Eclipse solar del sábado 29 de marzo: hora y consejos para observarlo desde España con seguridad
Este próximo sábado 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un fenómeno astronómico que será visible en toda España: un eclipse parcial de Sol. Este evento será especialmente significativo por su magnitud y las condiciones de observación que ofrecerá. ¿A qué hora se puede ver? El eclipse comenzará a las 10:48 horas en la península y alcanzará su máxima magnitud a las 11:47 horas, de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional. Sin embargo, se podrá observar el inicio del eclipse entre las 9:14 y las 11:04, dependiendo de la comunidad autónoma. En ese momento, el Sol se verá parcialmente oscurecido en diversas regiones del país, con una magnitud máxima superior al 0,4 en el noroeste peninsular, un 0,3 en el oeste y las Islas Canarias, y un 0,2 en el este de la península y Baleares. La magnitud de un eclipse refleja la fracción del Sol que queda cubierto por la Luna, y en este caso, el oscurecimiento será de hasta un 40% en la zona noroeste de España. Si quieres saber cómo se verá el eclipse parcial de Sol del sábado 29, mira estos gráficos que hemos preparado. Muestran la secuencia del eclipse para cada una de las capitales de provincia con su hora local:https://t.co/XORakHCvyC Protege tu vista! https://t.co/hxSIDTmRXx pic.twitter.com/2UeMKcBlxN — Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid) March 26, 2025 ¿Dónde se podrá ver el eclipse? El fenómeno será visible en toda España, así como en gran parte del hemisferio norte, incluidos el norte del océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África y diversas zonas de Europa. El eclipse tendrá una duración total de 213 minutos (algo menos de 4 horas), lo que permitirá a los observadores disfrutar de su evolución durante varias horas. La máxima fase del eclipse ocurrirá cerca de Canadá, donde la magnitud alcanzará un 0,933, lo que implicará que el Sol quedará cubierto en un 94%. Eclipse solar 29 marzo 2025. EP Precauciones para observar el eclipse Es importante recordar que, aunque este eclipse será un espectáculo interesante, se deben tomar precauciones para evitar daños en los ojos. Para observar el fenómeno de forma segura, se recomienda usar gafas especiales o métodos alternativos, como proyectar la imagen del Sol a través de un pequeño agujero en una cartulina o utilizando una espumadera de cocina. Usa gafas especiales para eclipses: Nunca mires directamente al Sol sin protección adecuada. Utiliza gafas homologadas con el sello ISO 12312-2. No uses gafas de sol convencionales: Aunque sean oscuras, no filtran la radiación solar dañina. Evita mirar con instrumentos ópticos sin filtros: Telescopios, prismáticos o cámaras pueden dañar gravemente tus ojos si no están equipados con filtros solares específicos. Utiliza métodos de observación indirecta: Como una proyección con cartón o una cámara estenopeica para ver el eclipse sin mirar al Sol directamente. Busca un lugar con buena visibilidad del horizonte: Especialmente si el eclipse ocurre al amanecer o al atardecer. Consulta la previsión meteorológica: Las nubes pueden arruinar la experiencia, así que considera desplazarte si es necesario. Eventos astronómicos los próximos...
Este próximo sábado 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un fenómeno astronómico que será visible en toda España: un eclipse parcial de Sol. Este evento será especialmente significativo por su magnitud y las condiciones de observación que ofrecerá. ¿A qué hora se puede ver? El eclipse comenzará a las 10:48 horas en la península y alcanzará su máxima magnitud a las 11:47 horas, de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional. Sin embargo, se podrá observar el inicio del eclipse entre las 9:14 y las 11:04, dependiendo de la comunidad autónoma. En ese momento, el Sol se verá parcialmente oscurecido en diversas regiones del país, con una magnitud máxima superior al 0,4 en el noroeste peninsular, un 0,3 en el oeste y las Islas Canarias, y un 0,2 en el este de la península y Baleares. La magnitud de un eclipse refleja la fracción del Sol que queda cubierto por la Luna, y en este caso, el oscurecimiento será de hasta un 40% en la zona noroeste de España. Si quieres saber cómo se verá el eclipse parcial de Sol del sábado 29, mira estos gráficos que hemos preparado. Muestran la secuencia del eclipse para cada una de las capitales de provincia con su hora local:https://t.co/XORakHCvyC Protege tu vista! https://t.co/hxSIDTmRXx pic.twitter.com/2UeMKcBlxN — Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid) March 26, 2025 ¿Dónde se podrá ver el eclipse? El fenómeno será visible en toda España, así como en gran parte del hemisferio norte, incluidos el norte del océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África y diversas zonas de Europa. El eclipse tendrá una duración total de 213 minutos (algo menos de 4 horas), lo que permitirá a los observadores disfrutar de su evolución durante varias horas. La máxima fase del eclipse ocurrirá cerca de Canadá, donde la magnitud alcanzará un 0,933, lo que implicará que el Sol quedará cubierto en un 94%. Eclipse solar 29 marzo 2025. EP Precauciones para observar el eclipse Es importante recordar que, aunque este eclipse será un espectáculo interesante, se deben tomar precauciones para evitar daños en los ojos. Para observar el fenómeno de forma segura, se recomienda usar gafas especiales o métodos alternativos, como proyectar la imagen del Sol a través de un pequeño agujero en una cartulina o utilizando una espumadera de cocina. Usa gafas especiales para eclipses: Nunca mires directamente al Sol sin protección adecuada. Utiliza gafas homologadas con el sello ISO 12312-2. No uses gafas de sol convencionales: Aunque sean oscuras, no filtran la radiación solar dañina. Evita mirar con instrumentos ópticos sin filtros: Telescopios, prismáticos o cámaras pueden dañar gravemente tus ojos si no están equipados con filtros solares específicos. Utiliza métodos de observación indirecta: Como una proyección con cartón o una cámara estenopeica para ver el eclipse sin mirar al Sol directamente. Busca un lugar con buena visibilidad del horizonte: Especialmente si el eclipse ocurre al amanecer o al atardecer. Consulta la previsión meteorológica: Las nubes pueden arruinar la experiencia, así que considera desplazarte si es necesario. Eventos astronómicos los próximos...
Publicaciones Relacionadas