Marzo cierra con 161.491 afiliados más y 13.311 parados registrados menos
El paro baja en 13.311 personas en el mismo mes hasta los 2,58 millones, su menor cifra en este mes en 17 años.


Este mes de marzo, la Seguridad Social ganó una media de 161.491 afiliados respecto al mes anterior, aupado por el impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados. Por su parte, el paro baja en 13.311 personas en el mismo mes hasta los 2,58 millones, su menor cifra en este mes en 17 años.
Afiliados. Marzo cierra el mes con 161.491 afiliados medios más con respecto a febrero y la cifra total se coloca en los 21.357.646 cotizantes, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Es la cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de afiliados.
- Empleo femenino. La afiliación media creció en marzo en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 92.681 ocupadas en el mes. Marcan así un nuevo récord histórico de 10.117.058 cotizantes, cifra que representa el 47,37% del total de afiliados.
- Extranjeros. La afiliación media de extranjeros subió en marzo en 46.807 cotizantes y ya superan los 2,9 millones de ocupados, otro nuevo máximo histórico.
- Por sectores. La hostelería protagonizó el mayor incremento en la afiliación al ganar 61.477 cotizantes, seguido de la educación, con 14.369 más, y de las actividades administrativas, que sumaron 12.986 ocupados.
Mientras que el Sistema Especial Agrario perdió 5.332 afiliados y el del Hogar registró 214 bajas. - Por comunidades autónomas. La afiliación subió en marzo en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Cataluña, con 30.196 ocupados más, Andalucía, con un repunte de 26.459 afiliados y Comunidad Valenciana, con 20.352 nuevos cotizantes.
Parados. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo respecto al mes anterior, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
- La cifra total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, como subraya el Ministerio.
- Desempleo femenino. El paro disminuyó en marzo en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor para ellas. El desempleo femenino bajó en 9.176 mujeres en comparación con febrero, mientras que el masculino retrocedió en 4.135 desempleados.
El número total de mujeres en paro se situó en 1.553.778 desempleadas, su nivel más bajo en este mes desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.026.360 desempleados. - Extranjeros. Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 362 desempleados respecto al mes anterior, hasta situarse el total en 362.386 desempleados.
- Por sectores. Desciende, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos, seguido de la industria (1.498 desempleados menos), la construcción (909 parados menos) y la agricultura (93 personas menos).
Por contra, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más. - Por comunidades autónomas. El paro disminuyó en marzo en 15 comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822 personas).
En el lado contrario se encuentra la Comunidad de Madrid, que sumó 2.075 desempleados, y La Rioja, con 15 parados más que en febrero.