Decisiones basadas en el dato, en el centro de la estrategia gallega

Política y Normativa saradomingo Mar, 25/03/2025 - 12:36 Encuentro con la Sanidad gallega El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y los directores generales de varios departamentos claves en la política sanitaria de esta Comunidad Autónoma, han explicado a Diario Médico (DM) el trabajo que se está haciendo en Galicia y los objetivos marcados. Ha sido durante el Encuentro con la Sanidad de Galicia, organizado por DM en Santiago de Compostela y moderado por su director, Daniel Aparicio. Esta jornada ha contado con la colaboración de la Consejería de Sanidad y el apoyo de AstraZeneca, Bayer, Gilead, Lilly y Siemens Healthineers. En consonancia con la consigna de “medir y priorizar” que Antonio Gómez Caamaño anunció en su primera entrevista con este medio, la estrategia impulsada desde la Consejería de Sanidad sitúa en el centro la medición de resultados, que se ayuda con las nuevas tecnologías, en las que Galicia viene siendo desde hace años punta de lanza, y sin miedo a utilizar la inteligencia artificial, que se desplegará bajo el paraguas de una nueva Ley que ordena su incorporación y que precisamente ha aprobado hoy el Parlamento gallego. “Queremos incorporar mediciones de valor a todos los niveles. Medir cómo funciona y qué se consigue”, ha dejado claro la subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación, Alicia Piñeiro Redondo. Esa medición se llevará a áreas concretas: “Lo queremos hacer más fino e investigar áreas concretas buscando resultados de salud en vivo”. Alicia Piñeiro Redondo, subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación. Foto: ARABA PRESS Piñeiro ha continuado significando que este método requiere de la incorporación de biomarcadores dentro de la atención y que se está trabajando en varios proyectos pilotos que ayuden a generar evidencia del rendimiento que los programas de investigación traslacional pueden tener en la rutina clínica. Se trata de una iniciativa derivada de la destacada actividad que los hospitales gallegos tienen en investigación traslacional. Carmen Durán: “Xenoma Galicia va a cambiar el paradigma de los cribados” Innovación e investigación han estado muy presentes en este encuentro como áreas que se pretenden potenciar. Galicia cuenta con un Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas que, como ha recordado Piñeiro, inició su camino de la mano del Hospital Clinic de Barcelona, pero ya cuenta con proyectos propios. Uno de ellos es el desarrollo de terapias CAR-T dirigidas a tumores sólidos, “que está muy adelantado y se está avanzando en una propuesta para ensayo clínico”. Otro busca la introducción dela nanotecnología en estos procesos para facilitar el escalado industrial. Carmen Durán Parrondo, directora general de Salud Pública. Foto: ARABA PRESS Generar la cultura del dato Para alcanzar esta meta de que la acción política se base en los resultados, Galicia está en una situación muy madura, como ha puesto de manifiesto el subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información, Benigno Rosón Calvo: “Disponemos de 3.000 millones de datos, somos una organización digitalizada y tenemos la historia clínica global. Todo esto se ha absorbido con toda naturalidad”. Benigno Rosón Calvo, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información. Foto: ARABA PRESS Es el momento de dar el siguiente paso: “Tomar decisiones basadas en el dato”, lo que no resulta fácil en las instituciones sanitarias, que se caracterizan por la resistencia a los cambios y fuertes inercias: “Hay que explicarlo bien a los profesionales, generar la cultura del dato”. La inteligencia artificial no es una excepción en la apuesta de Galicia por las nuevas tecnologías: “Es algo que viene y tenemos los mejores conocimientos, las mejores herramientas y la manera de extenderla”. Para hacerlo de manera ordenada y ágil, el Parlamento gallego ha aprobado justo esta mañana la Ley de IA, que es complementaria a la Ley europea: “Es importante que los ciudadanos sepan cómo implantamos la inteligencia artificial y que no se genere es sesgo de que van a estar peor atendidos”. La nueva normativa garantiza a supervisión humana y obliga a la Administración a informar de los trámites realizados con IA. Ha recibido el espaldarazo de la Cámara con los votos afirmativos del Partido Popular, que goza de mayoría absoluta, y de los socialistas. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se ha abstenido. Galicia relata a 'Diario Médico' cómo va a introducir el valor en la asistencia, Galicia: Gómez Caamaño pide medidas para adelantar la formación de urgenciólogos, Galicia oficializa la monitorización de la gripe de sus 70 farmacias centinela Vigilancia epidemiológica proactivaLos cribados y la vacunación serán una de las áreas en las que se introducirá la IA, como ha confirmado la subdirec Medir a todos los niv

Mar 25, 2025 - 13:22
 0
Decisiones basadas en el dato, en el centro de la estrategia gallega
Política y Normativa
saradomingo
Encuentro con la Sanidad gallega

El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y los directores generales de varios departamentos claves en la política sanitaria de esta Comunidad Autónoma, han explicado a Diario Médico (DM) el trabajo que se está haciendo en Galicia y los objetivos marcados. Ha sido durante el Encuentro con la Sanidad de Galicia, organizado por DM en Santiago de Compostela y moderado por su director, Daniel Aparicio. Esta jornada ha contado con la colaboración de la Consejería de Sanidad y el apoyo de AstraZeneca, Bayer, Gilead, Lilly y Siemens Healthineers.

En consonancia con la consigna de “medir y priorizar” que Antonio Gómez Caamaño anunció en su primera entrevista con este medio, la estrategia impulsada desde la Consejería de Sanidad sitúa en el centro la medición de resultados, que se ayuda con las nuevas tecnologías, en las que Galicia viene siendo desde hace años punta de lanza, y sin miedo a utilizar la inteligencia artificial, que se desplegará bajo el paraguas de una nueva Ley que ordena su incorporación y que precisamente ha aprobado hoy el Parlamento gallego.

“Queremos incorporar mediciones de valor a todos los niveles. Medir cómo funciona y qué se consigue”, ha dejado claro la subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación, Alicia Piñeiro Redondo. Esa medición se llevará a áreas concretas: “Lo queremos hacer más fino e investigar áreas concretas buscando resultados de salud en vivo”.

Alicia Piñeiro Redondo, subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación. Foto: ARABA PRESS

Piñeiro ha continuado significando que este método requiere de la incorporación de biomarcadores dentro de la atención y que se está trabajando en varios proyectos pilotos que ayuden a generar evidencia del rendimiento que los programas de investigación traslacional pueden tener en la rutina clínica. Se trata de una iniciativa derivada de la destacada actividad que los hospitales gallegos tienen en investigación traslacional.

Carmen Durán: “Xenoma Galicia va a cambiar el paradigma de los cribados”

Innovación e investigación han estado muy presentes en este encuentro como áreas que se pretenden potenciar. Galicia cuenta con un Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas que, como ha recordado Piñeiro, inició su camino de la mano del Hospital Clinic de Barcelona, pero ya cuenta con proyectos propios. Uno de ellos es el desarrollo de terapias CAR-T dirigidas a tumores sólidos, “que está muy adelantado y se está avanzando en una propuesta para ensayo clínico”. Otro busca la introducción dela nanotecnología en estos procesos para facilitar el escalado industrial.

Carmen Durán Parrondo, directora general de Salud Pública.  Foto: ARABA PRESS

Generar la cultura del dato

Para alcanzar esta meta de que la acción política se base en los resultados, Galicia está en una situación muy madura, como ha puesto de manifiesto el subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información, Benigno Rosón Calvo: “Disponemos de 3.000 millones de datos, somos una organización digitalizada y tenemos la historia clínica global. Todo esto se ha absorbido con toda naturalidad”.

Benigno Rosón Calvo, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información. Foto: ARABA PRESS

Es el momento de dar el siguiente paso: “Tomar decisiones basadas en el dato”, lo que no resulta fácil en las instituciones sanitarias, que se caracterizan por la resistencia a los cambios y fuertes inercias: “Hay que explicarlo bien a los profesionales, generar la cultura del dato”.

La inteligencia artificial no es una excepción en la apuesta de Galicia por las nuevas tecnologías: “Es algo que viene y tenemos los mejores conocimientos, las mejores herramientas y la manera de extenderla”. Para hacerlo de manera ordenada y ágil, el Parlamento gallego ha aprobado justo esta mañana la Ley de IA, que es complementaria a la Ley europea: “Es importante que los ciudadanos sepan cómo implantamos la inteligencia artificial y que no se genere es sesgo de que van a estar peor atendidos”.

La nueva normativa garantiza a supervisión humana y obliga a la Administración a informar de los trámites realizados con IA. Ha recibido el espaldarazo de la Cámara con los votos afirmativos del Partido Popular, que goza de mayoría absoluta, y de los socialistas. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se ha abstenido.

Galicia relata a 'Diario Médico' cómo va a introducir el valor en la asistencia, Galicia: Gómez Caamaño pide medidas para adelantar la formación de urgenciólogos, Galicia oficializa la monitorización de la gripe de sus 70 farmacias centinela
Vigilancia epidemiológica proactivaLos cribados y la vacunación serán una de las áreas en las que se introducirá la IA, como ha confirmado la subdirec
Medir a todos los niveles con decisiones basadas en el dato es la línea estratégica trazada por la Sanidad gallega, inmersa también en un cambio de modelo de salud pública. Off María R. Lagoa Off