Descubrieron casi siete mil kilos de hojas de coca en un camión que iba de Salta a La Plata
Gendarmería interceptó el vehículo en Córdoba; el cargamento fue valuado en $405 millones y el chofer quedó en libertad

Un operativo de control vehicular sobre la autopista Córdoba-Rosario derivó en uno de los decomisos de hojas de coca más importantes del año. Gendarmería Nacional halló un cargamento de 6840 kilos de esa sustancia vegetal transportados en 300 bultos dentro de un camión que se dirigía desde Orán, en Salta, hacia la ciudad de La Plata. El procedimiento se realizó en el departamento cordobés de Tercero Arriba y el valor estimado de la mercadería asciende a $405 millones.
El vehículo, según se informó, fue interceptado en un operativo rutinario y, ante testigos, se constató la presencia del cargamento. El Juzgado Federal de Villa María tomó intervención en la causa y ordenó el secuestro de la mercadería por infracción al Código Aduanero). El conductor, pese a la magnitud de lo transportado, no fue detenido, pero quedó supeditado a la investigación judicial que intenta determinar su grado de participación en el hecho.
El vehículo interceptado en Córdoba circulaba por la autopista en dirección este cuando fue detenido en un control dispuesto en el peaje. Según precisaron fuentes oficiales, el operativo fue parte de un despliegue preventivo de rutina que se intensificó durante las últimas semanas ante el aumento de este tipo de maniobras. Los efectivos solicitaron al conductor la documentación correspondiente y, al notar inconsistencias en los datos aportados, procedieron a una inspección más detallada. Fue entonces cuando, en presencia de testigos, abrieron la caja del camión y descubrieron los 300 bultos que contenían las hojas de coca. La carga fue inmediatamente incautada y trasladada para su conteo y valoración económica.
Las investigaciones apuntan a una modalidad consolidada de contrabando mediante transporte terrestre, que busca eludir los controles en pasos fronterizos y aduanas. Las hojas de coca, aunque no consideradas droga en estado natural, requieren autorización expresa para su traslado y comercialización en el país. El volumen de los cargamentos hallados sugiere un circuito logístico organizado con ramificaciones en distintas provincias.
El cargamento, por su volumen y valor estimado, se ubica entre los más grandes de los últimos tiempos y refuerza la hipótesis del establecimiento de nuevas rutas del contrabando en el país, con epicentro en el noroeste argentino y destino final en centros urbanos de alta densidad.