Detienen a Hugo Buentello Carbonell, exfuncionario de Liconsa, por fraude millonario a Segalmex

Hugo Buentello Carbonell era investigado por la FGR por su posible participación en el delito de delincuencia organizada.

Abr 18, 2025 - 01:39
 0
Detienen a Hugo Buentello Carbonell, exfuncionario de Liconsa, por fraude millonario a Segalmex

El exdirector de Operaciones de Liconsa, Hugo Buentello Carbonell, fue detenido por estar involucrado en el caso de corrupción de Segalmex durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El hecho lo dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, quienes agregaron que la detención se dio el pasado 11 de abril cuando el exfuncionario salía de la embajada de Estados Unidos en México.

En la ficha de arresto de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana se indica que Buentello Carbonell aún se encuentra en traslado hacia una penitenciaria del país.

¿Quién es Hugo Buentello Carbonell?

Hugo Buentello Carbonell fue subdirector de producción de Liconsa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Tiene una licenciatura en Administración y Finanzas y una maestría en Desarrollo Generacional, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Según información de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Hugo Buentello Carbonell era investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) “por su posible participación en el delito de delincuencia organizada derivado de contratos que Liconsa firmó por miles de litros de leche que nunca fueron entregados”.

Detalló que el exfuncianario se desempeñó como subdirector de Operaciones de Liconsa entre septiembre de 2019 y marzo de 2021. “La filial de Segalmex se encargaba de la industrialización y distribución de leche en el país, y desde ese cargo firmó contratos que han sido señalados de presuntas irregularidades”, explicó.

“Por ejemplo, Buentello Carbonell firmó contratos millonarios con ILAS México, una empresa multinacional que fue involucrada en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela. Aquel año, Liconsa asignó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, el cual fue modificado en febrero de 2020, con el aval de Buentello Carbonell”, indicó en su reportaje.

Agregó que Buentello Carbonell también firmó un contrato para la adquisición de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV.

Polémicas de Segalmex, órgano creado por AMLO

El pasado 8 de noviembre de 2023, autoridades de Hong Kong decomisaron más de una tonelada de metanfetamina procedente de México en costales con el logotipo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el escudo nacional.

El hallazgo se realizó en un cargamento de 600 costales rellenos de concha de caracol sellados con las leyendas “Segalmex”, “Gobierno de México” y “Maíz Frijol”, de acuerdo con el jefe del grupo de investigación de drogas en las Aduanas de Hong Kong, Ip Kwok-leung.

En conferencia prensa, el Departamento de Hong Kong dio a conocer que se trata de la mayor incautación en años de metanfetamina cristalina, también conocida como “Ice”, la cual tiene un valor de 640 millones de yuanes, alrededor 81.8 millones de dólares estadounidenses.

Horas después de que se difundiera la noticia, Segalmex se deslindó del cargamento de drogas decomisado y aclaró, mediante un comunicado, que el organismo a su cargo no exporta productos a ningún país, por lo que se deslindaba de cualquier “mal uso que se haga de las siglas Segalmex en otros países”.

El desfalco multimillonario en Segalmex

Segalmex, creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha generado controversia luego de que en él se reportaran operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado por “contratos ilegales y pagos ilícitos”.

En 2018, AMLO anunció que al iniciar su gobierno fusionaría las empresas Diconsa y Linconsa, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para crear así el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana, el cual fue puesto en marcha en 2019 bajo la dirección de Ignacio Ovalle.

Sin embargo, no tardaría mucho tiempo para que Segalmex, que pretendía la autosuficiencia alimentaria a partir de maíz, trigo, arroz, frijol y leche, fuera señalado de actos de corrupción e irregularidades en el manejo de sus recursos.

Tan solo en sus primeros dos años de funcionamiento, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en este organismo por 15 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Esta misma organización reveló en julio de 2021 un documento que evidenciaba que la dependencia otorgó 797 millones de pesos a una red de empresas fachada y proveedores que incumplieron con la entrega de pesticidas, costales y lonas.

En tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló que ya investigaba al organismo por compras simuladas, desvío de subsidios, adjudicaciones directas a empresas fantasma y faltantes en inventarios.