'Día Cero', la miniserie de Netflix con De Niro que avisó sobre el peligro de un apagón generalizado
Jesse Plemons y Angela Bassett también participaron en este thriller político.

Como reza el dicho popular, las cosas no pasan... hasta que pasan. Sin ir más lejos, un apagón generalizado como el que se vivió el 28 de abril en España y Portugal parecía un escenario más propio de la ficción postapocalíptica hasta que nos tocó sufrirlo.
De hecho, una serie estrenada este mismo año se aventuraba a predecir las consecuencias de semejante escenario. Hablamos de Día Cero, un show estrenado en Netflix en febrero de este año que, pese a lo atractivo de su propuesta y un reparto estelar encabezado por Robert De Niro, pasó sin pena ni gloria por las pantallas.
El presidente De Niro contra el colapso eléctrico
La premisa de Día Cero es inquietantemente verosímil, aunque exagerada por razones de dramatismo. Todo empieza en la jornada que da título al show, cuando un ciberataque contra las infraestructuras de EE UU provoca un colapso energético que se salda con más de 3.000 víctimas mortales.
Tras la catástrofe, se forma una comisión investigadora presidida por George Mullen, el personaje de De Niro. Una figura que sí pertenece por completo al ámbito de la ficción, puesto que no solo se trata de un expresidente de EE UU que sigue gozando de gran popularidad. También hablamos de un jurista con gran experiencia y de un veterano de Vietnam. Lo que se dice un héroe all american, vaya.
En torno a Mullen se mueven personajes como su ayudante personal (Jesse Plemons), su hija congresista con la que no se lleva bien (Lizzy Caplan), un todólogo de extrema derecha con los siempre inquietantes rasgos de Dan Stevens y la sustituta del protagonista en el Despacho Oval, encarnada por Angela Bassett.
A lo largo de una accidentada trama sazonada con chantajes y secretos turbios de los protagonistas, el origen del ciberataque va desvelándose. Y dicha resolución abarca desde magnates de Silicon Valley que aspiran a manipular la política estadounidense hasta las altas esferas de Washington.
Pese a su interesante premisa, sentimos decir que Día Cero no fue bien acogida ni por la crítica ni por el público. Su puntuación en el agregador Rotten Tomatoes es de un verdoso 54%, con los medios quejándose de una trama innecesariamente liosa y un exceso de seriedad que no lograba ponerse a la altura de los grandes clásicos del thriller político.
Así pues, lo que prometía ser un gran evento televisivo se quedó en agua de borrajas, de forma no tan distinta a cómo lo que algunos preveían como un gran colapso acabó quedándose en casi 24 horas de angustia. ¿Veremos un resurgir de su popularidad en España tras el apagón?
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.