CONFIRMADO SEP suspende clases el viernes 2 de mayo en estas entidades
La duda que más ha crecido en las búsquedas de Google es otra: ¿habrá clases el 2 de mayo? ¿SEP suspende clases el viernes?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que el jueves 1 de mayo de 2025 no habrá clases en ninguna escuela del país, en todos los niveles educativos. Sin embargo, la duda que más ha crecido en las búsquedas de Google es otra: ¿habrá clases el viernes 2 de mayo? La respuesta depende de la entidad donde te encuentres. Aquí te explicamos todos los detalles.
LEE TAMBIÉN. PTU. ¿Cuándo se depositan las utilidades 2025? Esto dice la ley
¿Por qué se suspenden clases el 1 de mayo de 2025?
La suspensión de clases para el jueves 1 de mayo está relacionada con la conmemoración del Día del Trabajo, una fecha que está reconocida por la Ley Federal del Trabajo como un día de descanso obligatorio. Esto aplica no solo para los trabajadores, sino también para estudiantes de escuelas públicas y privadas en todos los niveles: básico, medio superior y superior.
A diferencia de otras fechas oficiales que pueden recorrerse para formar un puente vacacional —como ocurre con el natalicio de Benito Juárez o el Día de la Constitución—, el Día del Trabajo siempre se celebra el 1 de mayo, ya que tiene una raíz histórica y sindical muy significativa.
LEE TAMBIÉN. Starbucks abre una cafetería impresa en 3D. ¿Dónde está?
¿Habrá clases el viernes 2 de mayo en México?
El calendario escolar 2024-2025 de la SEP indica que el viernes 2 de mayo sí habrá clases en la mayoría de los estados del país. No obstante, algunas entidades han decidido extender el descanso y permitir un “mega puente” a sus estudiantes.
¿Qué estados suspenden clases también el viernes 2 de mayo?
Aunque la SEP no ha decretado un puente nacional, algunas entidades han ajustado sus calendarios escolares. Hasta ahora, se ha confirmado lo siguiente:
- La Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) ha informado que no habrá clases el jueves 1, viernes 2 ni lunes 5 de mayo. Esta decisión crea un puente largo de cinco días si se cuenta el fin de semana, lo que representa una oportunidad para que las familias disfruten de un descanso extendido.
- En el caso de Aguascalientes, la situación es distinta. Debido a una extensión de las vacaciones de Semana Santa, los estudiantes no regresaron a clases el lunes 28 de abril como en el resto del país, sino que su regreso está programado para el lunes 5 de mayo. Por lo tanto, tampoco habrá clases el viernes 2 de mayo en esa entidad.
Hasta el momento, Yucatán y Aguascalientes son las únicas entidades que han anunciado cambios oficiales en el calendario con relación al viernes 2 de mayo. El resto del país —incluyendo estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz, entre otros— mantendrá actividades escolares normales el viernes.
¿Se recorre el descanso del 1 de mayo al lunes para hacer puente?
No. A diferencia de otros días festivos como el 5 de febrero o el 21 de marzo, el 1 de mayo no se recorre, ya que su valor simbólico y conmemorativo exige que se mantenga fijo. Esto está estipulado claramente tanto en la Ley Federal del Trabajo como en los calendarios oficiales.
¿Qué se celebra el 1 de mayo?
El 1 de mayo se celebra en México y en numerosos países del mundo el Día Internacional del Trabajo, una fecha dedicada a reconocer los logros de los trabajadores y recordar su lucha por mejores condiciones y derechos laborales equitativos.
LEE TAMBIÉN. Día de las Madres 2025: Tazas de porcelana Hello Kitty con cuchara en menos de 300 pesos en Amazon
Resumen del Día del Trabajo
Las raíces del Día del Trabajo se remontan a la lucha por la jornada laboral de ocho horas en Estados Unidos. En 1886, trabajadores estadounidenses se declararon en huelga general para exigir esta reivindicación. El movimiento culminó en la Revuelta de Haymarket en Chicago, donde varios manifestantes y policías perdieron la vida tras un enfrentamiento.
A partir de entonces, el 1 de mayo se convirtió en el Día Internacional de los Trabajadores. Se eligió esta fecha en honor a aquellos que lucharon en el pasado y en solidaridad con aquellos que todavía luchan por mejorar sus condiciones laborales en la actualidad.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo pagan la Pensión del Bienestar mayo 2025? Filtran calendario por apellido
En México, el Día del Trabajo tiene un significado especial, ya que el movimiento obrero ha sido una parte fundamental de la historia del país. La lucha por los derechos laborales ha llevado a importantes avances, como la inclusión de los derechos sociales en la Constitución Mexicana de 1917 y la creación de la Ley Federal del Trabajo.
El derecho al trabajo es fundamental y esencial para el ejercicio de otros derechos humanos. Es un derecho humano básico que permite a las personas vivir con dignidad y contribuir al desarrollo de la sociedad.
¿Cómo se paga el 1 de mayo si tengo que trabajar?
El 1 de mayo, al ser un día de asueto oficial marcado en la Ley Federal del Trabajo, si te toca trabajar en este día, tu empleador debe pagarte doble tu sueldo regular.
Es importante recordar que este derecho aplica a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de contrato o salario.
El Día Internacional del Trabajo es una fecha importante para recordar la lucha por los derechos laborales y para celebrar los logros de los trabajadores.