Descubrimiento sin precedentes: el águila harpía, la más poderosa del mundo, reaparece en Argentina tras dos décadas
Esta ave puede llegar a medir casi un metro de largo y pesar hasta 9 kilos.

Para los apasionados de las aves y la vida silvestre, llega una noticia increíble desde Argentina: después de 20 años de ausencia, reapareció en la selva misionera una de las aves carnívoras más poderosas y misteriosas del mundo.
El águila harpía, una especie rara y en peligro de extinción, fue avistada nuevamente, deslumbrando a investigadores y biólogos con su impresionante presencia.
¿Dónde y cómo se produjo el avistaje del águila harpía?
Se la vio en la selva misionera, cuando dos investigadores locales, Sergio Moya y Manuel Encabo, lograron capturar imágenes del águila harpía, un ave única y la más grande de las Américas, tanto en el Hemisferio Occidental como en el Hemisferio Austral.
¿Quiénes realizaron el descubrimiento?
Sergio Moya, fotógrafo e investigador, y Manuel Encabo, especialista en aves rapaces y biólogo de la conservación, fueron los encargados de hacer este descubrimiento inesperado. Ambos expertos trabajaron en la zona durante años, en un esfuerzo por encontrar a esta especie tan rara.
¿Cómo fue la experiencia de encontrar el águila harpía?
Al compartir las imágenes, Moya expresó su emoción: "El avistaje de esta águila, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba, podría ser la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a la conservación de nuestra selva misionera en mucho tiempo."
Según Moya, el águila harpía es "la más poderosa del planeta" y está en serio riesgo de extinción.
¿Qué dificultades enfrentaron los investigadores para avistar el águila harpía?
El trabajo para encontrar y filmar al águila harpía no fue sencillo. Desde hace más de 20 años, ambos científicos habían dedicado incontables horas de campo en las reservas de Misiones, Formosa, Salta y Jujuy.
Las águilas harpías, por su naturaleza esquiva, vuelan bajo entre las copas de los árboles, lo que dificulta su observación. Además, la vasta selva de más de 240.000 hectáreas hizo que su localización fuera aún más desafiante.
¿Qué técnicas utilizaron los investigadores para conseguir imágenes del águila?
A pesar de las dificultades, Moya y Encabo, con su conocimiento de la zona y su pericia en el uso de cámaras de largo alcance, lograron localizar al águila. Además, emplearon un sistema de monitoreo acústico para atraer a las aves y facilitar el avistaje.
¿Cómo es el águila harpía y qué la pone en peligro de extinción?
- Tamaño impresionante: puede llegar a medir casi un metro de largo y pesar hasta 9 kilos.
- Dieta: se alimenta principalmente de mamíferos como monos y perezosos.
- Baja tasa reproductiva: produce solo un pichón cada dos o tres años.
- Peligro de extinción: la combinación de su baja tasa reproductiva y la pérdida de hábitat natural contribuye a la disminución de su población.
¿Por qué es tan importante este hallazgo para la conservación?
Este descubrimiento es un rayo de esperanza para la conservación del águila harpía y para la fauna de la selva misionera en general.
Los investigadores ven en este avistaje una oportunidad única para proteger a una de las especies más impresionantes y vulnerables de Sudamérica.