Dónde está la travesía más vigilada de España: dos radares y dos dientes de dragón

La seguridad vial es la máxima prioridad de la Dirección General de Tráfico, por lo que en tramos peligrosos como esta travesía instala marcas viales y cinemómetros para garantizarla.

May 4, 2025 - 10:06
 0
Dónde está la travesía más vigilada de España: dos radares y dos dientes de dragón

Las travesías suponen una gran medida de evasión del peligro por sí mismas. Aunque, factores como visibilidad reducida y la afluencia peatonal hacen que sea necesaria la implementación de radares y dientes de dragón en estos tramos urbanos de las carreteras secundarias.

Según el libro de "Estrategia T" de la DGT, en España existen 26.702 tramos de travesía, lo que se traduce en 15.085 kilómetros bajo estas condiciones, con una media de 565 metros de travesía por segmento de vía. Por lo que hay algunos como esta travesía donde la DGT instala medidas para aumentar la seguridad, como radares y marcas viales como los dientes de dragón.

¿Dónde está ubicada esta travesía?

La travesía más controlada de España se encuentra en la N-420, la vía que une Córdoba con Tarragona y lo hace a su paso por una pequeña localidad de Cuenca, Villar de Olalla. Pese a que está habitada por poco más de 1.500 personas, esta villa conquense es atravesada por esta carretera nacional.

Este tipo de medidas se han ido implementando en los últimos años para tratar de evitar que el conductor sea el dueño de la vía y el peatón sienta más seguridad al transitar.

¿Qué hay en esta travesía conquense?

Se trata de un tramo "exótico" o poco común en el territorio nacional. Esto se debe a que el despliegue de medios que tiene la DGT montado en Villar de Olalla desde 2020 cuenta con dos radares (uno a la entrada y otro a la salida), dos zonas con dientes de dragón y, por si fuera poco, la línea central que separa los carriles es doble y contiene el interior cebrado.

¿Cómo funcionan los radares pedagógicos?

Este tipo de dispositivos, que muchos ayuntamientos, como el de Villar de Olalla, instalan en los accesos a sus municipios o en tramos con límites de velocidad concretos, tienen como principal función mostrar en una pantalla la velocidad a la que circulan los vehículos. El objetivo es que los conductores tomen conciencia y reduzcan la velocidad si es necesario.

A diferencia de los radares sancionadores, estos cinemómetros son meramente informativos, ya que no están habilitados para imponer multas. Su finalidad es pedagógica: cuando el conductor respeta los límites, el panel lo agradece; si los supera, se le insta visualmente a reducir la velocidad. Son una herramienta útil para fomentar una conducción más segura y responsable.