X-Force 1
Valoramos lo acertado de la primera entrega de un nuevo volumen de X-Force.



Edición original: X-Force vol.7 #1-3 (Marvel Comics, 2024)
Edición nacional/España: X-Force #1 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Geoffrey Thorne.
Dibujo: Marcus To.
Entintado:Marcus To.
Color: Erick Arciniega.
Formato: Comic-Book con lomo. 80 páginas. 4,50 €
FUERZA EN LAS SOMBRAS
«¿Cómo funcionas?»
Un nuevo comienzo mutante dentro de de la iniciativa Desde las cenizas, reseñamos la primera entrega de un nuevo volumen de X-Force para esta nueva era después de la caída de Krakoa. El responsable escogido para llevar la colección a buen puerto es el estadounidense Geoffrey Thorne, cuya experiencia dentro del cómic de superhéroes se centra en torno al volumen de Green Lantern publicado entre 2021 y 2022 por DC Comics y a algunos números sueltos tanto en DC como en Marvel. Por tanto, a pesar de ser un autor prolífico en otros ámbitos, en especial en televisión, este sería tan solo su segundo intento con una serie regular y en esta reseña valoramos lo acertado de su propuesta.
En el centro de la serie encontramos a Forja, que tiene ante sí un mundo roto y fragmentado cuyo equilibrio parece estar a punto de derrumbarse en todo momento. Como siempre, para Forja la manera de encontrar una solución es construyendo una herramienta capaz de arreglar el mundo, el analógico. El analógico es como una brújula capaz de detectar eventos que conduzcan hacia crisis catastróficas, él apunta y Forja sigue con un equipo reunido para mantener a raya cada una de las crisis: Sabia, Tanque, Capitana Britania y Askani (Rachel Summers).
El guion de la serie resulta un tanto atropellado. El ritmo se caracteriza por un frenetismo acelerado que busca llevar al lector hacia la siguiente idea con la mayor rapidez posible. El primer número pronto da un salto para pasar a mostrar al equipo reunido al completo , y a pesar del típico uso del flashback para mostrar el reclutamiento de algunos de sus miembros lo cierto es que hay pocas presentaciones. Aunque cada personaje es claramente diferenciable la mayoría de las relaciones y dinámicas entre ellos son o bien heredadas de historias previas o bien expresadas implícitamente, lo positivo es que podemos dedicar más tiempo a ver al equipo en acción y desde el principio. La estructura de los tres números que abarca esta entrega es la de una sucesión de historias autoconclusivas, similar al volumen actual de Los 4 Fantásticos el equipo encuentra un problema e idea una resolución en uno o dos números. Además, Thorne parece tener un marcado interés en recuperar conceptos y personajes olvidados del pasado de la editorial.
El equipo creativo lo completan Marcus To como artista principal y Erick Arciniega como colorista. Personalmente, el arte de To ha sido una grata sorpresa de este título. Sus diseños son limpios y atractivos, muestra una clara atención a la anatomía y la acción es fluida, aunque a veces acusa de una ligera falta de detalle. El uso del color por otro lado no está a la altura del dibujo, es en general poco expresivo, abusa de tonos apagados y del gris lo que afecta negativamente a la facilidad para separar y distinguir espacios y por tanto a la experiencia de lectura.
En conclusión, es un comienzo con potencial aunque más prometedor que ejecutor. Thorne hace un buen trabajo estableciendo la dinámica de la serie pero no tanto a la hora de plantear futuros desarrollos y existe una sensación general de que a la serie le falta algo. Además, todo apunta a que los esfuerzos de los creadores va a caer en saco roto. Al igual que lo que hace unos días comenté que había sucedido con NYX la llegada a nuestro país de esta serie casi coincide con el anuncio de su cancelación en Estados Unidos.
Lo mejor
• Tiene buenas ideas.
Lo peor
• No termina de conectar con el lector.