El 'apagón informático' persiste en los juzgados de Madrid: sin acceso a antecedentes u órdenes de alejamiento

En los juzgados de Plaza Castilla de Madrid los funcionarios tuvieron que recuperar viejas costumbres durante el apagón y emitir sus escritos "a boli"

Abr 30, 2025 - 11:50
 0
El 'apagón informático' persiste en los juzgados de Madrid: sin acceso a antecedentes u órdenes de alejamiento

A las 12.33 horas de este lunes España sufrió un apagón a nivel nacional. En plena jornada laboral las conexiones red cayeron dejando a millones de personas incomunicadas y con serias dificultades para contactar con sus trabajos o seres queridos. El 'gran apagón' como ya bautizan muchos al episodio vivido este lunes afecto a miles de edificios institucionales que tuvieron que cambiar sus rutinas de trabajo para adaptarse al nuevo escenario. Este fue el caso de los juzgados de Plaza Castilla de Madrid donde los funcionarios tuvieron que recuperar viejas costumbres y emitir sus escritos "a boli".

La primera medida que se tomó fue cerrar los juzgados al público general y sólo se dejaron operativos los juzgados de guardia. Durante el resto del día, incluyendo las primeras horas de la noche los funcionarios tuvieron que redactar libertades o acordar ingresos a prisión con manuscritos, puesto que el edificio no contaba con un generador preparado para atender las necesidades de un edificio de esas características. 

Según informa la jueza decana de Madrid a Vozpópuli, este martes los juzgados han podido volver a la normalidad de manera paulatina. No obstante, los coletazos del apagón nacional continúan dificultando el trabajo de los funcionarios de Justicia que se han encontrados con serios problemas para acceder a varias de las plataformas digitales con las que suelen trabajar como Lexnet (ideada para el intercambio telemático de documentos y notificaciones judiciales) o GESPRO (utilizado para el control de los expedientes).

Tras un primer día de nervios e incertidumbre, las consecuencias del 'apagón informático' persisten en algunos juzgados de Madrid puesto que los funcionarios no pueden acceder a datos esenciales de los detenidos. "La conexión a red se va recuperando poco a poco, pero no en todas partes podemos acceder al SIRAJ, por lo que no tenemos acceso a antecedentes penales o a las órdenes de alejamiento acordadas", destaca una de las fuentes consultadas. 

Esta información es clave para justificar un ingreso en prisión o cualquier otro tipo de medidas cautelares. Del mismo modo, conocer las órdenes de alejamientos vigentes para cualquier detenido puede ser crucial para garantizar la protección de las víctimas, crucial por ejemplo en casos de violencia de género. 

Otras zonas de España

La conexión a algunas de las principales plataformas digitales implantadas en el sistema judicial español también está presentando serios problemas en otras comunidades autónomas. Este es el caso de la Comunidad Valenciana donde las incidencias que han provocado que la jueza a cargo de la investigación por la DANA suspenda de manera provisional la comparecencia del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

Según fuentes jurídicas, la decisión de la magistrada Nuria Ruíz Torralba ha venido motivada por la petición del abogado José María Bueno, que ejerce la defensa de Emilio Argüeso, tras notificar ciertos problemas con el uso del sistema Webex. Ante la imposibilidad de los abogados para llegar a sede judicial o de conectarse a la comparecencia vía 'streaming' la titular del juzgado de instrucción Número 3 de Catarroja ha acordado posponer la declaración. 

Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial ha acordado la suspensión de los plazos procesales en toda España durante los días 28 y 29 de abril a consecuencia del apagón. Asimismo, ha acordado que sea cada órgano jurisdiccional el que valore la conveniencia de suspender juicios, vistas o actos procesales para este martes."La inasistencia de abogados, partes o personas obligadas a comparecer se presumirá justificada".