La interiorista Judith Molins desvela los errores más comunes en un dormitorio pequeño

El dormitorio se concibe como un refugio personal, íntimo y privado, donde recargamos energías y buscamos tranquilidad. Sin embargo, no siempre conseguimos ese bienestar que tanto buscamos en una estancia como esta. El diseño y la distribución pueden afectar no solo a la estética, sino también a la funcionalidad y sensación de confort que sentimos en él. Sin darnos cuenta, terminamos cayendo en errores típicos que interfieren en nuestro descanso, creando un dormitorio muy lejos de ser cálido y acogedor. Desde una mala elección de las tonalidades hasta una iluminación inadecuada o exceso de mobiliario. Todo ello puede jugar en nuestra contra. Hemos hablado con la interiorista Judit Molins, para que, desde su opinión y voz de experta, nos ayude a descubrir y resolver esos fallos que repetimos en nuestro dormitorio. Así, en esta breve entrevista que la hemos realizado, repasamos y analizamos uno a uno estos errores, para que nuestra estancia nunca vuelva a sentirse más pequeña, desordenada o poco acogedora. PREGUNTA: Como profesional, ¿cuál dirías que es el error más común que se comete al decorar un dormitorio y por qué crees que sucede tanto? Uno de los errores más comunes al decorar un dormitorio es que, sin darnos cuenta, terminamos creando un espacio que se ve poco cuidado y falto de estilo. Sucede cuando no se tiene en cuenta la proporción de los muebles respecto al espacio disponible, cuando se eligen colores que no generan armonía o descanso, o cuando se prioriza el precio por encima de la calidad y funcionalidad.A menudo, nos dejamos llevar por gangas o tendencias del momento sin considerar si realmente encajan con nuestras necesidades y con el estilo del resto del hogar. Todo esto da lugar a dormitorios despersonalizados, poco acogedores y a veces hasta incómodos. Por eso, es clave planificar bien, pensar en cómo queremos vivir ese espacio y apostar por piezas que aporten valor, coherencia y calidez.P: ¿Cuáles son los tonos que crees que más se utilizan erróneamente en dormitorios y cuáles recomendarías para lograr un ambiente más relajado y acogedor?Un color que está muy de moda es el mostaza, y aunque es precioso, puede resultar algo estridente para un dormitorio. Son tonos con mucha fuerza que, si no se equilibran bien, pueden generar un ambiente demasiado estimulante para un espacio pensado para el descanso.Para lograr un ambiente más relajado y acogedor, lo ideal es apostar por tonalidades suaves y envolventes: grises cálidos, verdes agua, beiges, rosados empolvados... Colores que transmitan calma y bienestar, y que además permiten combinaciones muy versátiles con textiles y materiales naturales.P: ¿Cuáles crees que son los principales fallos en la distribución del mobiliario o en el aprovechamiento del espacio, especialmente en dormitorios pequeños?Creo que uno de los errores más comunes en dormitorios pequeños es sobrecargarlos con demasiado mobiliario. Eso no solo afecta a la estética, sino que también resta funcionalidad. Un fallo que veo muy a menudo es no recurrir a muebles a medida. Cuando el dormitorio es pequeño, lo más probable es que las medidas estándar no encajen del todo bien, y eso puede hacer que perdamos espacio útil o capacidad de almacenamiento. Apostar por soluciones diseñadas específicamente para el espacio marca una gran diferencia.P: ¿Cuáles son los errores más habituales en la elección de luz y cómo podemos corregirlos?Para mí, la iluminación es uno de los aspectos más importantes del interiorismo. Es fundamental encontrar el equilibrio justo: ni pasarnos de luz ni equivocarnos en el tono. Muchas veces se comete el error de elegir luces demasiado frías, que resultan poco acogedoras, especialmente en espacios como el dormitorio. Lo ideal es apostar siempre por temperaturas cálidas, como 2700K o 3000K, que generan una atmósfera mucho más agradable.En cuanto a la distribución, es clave combinar distintos tipos de luz. En un dormitorio, por ejemplo, me parecen esenciales: luz indirecta, como una lámpara de sobremesa o un LED oculto, para crear ambiente, luz focal en la zona de los armarios, para que sean funcionales, luz de lectura, como apliques junto a la cama, si sueles leer antes de dormir. Y, muy importante: varios puntos de luz con encendidos independientes, para adaptar la iluminación según el momento.P: ¿Dónde consideras que se encuentra el equilibrio para tener un dormitorio acogedor al mismo tiempo que una estancia limpia y armoniosa?La decoración es clave en cualquier espacio de la casa, y el dormitorio no es una excepción. Para mí, el equilibrio entre calidez y armonía visual se consigue a través de los textiles. Muchas veces no se les da la importancia que merecen, pero elegir bien una colcha, cojines o unas cortinas puede transformar por completo el ambiente. También ayuda incorporar alguna pieza de arte que dé personalidad, sin recargar. Y si a todo esto le sumas mobiliario a medida bien pensado y algún toque de antigüedad, el resultado es ese punto justo entre

Abr 3, 2025 - 21:55
 0
La interiorista Judith Molins desvela los errores más comunes en un dormitorio pequeño

El dormitorio se concibe como un refugio personal, íntimo y privado, donde recargamos energías y buscamos tranquilidad. Sin embargo, no siempre conseguimos ese bienestar que tanto buscamos en una estancia como esta. El diseño y la distribución pueden afectar no solo a la estética, sino también a la funcionalidad y sensación de confort que sentimos en él. Sin darnos cuenta, terminamos cayendo en errores típicos que interfieren en nuestro descanso, creando un dormitorio muy lejos de ser cálido y acogedor. Desde una mala elección de las tonalidades hasta una iluminación inadecuada o exceso de mobiliario. Todo ello puede jugar en nuestra contra. 

Hemos hablado con la interiorista Judit Molins, para que, desde su opinión y voz de experta, nos ayude a descubrir y resolver esos fallos que repetimos en nuestro dormitorio. Así, en esta breve entrevista que la hemos realizado, repasamos y analizamos uno a uno estos errores, para que nuestra estancia nunca vuelva a sentirse más pequeña, desordenada o poco acogedora. 

PREGUNTA: Como profesional, ¿cuál dirías que es el error más común que se comete al decorar un dormitorio y por qué crees que sucede tanto?

Uno de los errores más comunes al decorar un dormitorio es que, sin darnos cuenta, terminamos creando un espacio que se ve poco cuidado y falto de estilo. Sucede cuando no se tiene en cuenta la proporción de los muebles respecto al espacio disponible, cuando se eligen colores que no generan armonía o descanso, o cuando se prioriza el precio por encima de la calidad y funcionalidad.

A menudo, nos dejamos llevar por gangas o tendencias del momento sin considerar si realmente encajan con nuestras necesidades y con el estilo del resto del hogar. Todo esto da lugar a dormitorios despersonalizados, poco acogedores y a veces hasta incómodos. Por eso, es clave planificar bien, pensar en cómo queremos vivir ese espacio y apostar por piezas que aporten valor, coherencia y calidez.

P: ¿Cuáles son los tonos que crees que más se utilizan erróneamente en dormitorios y cuáles recomendarías para lograr un ambiente más relajado y acogedor?

Un color que está muy de moda es el mostaza, y aunque es precioso, puede resultar algo estridente para un dormitorio. Son tonos con mucha fuerza que, si no se equilibran bien, pueden generar un ambiente demasiado estimulante para un espacio pensado para el descanso.

Para lograr un ambiente más relajado y acogedor, lo ideal es apostar por tonalidades suaves y envolventes: grises cálidos, verdes agua, beiges, rosados empolvados... Colores que transmitan calma y bienestar, y que además permiten combinaciones muy versátiles con textiles y materiales naturales.

P: ¿Cuáles crees que son los principales fallos en la distribución del mobiliario o en el aprovechamiento del espacio, especialmente en dormitorios pequeños?

Creo que uno de los errores más comunes en dormitorios pequeños es sobrecargarlos con demasiado mobiliario. Eso no solo afecta a la estética, sino que también resta funcionalidad. Un fallo que veo muy a menudo es no recurrir a muebles a medida. Cuando el dormitorio es pequeño, lo más probable es que las medidas estándar no encajen del todo bien, y eso puede hacer que perdamos espacio útil o capacidad de almacenamiento. Apostar por soluciones diseñadas específicamente para el espacio marca una gran diferencia.

P: ¿Cuáles son los errores más habituales en la elección de luz y cómo podemos corregirlos?

Para mí, la iluminación es uno de los aspectos más importantes del interiorismo. Es fundamental encontrar el equilibrio justo: ni pasarnos de luz ni equivocarnos en el tono. Muchas veces se comete el error de elegir luces demasiado frías, que resultan poco acogedoras, especialmente en espacios como el dormitorio. Lo ideal es apostar siempre por temperaturas cálidas, como 2700K o 3000K, que generan una atmósfera mucho más agradable.

En cuanto a la distribución, es clave combinar distintos tipos de luz. En un dormitorio, por ejemplo, me parecen esenciales: luz indirecta, como una lámpara de sobremesa o un LED oculto, para crear ambiente, luz focal en la zona de los armarios, para que sean funcionales, luz de lectura, como apliques junto a la cama, si sueles leer antes de dormir. Y, muy importante: varios puntos de luz con encendidos independientes, para adaptar la iluminación según el momento.

P: ¿Dónde consideras que se encuentra el equilibrio para tener un dormitorio acogedor al mismo tiempo que una estancia limpia y armoniosa?

La decoración es clave en cualquier espacio de la casa, y el dormitorio no es una excepción. Para mí, el equilibrio entre calidez y armonía visual se consigue a través de los textiles. Muchas veces no se les da la importancia que merecen, pero elegir bien una colcha, cojines o unas cortinas puede transformar por completo el ambiente. También ayuda incorporar alguna pieza de arte que dé personalidad, sin recargar. Y si a todo esto le sumas mobiliario a medida bien pensado y algún toque de antigüedad, el resultado es ese punto justo entre lo acogedor y lo visualmente limpio.

P: En dormitorios pequeños, el almacenamiento puede ser un desafío, ¿qué errores deberíamos evitar para no sacrificar ni estilo ni comodidad?

El almacenamiento es un reto en casi todas las casas, pero en dormitorios pequeños se vuelve aún más importante aprovechar hasta el último centímetro. Un error habitual es intentar encajar muebles estándar que no se ajustan bien al espacio y terminan restando comodidad. Siempre recomiendo apostar por mobiliario a medida, ya que permite optimizar cada rincón.

Otra solución muy práctica es el canapé con almacenaje, que te da un extra sin ocupar más superficie. Y en cuanto al aspecto decorativo, una gran idea es usar papeles pintados. Aportan textura y personalidad al dormitorio sin ocupar espacio físico, logrando un ambiente acogedor sin renunciar al estilo.

P: ¿Nos quieres hacer alguna recomendación para evitar todos estos errores?

Sería escuchar bien al espacio y a quien lo habita. A veces queremos aplicar una tendencia o una idea sin tener en cuenta las necesidades reales del cliente o las posibilidades del lugar. Tomarse el tiempo de observar, entender y planificar bien desde el inicio puede evitar muchísimos errores. También aconsejaría no precipitarse en las decisiones. Elegir materiales, colores o distribución con prisas suele pasar factura. Y, por supuesto, contar con un profesional siempre es una buena opción. Te ayuda a ver el proyecto con perspectiva, tomar decisiones más acertadas y evitar errores que pueden ser costosos a largo plazo.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.