural testigo del paso del tiempo en la zona desde hace siglos ya que fue fundado en 1390. El Puente de la Reina cruza el arroyo y el camino continúa hasta el Puente del Perdón, que vadea el Lozoya que data de principios del siglo XIV, aunque el que se conserva en la actualidad es de la primera mitad del siglo XVIII. Desde ahí hay unas excelentes vistas a todo el valle y al Monasterio, lo que lo convierte en un lugar obligatorio para inmortalizar el momento. Aquí uno ya se puede adentar en El bosque finlandés y que recibe este nombre ya que recrea uno de los bosques de este país con un lago, embarcadero, sauna y especies de abetos originarios de Finlandia . El lago se puede bordear para poder apreciar mejor el entorno. Estos son además los elementos más destacados del entorno. En esta zona se emplaza también la Finca de los Batanes. La última parada es Área Recreativa de las Presillas donde incluso, si el tiempo y la seguridad lo permiten, se puede disfrutar de un baño en sus piscinas naturales. Las vistas son al macizo de Peñalara y Cuerda larga. Este paraje se ubica en la sierra norte de Madrid, concretamente, cerca del municipio de Rascafría , a poco más de una hora del centro de la ciudad. Todo ello protegido por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama . Se trata de una ruta sencilla en la que no se necesitan grandes dosis de esfuerzo, aunque hay que tener en cuenta que para completarla pueden hacer falta unas cuatro horas y media. Aunque es especialmente imponente en otoño e invierno con los paisajes ocres e incluso nevados, aunque en primavera también merece la pena y los colores cambian a un intenso verde. Es posible llegar en coche por la A-1 hasta Lozoyuela y luego tomar la M-604 hasta Rascafría . Desde Plaza de Castilla salen los autobuses de la línea 194 en esta dirección.