Cuerpo da siete días para que los ciudadanos opinen sobre la opa de BBVA al Banco Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa explica que con la consulta, que será tipo cuestionario, buscan contar con un análisis los más completo posible de la operación y tomar la decisión con todas las garantías

May 6, 2025 - 19:51
 0
Cuerpo da siete días para que los ciudadanos opinen sobre la opa de BBVA al Banco Sabadell

La consulta pública que el Gobierno ha puesto en marcha para que ciudadanos y entidades de todo tipo puedan pronunciarse sobre la opa de BBVA al Banco Sabadell estará disponible en la web del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa hasta el próximo viernes 16 de mayo. Se trata de que ciudadanos, empresarios, organizaciones y asociaciones den su opinión sobre en qué medida la operación puede afectar al interés general y cómo se ven afectados por ella.

En unas declaraciones a la prensa antes de participar en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra del lunes al miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, el titular del departamento, Carlos Cuerpo, que esta no es una consulta 'opa sí, opa no', sino que pretende ahondar en esos criterios de interés general, que es lo que tiene que valorar el Gobierno en esta tercera fase. "¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?", plantea el Gobierno en la consulta.

Aunque su resultado no será vinculante para el Gobierno, su objetivo es recabar toda la información necesaria para hacer una valoración completa sobre si elevar o no la operación al Consejo de Ministros. Según Cuerpo, este es un "procedimiento totalmente alineado con la normativa" y con los plazos legales establecidos en la Ley de Defensa de la Competencia, de la que ha llegado a citar su artículo 10.4. La consulta es "respetuosa" con el procedimiento, plazos y con las competencias de todas las instituciones involucradas en el proceso, señala el ministerio en un comunicado.

El Gobierno pretende hacer públicas las respuestas que reciba sobre la opa para dotar a la consulta de transparencia, e incide en que esta no afectará a los plazos de la operación. Así, Cuerpo ha incidido en que la decisión de elevar la opa al Consejo de Ministros se debe hacer el 27 de mayo como límite y que hasta el 16 de mayo hay siete días hábiles.

Características del cuestionario

Al formulario se accede una vez rellenados los datos del participante y en él hay que responder a la pregunta de si existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que puedan verse afectados con la opa. Si la respuesta es afirmativa, el formulario pide opinión sobre los criterios de interés general que puedan verse afectados.

Da a elegir entre defensa y seguridad nacional; protección de la seguridad o salud públicas; libre circulación de bienes y servicios; protección del medio ambiente; promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos; o garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial; u otros. Esta última respuesta daría opción a exponer el punto de vista en un máximo de 2.000 caracteres.

El cuestionario pide al participante valorar si pueden establecerse medidas que permitan proteger los criterios de interés general previamente señalados y, en el caso de que la respuesta sea afirmativa, da también la opción de plantear propuestas para protegerlos.