Cruces PRO-LLA y denuncias de pactos: cómo quedan las chances de un acuerdo electoral
En el día después del rechazo al proyecto contra candidatos con condenas en segunda instancia por corrupción, el voltaje creció entre el Gobierno y los amarillos con acusaciones mutuas. Cómo se orquestó la caída de la iniciativa y qué impacto tiene en la batalla por la Provincia

El batacazo que dinamitó el tratamiento de Ficha Limpia en el Congreso en plena campaña electoral hizo eco en una antigua disputa con el Gobierno y el PRO en relación al presunto "pacto de impunidad" que habría entre el presidente Javier Milei y la líder del PJ, Cristina Fernández de Kirchner. La catarata de acusaciones, de ambos lados, se metió de lleno en el ring porteño, pero también podría salpicar en los armados electorales de otros distritos: la temperatura del impacto se medirá, como se anticipaba, el 18 de mayo.
¿El rechazo de Ficha Limpia fue obra del Gobierno? ¿Pidieron sesión a sabiendas de que no estaban los votos? ¿A quién buscaban beneficiar? La lista de preguntas sigue, pero lo cierto es que nadie pudo disimular la cara de sorpresa anoche, cuando los misioneros se dieron vuelta para votar en contra y, no solamente matar Ficha Limpia en el Senado, sino que también deshacer la aprobación de Diputados. Los dos apuntados son la expresidenta y el asesor Santiago Caputo: las versiones que circulan es que uno de ellos habló directamente con Carlos Rovira, el líder misionero que mueve los hilos en el Senado.
Cómo fue la caída de Ficha Limpia
El ruido sobre las operaciones para meter modificaciones y retrasar la sanción del proyecto se silenciaron para las 18 horas. A partir de entonces, el oficialismo se encaminaba a una aprobación de 38 votos a favor para las 22 y el jefe de bloque, Ezequiel Atauche, dio un discurso final en el que ratificó la necesidad de discutir cambios más adelante, para apurar la sanción del proyecto. De hecho, en el peronismo, firmes en su rechazo a la "proscripción" de Cristina, ya daban por perdida la batalla. Incluso el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, que se paseó por el Palacio durante toda la sesión, "salió del despacho con cara de pocos amigos". En definitiva, los dos interlocutores del Gobierno en el Senado no estaban al tanto del volantazo de los misioneros.
El proyecto pendía de un hilo porque con un voto bastaba para cambiarlo todo, y así fue. Por eso es que en el oficialismo suspendieron la convocatoria en dos oportunidades, aunque no faltaron críticas por eso. Como las mayorías en el Senado se sabían delicadas, la estrategia para poder sacar Ficha Limpia debía ser por lo menos cauta. "Es inviable políticamente que congelemos el proyecto hasta después de las elecciones", analizaban tiempo atrás en un despacho de Casa Rosada. Ante la consulta de El Cronista, aseguraron que iban a priorizar llevarlo al recinto lo antes posible por encima de conseguir los votos. La mancha que dejó el boicot de los libertarios con el proyecto del 2024 los ponía en una situación incómoda como para arriesgarse a congelar el proyecto en el Senado.
Pero fue la sesión por los jueces de la Corte Suprema, quienes tienen en sus manos la condena de Cristina por la Causa Vialidad, lo que reactivó Ficha Limpia tras la aprobación de Diputados. Los traspiés retrasaron la definición tuvieron como pretexto un paro de la CGT y el fallecimiento del Papa Francisco, pero los votos en realidad nunca estuvieron grabados en piedra y eso el Presidente lo sabía: "Tengamos cuidado, no sea cosa que los ñoños republicanos estén haciendo una jugada sucia", había dicho en Neura el lunes, a pesar de que el resto del Gobierno se dedicaba a difundir que estaban los votos. Mientras, en el Senado denunciaban que Atauche quería volver a posponer la sesión para después de las elecciones porteñas para que Lospennato "no se lleve una victoria". Ahora, fuentes libertarias creen que es más bien la derrota lo que la podría beneficiar.
"Un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo", lanzó La Libertad Avanza en un comunicado a la madrugada, que le siguió a una conferencia hoy al mediodía del vocero y candidato violeta para la legislatura porteña, Manuel Adorni, en la que blanqueó que, efectivamente, los libertarios buscaban suspender la sesión de ayer. "La realidad es que no estaban los votos para aprobarlo y queríamos evitar que se caiga el proyecto", reconoció en su discurso.
La contradicción fue palpable, puesto que hasta el momento de la votación, se pensaba que la ley se aprobaba. No solamente lo difundían en Casa Rosada, aunque con algunos reparos, sino que el propio Atauche lo dijo con seguridad en distintos medios de comunicación. Era la cúpula libertaria más alta la que no ponía las manos en el fuego: de hecho, el Presidente pedía una recolecta de firmas a modo de certificación de que los votos iban a estar. Una propuesta que los legisladores se rehusaron a hacer, pero porque implicaba hacerle un "compromiso" a la Casa de Gobierno que corrompía la división de poderes, no porque no pensaban votar a favor.
El vínculo del Gobierno con Misiones
Lo que Lospennato no dejó pasar en sus reclamos por Ficha Limpia es que los misioneros actuaron siempre como aliados del Gobierno. "Tiene un jefe de bloque al que se le escapan dos aliados que le han votado todo, hasta los jueces de la Corte, y justo lo traicionan el día que tenían que votar una ley que llevaba su nombre. No se enteró ni diez minutos antes para pedir un cuarto intermedio", recriminó irónicamente la candidata de Mauricio Macri en una conferencia de prensa que se dio en simultáneo a la de Adorni. Mi conferencia de prensa sobre Ficha Limpia. pic.twitter.com/qV7NdKT3ax— Silvia Lospennato (@slospennato) May 8, 2025
Lo cierto es que Arce y Decut, efectivamente, siempre actuaron como aliados: votaron a favor la Ley Bases, la Boleta Única de Papel, sus candidatos para el Supremo y rechazaron las iniciativas opositoras, como la comisión por LIBRA. El último gesto había sido unas horas antes del batacazo, cuando rechazaron incorporar a la sesión las interpelaciones de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Pero lo llamativo fue que ellos se habían comprometido a votar a favor de Ficha Limpia, minutos antes de votar en contra. Incluso, la actuación de los misioneros en Diputados fue favorable, con un solo reparo: ellos habían querido impulsar cambios -proponían una "Ficha Limpia digital" para incluir delitos informáticos- y justamente por eso eran señalados en el Senado: podrían haber sido funcionales a la estrategia de postergación, al apoyar modificaciones en el proyecto que demoren la sanción. Finalmente, eso fue descartado.
También se puso sobre la mesa la cantidad de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que le envió el Ejecutivo a Misiones: una denuncia de la que subió la propia Lospennato. "Me decepciona profundamente lo de la diputada Lospennato mintiendo abiertamente con que había habido ATN y distintas cosas, que están los datos disponibles y prueban la mentira", replicó hoy Milei en su discurso en el Latam Economic Forum 2025.
Según los datos que provee el último informe de gestión, fue la provincia que menos fondos de ATN recibió este año junto a Mendoza ($ 3.000.000.000), en concepto de emergencia ígnea. Aunque, en 2024, recibió un total de $ 13 millones dividido en tres tramos: uno por emergencia alimentaria ($ 1.5 millones) y otros dos por emergencia hídrica ($ 7.5 millones y $ 4 millones). En total, acumula $ 16 millones por los ATN, que es más de lo que recibió Buenos Aires por la emergencia en Bahía Blanca ($ 10 millones). Discurso del Presidente Javier Milei en la 11° edición del Latam Economic Forum 2025, en la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/b2Zq0jwVC6— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 8, 2025
¿En campaña vale todo?
Mientras que Lospennato disparó directo contra el Presidente -"Usted me defraudó"-, y el Gobierno retrucó acusando al PRO de haber conspirado en contra de Ficha Limpia para hacer campaña, en la provincia de Buenos Aires el oficialismo busca acercarse al espacio amarillo para poder fortalecer su arco contra el kirchnerismo y eso no se les escapó.
"LLA continuará trabajando para que Ficha Limpia sea una realidad en Argentina y reafirma su compromiso de seguir trabajando con el PRO de la Provincia de Buenos Aires para evitar que el kirchnerismo gane en la provincia", asoma un párrafo del comunicado de descarga que difundió el oficialismo anoche.
Luego de que el oficialismo y el PRO midan fuerzas en la Ciudad para cerrar las condiciones del acuerdo en otros distritos, las dagas entre el Presidente y Lospennato tendrán fecha de vencimiento: el 18 de mayo. "Acuerdo va a haber, pero con esto se beneficia el PRO", alertó hoy una fuente karinista. Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno. LLA durante días intentó...— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) May 8, 2025
Otros en Balcarce 50 interpretaron que la guerra con Lospennato les sirvió para pisarla. Que el flamante Sumo Pontífice haya sido anunciado esta tarde también ayudó a opacar el escándalo, pero lo cierto es que hay también hay una sensación generalizada en Balcarce 50 de que en realidad Ficha Limpia "ya a nadie le importa". A pesar de todo, no deja de ser una pérdida en el tablero de negociaciones: con una reforma judicial en banquera y en plena campaña electoral, es posible que haya movimientos tanto con los aliados como con el kirchnerismo que terminen de despejar (o confirmar) la incertidumbre que dejó la sesión de ayer.