Descubren más de 80 cajas con documentos nazis ocultos desde hace décadas en el sótano de la Corte Suprema de Argentina

Especialistas analizan ahora si el material contiene información crucial sobre el Holocausto, entre otras cuestionesCuando el fascismo tomó el Festival de Venecia y acabó dando origen al Festival de Cannes Los funcionarios de la Corte Suprema de Argentina estaban preparando la sala donde próximamente comenzarán las obras para la creación del museo del máximo tribunal del país y eso implicaba despejar la habitación de todas las cajas que había ahí agolpadas. La sorpresa llegó al abrir uno de esos bultos, donde aparecieron decenas de documentos y todo tipo de material propagandístico nazi, que ahora se analiza minuciosamente para contextualizar la influencia del régimen alemán en el país sudamericano durante la Segunda Guerra Mundial.  No solo fue una caja, sino que se identificaron hasta 83 bultos amontonados en el subsuelo del edificio. El director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, dio aviso al responsable del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan, quien ordenó la inmediata preservación de los objetos e informó de la situación al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti. Documentos encontrados en el interior de una de las cajas En su interior se ha identificado todo tipo de material: postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios. No es un hallazgo menor. Las autoridades argentinas saben que están ante un “descubrimiento de trascendencia mundial”, de acuerdo con el Museo del Holocausto de Buenos Aires, así que se han ordenado un exhaustivo análisis de todo el material encontrado tras su preservación inicial.  “El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global”, explican los responsables del museo en un comunicado. ¿Cómo llegaron cajas de propaganda nazi a Argentina? Las cajas fueron enviadas por la embajada alemana en Tokio a bordo del barco de vapor japonés Nan-a-Maru el 20 de junio de 1941, hace más de ocho décadas. La representación diplomática alemana en Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho.  Las cajas permanecían ocultas en una de las plantas de la Corte Suprema de Justicia de Argentina Sin embargo, en un primer momento, la División de Aduanas y Puertos argentina puso reparos y paró el envío argumentando posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material, “que podrían afectar la neutralidad argentina ante el conflicto europeo”. Después de disputas diplomáticas, el material terminó oculto y olvidado en u

May 15, 2025 - 11:22
 0
Descubren más de 80 cajas con documentos nazis ocultos desde hace décadas en el sótano de la Corte Suprema de Argentina

Descubren más de 80 cajas con documentos nazis ocultos desde hace décadas en el sótano de la Corte Suprema de Argentina

Especialistas analizan ahora si el material contiene información crucial sobre el Holocausto, entre otras cuestiones

Cuando el fascismo tomó el Festival de Venecia y acabó dando origen al Festival de Cannes

Los funcionarios de la Corte Suprema de Argentina estaban preparando la sala donde próximamente comenzarán las obras para la creación del museo del máximo tribunal del país y eso implicaba despejar la habitación de todas las cajas que había ahí agolpadas. La sorpresa llegó al abrir uno de esos bultos, donde aparecieron decenas de documentos y todo tipo de material propagandístico nazi, que ahora se analiza minuciosamente para contextualizar la influencia del régimen alemán en el país sudamericano durante la Segunda Guerra Mundial. 

No solo fue una caja, sino que se identificaron hasta 83 bultos amontonados en el subsuelo del edificio. El director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, dio aviso al responsable del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan, quien ordenó la inmediata preservación de los objetos e informó de la situación al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti.

Documentos encontrados en el interior de una de las cajas

En su interior se ha identificado todo tipo de material: postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

No es un hallazgo menor. Las autoridades argentinas saben que están ante un “descubrimiento de trascendencia mundial”, de acuerdo con el Museo del Holocausto de Buenos Aires, así que se han ordenado un exhaustivo análisis de todo el material encontrado tras su preservación inicial. 

“El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global”, explican los responsables del museo en un comunicado.

¿Cómo llegaron cajas de propaganda nazi a Argentina?

Las cajas fueron enviadas por la embajada alemana en Tokio a bordo del barco de vapor japonés Nan-a-Maru el 20 de junio de 1941, hace más de ocho décadas. La representación diplomática alemana en Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho. 

Las cajas permanecían ocultas en una de las plantas de la Corte Suprema de Justicia de Argentina

Sin embargo, en un primer momento, la División de Aduanas y Puertos argentina puso reparos y paró el envío argumentando posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material, “que podrían afectar la neutralidad argentina ante el conflicto europeo”. Después de disputas diplomáticas, el material terminó oculto y olvidado en una de las plantas de la Corte Suprema Argentina, que ahora celebra el hallazgo de un “descubrimiento de trascendencia mundial”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.