De la Sierra al corazón de Córdoba: el San Rafael que viajó de San Jerónimo para asentarse en un patio
Que una imagen de piedra , por lo general concebida para no moverse de un mismo lugar, se mueva y termine en otro no es lo habitual, pero tampoco extraño. El camino recorrido por la que está en uno de los patios de Córdoba, en la iglesia del Juramento de San Rafael , es, sin embargo, bastante más largo. En el patio situado junto al templo en que está la imagen más venerada del Custodio hay otra escultura de piedra de San Rafael, entre las buganvillas y las plantas que lo hacen ser uno de los más admirados. Su historia es curiosa por el largo camino. Se hizo para el monasterio de San Jerónimo de Valparaíso , que desde el final de la Edad Media hasta el siglo XIX dominaba una ancha parcela de la Sierra y era uno de los conjuntos más monumentales del término municipal de la ciudad. Estaba en el llamado Cortijo de los Frailes , que pertenecía al conjunto. Se desamortizó , como se sabe, a mediados de la centuria de 1800, y esta imagen pasó a manos del Marqués de la Vega de Armijo, que adquirieron algunas de las tierras cercanas, entre ellas precisamente este Cortijo de los Frailes. Allí estuvo este San Rafael hasta el año 2015. En aquel momento, la familia decidió cederla, y pensaron que no habría mejor lugar que el lugar en que San Rafael se apareció a Andrés de las Roelas , el 7 de mayo de 1578 para jurarle que era el Custodio de Córdoba y que las reliquias que habían aparecido en la iglesia de San Pedro pertenecían a los Santos Mártires. En el año 2015 la imagen de piedra se colocó en el nuevo lugar y fue bendecida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández . De la Sierra de Córdoba al corazón de la ciudad.
Que una imagen de piedra , por lo general concebida para no moverse de un mismo lugar, se mueva y termine en otro no es lo habitual, pero tampoco extraño. El camino recorrido por la que está en uno de los patios de Córdoba, en la iglesia del Juramento de San Rafael , es, sin embargo, bastante más largo. En el patio situado junto al templo en que está la imagen más venerada del Custodio hay otra escultura de piedra de San Rafael, entre las buganvillas y las plantas que lo hacen ser uno de los más admirados. Su historia es curiosa por el largo camino. Se hizo para el monasterio de San Jerónimo de Valparaíso , que desde el final de la Edad Media hasta el siglo XIX dominaba una ancha parcela de la Sierra y era uno de los conjuntos más monumentales del término municipal de la ciudad. Estaba en el llamado Cortijo de los Frailes , que pertenecía al conjunto. Se desamortizó , como se sabe, a mediados de la centuria de 1800, y esta imagen pasó a manos del Marqués de la Vega de Armijo, que adquirieron algunas de las tierras cercanas, entre ellas precisamente este Cortijo de los Frailes. Allí estuvo este San Rafael hasta el año 2015. En aquel momento, la familia decidió cederla, y pensaron que no habría mejor lugar que el lugar en que San Rafael se apareció a Andrés de las Roelas , el 7 de mayo de 1578 para jurarle que era el Custodio de Córdoba y que las reliquias que habían aparecido en la iglesia de San Pedro pertenecían a los Santos Mártires. En el año 2015 la imagen de piedra se colocó en el nuevo lugar y fue bendecida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández . De la Sierra de Córdoba al corazón de la ciudad.
Publicaciones Relacionadas