El apagón dispara el consumo de noticias en España en un 388%
Los indicadores registran un aumento de la demanda de información durante y después del apagón.

El apagón eléctrico sufrido el pasado lunes 28 de abril pasará a la historia de nuestro país por ser uno de los sucesos con mayor impacto económico, social y emocional de los últimos tiempos. Fenómenos como Filomena, la DANA, la erupción del volcán de la Palma, o ahora esta caída de la red eléctrica, inciden en múltiples áreas de nuestra rutina: comunicaciones y transporte, comercio, industria, educación o sanidad y, por supuesto, en los hábitos de consumo digital.
GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, analiza algunos de los datos de navegación más llamativos que reflejan el comportamiento de la población ante este hecho tan significativo y cómo se disparó la búsqueda de información coincidiendo con el fin del apagón.
A pesar de que la mitad de nuestro país estaba desconectado de la red eléctrica durante el día de ayer, destaca que en el momento de producirse el apagón, de 12:50h a 14:20h, se registró un aumento del 388% del consumo de información y noticias en Internet con respecto al día anterior. De hecho, el mayor pico de consumo se situó de 13h a 13:10h, superando el 545% de crecimiento.
Durante el resto de la tarde, y a pesar de los impedimentos técnicos, el consumo de información se mantuvo elevado, por encima del 50% respecto al día anterior y, a medida que avanzaba la misma y todas las comunidades iban recuperando la luz, este se iba viendo incrementado.
El consumo de información, disparado en las horas siguientes
A partir de las 22:20h, cuando se produjo una llegada de la luz masiva a todas aquellas zonas que aún no contaban con electricidad, el consumo de información se situó por encima del 100%. A lo largo de toda la madrugada del martes, el consumo de información ha estado por encima del 100% con respecto al domingo y, a partir de las 7:40 horas de la mañana hasta las 12:40, ha estado siempre por encima del 60%.
En definitiva, la búsqueda de noticias marcó la actividad digital durante este episodio, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un contexto de caída de Internet. Concretamente, el consumo de contenidos de Internet, según los registros de GfK DAM, descendió un 12% con respecto al día anterior, pero el consumo de información del lunes frente al del domingo aumentó un 67%.
Según el director de GfK Media, David Sánchez, "el valor de los medios de comunicación como vehículos de información y actualización constante para los ciudadanos es evidente, pero se constata especialmente en momentos delicados y de incertidumbre para la población, en los que el acceso a información contrastada es un arma contra el alarmismo y la desinformación".
"A pesar de que muchas personas estuvieron alejadas de sus seres queridos, gracias a los medios al menos pudieron mantenerse en contacto con la realidad", señaló Sánchez.