Un técnico de Emergencias confirma a la jueza de la DANA que la Generalitat barajó enviar la alerta hora y media antes de hacerlo
Miguel M. R., responsable de Tecnologías del 112, alude a problemas en la red telefónica que afectaban al 112 desde primera hora de la mañana del 29 de octubreLa jueza de la DANA considera “absurda” la explicación del Gobierno de Mazón sobre las pausas de Pradas en el Cecopi El técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que validó el envío del Es-Alert el pasado 29 de octubre ha confirmado ante la jueza de la DANA que la decisión de enviar el mensaje a los móviles se empezó a planear en plena pausa de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), según fuentes conocedoras de su declaración consultadas por elDiario.es. Se trata del responsable de Tecnologías del 112 y jefe de sección de Comunicaciones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), dirigida en aquel entonces por el secretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa junto con la exconsellera Salomé Pradas. Es el segundo testigo que confirma ante la jueza que en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana se hablaba de un posible primer envío del Es-Alert a los municipios aguas abajo de la presa de Forata. El anterior técnico que declaró, Rodrigo E. P., aseguró el pasado 6 de mayo que la entonces consellera Salomé Pradas pidió que no se enviara ninguna alerta sin su “visto bueno” previo. El testigo Miguel M. R., que estaba teletrabajando aquella tarde y que validó el mensaje desde su casa, ha detallado que a las 18.36 del día de la DANA, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, le llamó para anunciarle que “pensaban” enviar el mensaje automático a los móviles por la situación de la presa de Forata. El jefe de Análisis, Juan Ramón C., le confirmó a las 18.57 que se iba a mandar el Es-Alert. Sin embargo, el mensaje se envió —a toda la provincia de Valencia, no solo a los municipios aguas abajo de la presa de Forata— a las 20.11, cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones. Por otro lado, Miguel M. R. ha detallado que la última prueba del Es-Alert, a modo de ensayo, se realizó en mayo de 2023. El ensayo “funcionó”, ha apostillado. No se volvió a realizar prueba alguna desde entonces, a pesar de que la “recomendación” era hacer una cada año. Fallos en la red telefónica El testigo detectó “problemas” en la red telefónica que afectaban al 112 desde primera hora de la mañana del 29 de octubre. El técnico también ha explicado que la plataforma del 112 cuenta con cuatro circuitos de entrada y salida, con 30 líneas de teléfono de entrada y dos operadores cada uno. La mañana del 29 de octubre uno de los cuatro circuitos por radioenlace fallaba, por lo que se optó por bloquearlo para que no entraran llamadas que no se oían. El jefe de Comunicaciones también ha dicho que, tras las pruebas que hicieron hasta las 10.00, concluyeron que el fallo era del operador. Hasta las 13.00, la incidencia continuó y una de cada 10 llamadas eran “sin audio”. Sobre las causas, el técnico ha explicado que una parte de las incidencias (no todas) fue por la meteorología.

Miguel M. R., responsable de Tecnologías del 112, alude a problemas en la red telefónica que afectaban al 112 desde primera hora de la mañana del 29 de octubre
La jueza de la DANA considera “absurda” la explicación del Gobierno de Mazón sobre las pausas de Pradas en el Cecopi
El técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que validó el envío del Es-Alert el pasado 29 de octubre ha confirmado ante la jueza de la DANA que la decisión de enviar el mensaje a los móviles se empezó a planear en plena pausa de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), según fuentes conocedoras de su declaración consultadas por elDiario.es.
Se trata del responsable de Tecnologías del 112 y jefe de sección de Comunicaciones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), dirigida en aquel entonces por el secretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa junto con la exconsellera Salomé Pradas. Es el segundo testigo que confirma ante la jueza que en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana se hablaba de un posible primer envío del Es-Alert a los municipios aguas abajo de la presa de Forata. El anterior técnico que declaró, Rodrigo E. P., aseguró el pasado 6 de mayo que la entonces consellera Salomé Pradas pidió que no se enviara ninguna alerta sin su “visto bueno” previo.
El testigo Miguel M. R., que estaba teletrabajando aquella tarde y que validó el mensaje desde su casa, ha detallado que a las 18.36 del día de la DANA, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, le llamó para anunciarle que “pensaban” enviar el mensaje automático a los móviles por la situación de la presa de Forata. El jefe de Análisis, Juan Ramón C., le confirmó a las 18.57 que se iba a mandar el Es-Alert.
Sin embargo, el mensaje se envió —a toda la provincia de Valencia, no solo a los municipios aguas abajo de la presa de Forata— a las 20.11, cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones.
Por otro lado, Miguel M. R. ha detallado que la última prueba del Es-Alert, a modo de ensayo, se realizó en mayo de 2023. El ensayo “funcionó”, ha apostillado. No se volvió a realizar prueba alguna desde entonces, a pesar de que la “recomendación” era hacer una cada año.
Fallos en la red telefónica
El testigo detectó “problemas” en la red telefónica que afectaban al 112 desde primera hora de la mañana del 29 de octubre.
El técnico también ha explicado que la plataforma del 112 cuenta con cuatro circuitos de entrada y salida, con 30 líneas de teléfono de entrada y dos operadores cada uno. La mañana del 29 de octubre uno de los cuatro circuitos por radioenlace fallaba, por lo que se optó por bloquearlo para que no entraran llamadas que no se oían.
El jefe de Comunicaciones también ha dicho que, tras las pruebas que hicieron hasta las 10.00, concluyeron que el fallo era del operador. Hasta las 13.00, la incidencia continuó y una de cada 10 llamadas eran “sin audio”.
Sobre las causas, el técnico ha explicado que una parte de las incidencias (no todas) fue por la meteorología.