Cuáles son los 41 productos médicos que se pueden ingresar al país sin intervención de la Anmat

El Gobierno publicó esta modificación en el Boletín Oficial; la agencia regulatoria difundió un primer listado, que irá actualizando

May 7, 2025 - 14:28
 0
Cuáles son los 41 productos médicos que se pueden ingresar al país sin intervención de la Anmat

Son 41 los dispositivos médicos con los que debuta la decisión oficial de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no intervenga en su ingreso al país cuando sean para uso personal, sin prescripción y bajo responsabilidad del propio usuario. El Gobierno oficializó la disposición este lunes y, con las horas, la agencia regulatoria dio a conocer el primer listado abierto a actualización.

Desde adhesivo para dentaduras, bolsas de ostomía, andadores, bastones o estetoscopios hasta colchones antiescaras, botas ortopédicas, medias de compresión, oxímetros o tensiómetros adquiridos durante un viaje, y también online vía courier. La lista incluye, además, las sillas de rueda no solo manuales, sino también sus versiones eléctricas, una diferencia con lo que inicialmente contemplaban en la Anmat. Al principio solo iban a ser habilitadas las sillas de ruedas manuales, pero finalmente se pueden traer todas

“Faltaba un criterio para el ingreso de estos dispositivos o productos del exterior de uso particular”, admitieron en ese organismo a LA NACION. El mismo bastón, bolsas de colostomía o un oxímetro que un viajero podía traer del exterior como parte de su equipaje podían quedar varados en la aduana a la espera de cumplir con los trámites ante la Anmat si ese mismo usuario los adquiría online.

Eso demandaba solicitar, por ejemplo, dos autorizaciones previas y, como ya habían concedido, eso se aplicaba de manera discrecional y sumaban burocracia.

“Esta medida es para eliminar esas zonas grises que había. Desburocratiza”, señalaron, ahora, en diálogo con este medio sobre la apertura de “un canal simplificado de importación para compras personales” de insumos, materiales o dispositivos sobre el que los despachantes de aduana, por ejemplo, aguardan los detalles de cómo se efectivizará en la práctica para las compras en el exterior.

Hasta ahora, eso quedaba sujeto desde hacía más de una década a la autorización de la Anmat cualquiera fuera su destino (uso particular o importación para comercialización), más allá de los requisitos aduaneros y fiscales vigentes.

Boletín Oficial

El texto publicado este lunes en el Boletín Oficial lleva la firma de la titular de la Anmat, Agustina Bisio. “Esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica no intervendrá en los trámites de importación de productos médicos cuya condición sea de uso sin prescripción, realizados por personas físicas, siempre que se adquieran con fines de uso personal”, dispuso.

Como publicó LA NACION, la disposición aclara que está prohibido comercializar esos productos o dispositivos médicos, así como también utilizarlos “con fines de lucro y/o distribución gratuita”. Pero su uso queda, a la vez, “bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y efectos que pudieran desencadenarse a partir de su adquisición”, completa el texto oficial.

El listado de dispositivos o productos que se puedan ingresar al país con estos requisitos lo va a ir actualizando el Instituto Nacional de Productos Médicos y se puede consultar online acá. Nebulizadores, otro de los productos que se pueden traer sin intervención de la Anmat

“De ahora en más, quienes quieran importar para uso propio una de estas sillas, bastones, o estetoscopios, tensiómetros, etcétera, podrán hacerlo comprándolas en el exterior como cualquier otro producto, con los pasos que les requiera la Aduana”, ampliaron desde la Anmat.

El Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina (CDA) difundió para sus asociados esta nueva disposición y aguardan, ahora, que el Gobierno de a conocer los detalles de cómo se llevará a la práctica, los tiempos y a quiénes alcanza, entre otros, cuando esos productos o dispositivos no entren al país como parte del equipaje personal. También queda por verse los plazos para los artículos de uso personal que hoy estén en el aeropuerto o depósitos para saber si también quedan o no comprendidos en este beneficio.

“La desregulación siempre es buena por la reducción de costos y de tiempos, pero es igualmente importante que, en este caso, se cumplan requisitos mínimos de calidad y sanidad al momento de adquirir esas mercaderías. Debe quedar claro que son solo para uso personal y no deben ser para comercialización ni distribución gratuita, lo que seguirá corriendo por el régimen general de importaciones”, explicó Andrea Coscarello, vicepresidenta del CDA.

En esa entidad consideran que toda norma en esa línea es “positiva y bienvenida” debido a “la maraña de trámites” que todavía falta por resolver, no solo con la Anmat.

“La simplificación acelera procesos e indica un abaratamiento de costos que no es menor para una persona física, que son los usuarios finales en este caso. Este cambio no es para una empresa ni una sociedad de fomento o una institución sin fines de lucro”, agregó Coscarello.

Insistió, además, en la relevancia de uno de los puntos de la disposición oficial: “La responsabilidad sobre el uso y sus efectos, sean buenos o malos, es exclusivamente del usuario -dijo-. La liberación de esta regulación es, por esto, muy buena en tanto y en cuanto se cumplan [en origen] los requisitos mínimos sanitarios. Es importante que la población tenga en cuenta que la responsabilidad es individual”.

Los primeros productos alcanzados

  • Adhesivo para dentadura
  • Aerocámara
  • Almohadillas eléctricas
  • Andadores
  • Apósito protector adhesivo
  • Baja lengua
  • Barbijos
  • Bastones
  • Bolsa colectora de orina
  • Bolsa colectora de ostomía
  • Botas ortopédicas
  • Cámara espaciadora
  • Camas médicas manuales y eléctricas
  • Cera para ortodoncia
  • Cinta/venda kinesiológica
  • Cintas médicas adhesiva
  • Coche postural
  • Colchón antiescaras
  • Colectores de drenaje
  • Compresa frio/calor
  • Dilatadores/tiras nasales
  • Disco de ostomía
  • Ejercitador para rehabilitación
  • Esfingomanómetro o tensiómetro
  • Espaciador para aerosol
  • Estetoscopio
  • Gasa
  • Gel de silicona para cicatrices
  • Guantes de examinación
  • Inmovilizadores
  • Medias de compresión
  • Muletas
  • Nebulizador
  • Oxímetro de pulso
  • Silla de rueda manual
  • Sillas de rueda eléctricas
  • Silla/asiento/banco de baño
  • Silla/asiento/banco de ducha
  • Soluciones para lentes de contacto
  • Termómetro
  • Vendas (todos los tipos)