Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos

Hoy, miércoles 7 de mayo, arranca el Cónclave del que saldrá elegido el nuevo Papa. Un total de 133 cardenales se reúnen a partir de hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar al que será el próximo sucesor del Papa Francisco y el 267º sucesor del apóstol Pedro.El Cónclave arranca con una misa … Continuar leyendo "Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos"

May 8, 2025 - 16:15
 0
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos

Hoy, miércoles 7 de mayo, arranca el Cónclave del que saldrá elegido el nuevo Papa. Un total de 133 cardenales se reúnen a partir de hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar al que será el próximo sucesor del Papa Francisco y el 267º sucesor del apóstol Pedro.

El Cónclave arranca con una misa a las 10:00 horas que se celebra en la basílica de San Pedro y ya por la tarde, a partir de las 16:30 continuarán con una oración de los cardenales en la Capilla Paulina. Tras esto se trasladarán de nuevo a la Capilla Sixtina, donde prestarán juramento de confidencialidad y se comprometerán a rechazar cualquier influencia externa antes de iniciar las votaciones para la elección del nuevo Papa.

Las puertas de la Capilla Sixtina permanecerán vigiladas por la Guardia Suiza y ahí empezará la primera votación para elegir al nuevo Papa.

Cabe destacar además que el Cónclave estará presidido por el más anciano de la Orden de los Obispos, Pietro Parolin.

A qué hora son las fumatas

La primera votación podrá celebrarse hoy mismo, aunque es algo que no se puede saber con exactitud porque todo dependerá del ritmo que lleve el proceso. Si bien, sí se puede asegurar que a partir de mañana, 8 de mayo, el ritual será el siguiente: habrá cuatro votaciones diarias,  de las cuales dos se celebrarán por la mañana y dos por la tarde. Una vez finalizada la votación se llevará a cabo la fumata.

Todo el mundo queda atento a la chimenea de la Capilla Sixtina, de donde saldrá humo negro -que significa que no hay un acuerdo- o humo blanco -que significa que hay nuevo Papa-.

Pese a que hay cuatro votaciones por día, sólo habrá dos posibles fumatas al día: la primera que podría ser entre las 10:30 y las 12:00 horas y la segunda, que podría producirse entre las 17:30 y las 19:00 horas.

Dónde ver en directo el Cónclave y la fumata

El mundo entero está pendiente de lo que ocurra a lo largo de estos días en el Cónclave y ver la fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina es un evento histórico que nadie se quiere perder. Por eso, si quieres ver en directo online el Cónclave para la elección del nuevo Papa y la fumata en el Vaticano, podrás hacerlo en streaming a través de OKDIARIO. 17:09

¿Qué ocurre si un cardenal muere durante el Cónclave?

Si un cardenal muere durante el cónclave, el proceso continúa sin interrupciones. Aquí lo que sucede específicamente:

  • No se reemplaza al cardenal fallecido: solo los cardenales presentes al inicio del cónclave tienen derecho a votar. Si uno muere, el número total de electores disminuye, pero eso no invalida el proceso.
  • El cuerpo es retirado con discreción, respetando la solemnidad y el secreto. El resto del cónclave permanece aislado.
  • El quórum se ajusta automáticamente: para ser elegido, el candidato necesita dos tercios de los votos de los cardenales que siguen vivos y votando.

Aunque este caso es extremadamente raro (ningún cardenal ha muerto en un cónclave moderno), las normas lo contemplan desde hace siglos.

16:52

¿Cómo se garantiza el secreto del cónclave?

El secreto del Cónclave está cuidadosamente garantizado mediante una combinación de medidas físicas, tecnológicas y juramentales. Estas son las principales:

  • Aislamiento total: El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, y los cardenales son alojados en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano. Nadie puede entrar ni salir sin autorización. Se cortan todas las comunicaciones externas: sin teléfonos, Internet ni radio.
  • Controles tecnológicos: Se bloquean o inhiben las señales de comunicación (uso de inhibidores de señal y revisión anti-espionaje). Se revisan los espacios con equipos anti-escuchas para evitar filtraciones.
  • Juramento de secreto: Todos los participantes (cardenales, médicos, cocineros, personal de limpieza, etc.) deben jurarlo solemnemente. Romper el secreto implica excomunión automática.
  • Sellado de áreas: Se cierran y sellan físicamente puertas y accesos. Solo personal autorizado puede entrar.
  • Quema de papeletas: Después de cada votación, las papeletas se queman. El humo resultante (negro o blanco) sirve como señal pública del resultado, pero el contenido de las votaciones no se revela jamás.
16:46

¿Qué pasa si el nuevo Papa rechaza el cargo?

Si un cardenal es elegido Papa pero rechaza el cargo, el proceso simplemente continúa con nuevas votaciones.

Según las normas del cónclave:

1. El cardenal elegido debe aceptar libremente el cargo.

2. Si declina, debe hacerlo inmediatamente, antes de ser proclamado oficialmente.

3. No hay penalización ni consecuencias para el cardenal; se considera un acto legítimo de conciencia.

4. Los cardenales retoman las votaciones hasta que alguien acepte y se convierta en Papa.

Este escenario es poco común, pero ha ocurrido. Por ejemplo, San Carlos Borromeo rechazó el papado en el siglo XVI. Además, el cardenal Giovanni Colombo en 1978 fue votado pero declinó discretamente antes de que se consolidara su elección.

16:38

¿Cuánto puede durar un Cónclave?

La duración de un cónclave puede variar considerablemente. No hay un límite fijo de tiempo, pero históricamente han durado desde unas pocas horas hasta varios días o incluso meses en épocas pasadas.

En tiempos modernos, suelen durar poco. Algunos ejemplos:

Cónclave de 2013 (elección del papa Francisco): 2 días.

Cónclave de 2005 (elección de Benedicto XVI): 2 días.

Cónclave de 1978 (Juan Pablo II): 3 días.

Cónclave de 1958 (Juan XXIII): 4 días.

En la actualidad, las normas favorecen una elección rápida: se realizan hasta 4 votaciones por día (dos por la mañana y dos por la tarde). Sin embargo, si tras varios días no hay consenso, se pueden tomar medidas adicionales como reducir el número de candidatos.

16:32

¿Cuánto tiempo pasa entre la fumata blanca y el anuncio público del nuevo Papa?

En los cónclaves papales, el lapso de tiempo que pasa entre la fumata blanca y el anuncio del nuevo Papa es un instante cargado de simbolismo y espera. Un lapso que se hace eterno para el mundo, que espera impaciente saber quién es el nuevo Pastor. En los últimos tres cónclaves, este intervalo ha sido de alrededor de una hora; en concreto, ha oscilado entre 50 y 66 minutos.

En 1978, la fumata blanca que anunció a Juan Pablo II apareció a las 18:18, y el «Habemus papam!» se oyó 57 minutos después. En 2005, la elección de Benedicto XVI tomó 50 minutos desde la fumata, a pesar de una señal inicial confusa. En 2013, el Papa Francisco fue presentado 66 minutos después de verse la fumata blanca, bajo la lluvia romana, marcando un momento histórico.

Este tiempo incluye la aceptación del elegido, la elección del nombre papal, la preparación en la Sala de las Lágrimas y las formalidades en la Capilla Sixtina.

16:26

Votaciones y fumatas: el ritmo del Cónclave

Se efectúan cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde.

– Cada sesión de dos votaciones produce una fumata: una alrededor de las 12:00 (tras las votaciones matutinas) y otra cerca de las 19:00 (tras las vespertinas). Si no hay Papa, el humo es negro; si hay, blanco.

– De ser elegido en la primera votación vespertina, la fumata blanca sería entre 17:30 y 18:00 horas.

–  Si tras varias rondas (generalmente 12-14 votaciones) no hay elección, los cardenales pueden suspender las votaciones para un día de reflexión o ajustar el proceso, permitiendo una mayoría simple o una votación entre dos candidatos, aunque esto es excepcional.

16:15

¿Cuántos votos se necesitan para ser Papa?

Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios de los cardenales electores. Después de la votación número 30, en cualquier caso, se pasará directa, y obligatoriamente, a la segunda vuelta entre los dos cardenales que hayan recibido el mayor número de votos en el último escrutinio. Sin embargo, también en este caso, será necesaria una mayoría de dos tercios. Los dos cardenales por los cuales se vota no podrán participar activamente en la votación. Si los votos por un candidato alcanzan los dos tercios de los votantes, la elección del Pontífice es canónicamente válida.

16:13

¿Habrá un nuevo Papa esta tarde?

Si en la primera votación vespertina se elige un nuevo Papa, la fumata blanca podría aparecer aproximadamente una hora antes de lo previsto. En caso de no alcanzarse el consenso necesario, se procederá a una segunda votación y la fumata se observará cerca de las 19.00 horas. Por lo tanto, si después de la primera votación se produce una fumata, esta será blanca y anunciará la elección de un nuevo Pontífice.

15:19

El Cónclave más internacional de la historia

Si analizamos la composición de los cardenales en el Cónclave hay dos aspectos que nos deben llamar la atención:

  1. Es el cónclave más internacional de la historia. Jamás hubo 71 países representados, muchos es su primera vez.
  2. De ahí que, aunque el Papa Francisco haya sido criticado por nombrar la mayoría (108 de los 133 que participan), hay que decir que el rasgo predominante no habría sido la afinidad hacia él, sino plasmar la presencia universal católica en el Cónclave.
  3. De hecho Francisco nombró cardenal al alemán Müller, quien está asumiendo en cierta manera la portavocía en los medios de comunicación del ala más ortodoxa integrada por Robert Sarah, Raymond Burke –a quienes vimos pasear el primer día de las Congregaciones pre Cónclave juntos hacia el Vaticano–.
15:12

¿Ortodoxia o reforma?

Más allá de que se niegue en los ambientes vaticanos la divergencia entre conservadores y progresistas –categorías ideológicas que no tendrían sentido dentro del propio seno de la Iglesia– si hay una marcada ruptura entre aquellos que defienden la ortodoxia doctrinal o los reformistas, siguiendo la línea del Papado de Francisco. Un asunto que se está debatiendo estos días como materia nuclear ya no sólo en las congregaciones cardenalicias, sino en cafés, universidades, pasillos.

Hay que entender que el acontecimiento que se está celebrando es un rito sagrado y, por tanto, los cardenales no eligen al sucesor de Francisco, sino al sucesor de San Pedro. De ahí que Roma estos días sea más que nunca Caput Mundi, capital del mundo, porque aquí, en la basílica de San Pedro está enterrado el apóstol a quien Cristo le dijo «sobre ti edificaré mi Iglesia».

15:11

¿Quién será el nuevo Papa según la Inteligencia Artificial?

La IA ha llegado a la conclusión de que el próximo Papa será europeo, concretamente de Italia: el cardenal Matteo Zuppi, actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia.

Según la IA, los motivos para que Zuppi ocupe la silla de Pedro son que representa una línea continuista respecto al legado de Francisco. De hecho, algunos lo describen como su versión italiana.

Ese carácter cercano, dice la Inteligencia Artificial, sería la clave para encontrar el equilibrio entre un aperturismo social y cierta continuidad doctrinal.

Además, hay otros factores que ha tenido en cuenta como su edad (69 años) o su procedencia italiana, ya que durante muchos siglos ese origen fue la norma entre los papables, y hace años que no se repite esta tendencia.

15:01

Cardenales del cónclave en las apuestas

  • Pietro Parolin (italiano).
  • Luis Antonio Tagle (filipino).
  • Pierbattista Pizzaballa (italiano), que ha estado más de 30 años en Oriente Próximo.
  • Matteo Zuppi (italiano), al que Francisco encomendó mediar en la guerra de Ucrania.
  • Péter Erdő (húngaro).
  • Ambongo Besungu (congoleño), que se convertiría en el primer Sumo Pontífice negro de la historia.
  • Peter Turkson (ghanés), que también sería el primer Papa negro de la historia.
  • Jean-Marc Aveline (francés).
  • Lars Anders Arborelius (sueco).
  • Robert Prevost (estadounidense).
14:58

El decano del colegio Cardenalicio augura fumata blanca para hoy

El decano Giovanni Battista Re ha augurado fumata blanca para este jueves subrayando la «urgencia» de que «el Espíritu Santo inspire a los cardenales» para elegir al sucesor de Francisco.

14:21

Los fieles abandonan la Plaza de San Pedro

Tras la fumata negra, los fieles han abandonado la Plaza de San Pedro, aunque volverán para la segunda fumada de este jueves.

14:08

No hay consenso entre los cardenales

La falta de consenso entre los cardenales mantiene bloqueado el cónclave tras dos fumatas negras, una este jueves y otra el miércoles. Los principales candidatos (el secretario de Estado Pietro Parolin, el húngaro Peter Erdov, el francés Jean-Marc Aveline y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa) no han logrado imponerse.

13:44

La fumata blanca podría aparecer entre las 17:30 y las 19:00 horas

Con dos fumatas negras ya emitidas, una el miércoles y otra esta mañana, todas las miradas apuntan ahora a la votación de esta tarde. Si los cardenales logran un acuerdo a la primera, la fumata blanca podría verse hacia las 17:30 horas, o en su defecto, a las 19:00.

13:15

11.000 personas han estado presentes en la nueva fumata negra

El humo negro ha vuelto a salir este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales aún no han elegido al nuevo Papa. En la Plaza de San Pedro, 11.000 personas esperaban la señal, según datos de la Policía de Roma.

12:59

¿Cómo es el ‘Habemus Papam’?

Tras la esperada fumata blanca, lo primero es que el sucesor de Francisco acepte el encargo. Después, decide qué nombre adoptará. Con eso listo, el protodiacono se asoma al balcón y pronuncia las palabras que dan paso a un nuevo pontificado: «Habemus Papam». Poco después, el nuevo Santo Padre aparecerá ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.

12:44

¿Cuánto tiempo tardó el papa Francisco en ser elegido?

El Cónclave más reciente, o sea, el de Francisco, fue celebrado en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, teniendo una duración de dos días. Comenzó el 12 de marzo y concluyó el 13 con la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como el Papa.

12:41

Momentos de confusión tras la fumata

Un momento de confusión se ha vivido en la Plaza de San Pedro tras la segunda fumata del Cónclave debido a que por unos instantes se ha podido ver un humo blanco salir de la chimenea, aunque sólo han sido los remanentes del humo negro.

12:27

¿Qué cardenales son los favoritos para ser el nuevo Papa?

De los 133 cardenales que participan en el Cónclave, hay un grupo que son los favoritos para ser el nuevo Santo Padre, ellos son:

  • Robert Sarah
  • Luis Antonio Tagle
  • Pietro Parolin
  • Lazarus You Heung-sik
  • Peter Kodwo Appiah Turkson
12:20

El Cónclave impulsa la economía de Roma

Este segundo día del cónclave se desarrolla con Roma volcada en un evento que, aunque supone un gasto importante, traerá grandes beneficios a nivel local. Hoteles, restaurantes y comercios ya notan el empuje, con los alojamientos subiendo tarifas de forma drástica.

12:12

¿Cuándo saldrán los cardenales para votar de nuevo?

Esta tarde, hacia las 15:45 horas saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico, y en torno a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más.

12:05

¿Cuándo será la nueva votación?

Tras una nueva fumata negra, los cardenales volverán a reunirse esta tarde para una nueva ronda de votaciones, se espera que entre las 17:30 hasta las 19:00 horas se produzca un nuevo intento de conseguir un nuevo Pontífice.

11:52

¡Nueva fumata negra!

El resultado de esta nueva ronda de votaciones ha resultado en una fumata negra, por lo que habrá que esperar para saber si hay un nuevo Pontífice.

11:31

Cardenal Battista Re: «Espero humo blanco esta noche»

El cardenal Giovanni Battista Re ha declarado que espera que cuando regrese a Roma esta noche encuentre ya el humo blanco. «El Papa, ante todo, tendrá que intentar fortalecer la fe en Dios en este mundo nuestro, caracterizado por el progreso tecnológico, pero desde un punto de vista espiritual hemos notado un cierto olvido de Dios» ha señalado.

11:22

La fumata de este miércoles se alargó debido a que un cardenal habló 50 minutos

El cardenal Raniero Cantalamessa, que debía dar a los cardenales su discurso motivador después del Extra Omnes, habló durante 50 minutos en lugar de los 15 que le habían sido asignados

11:07

Gran expectación con la chimenea

Los resultados de esta nueva roda de votaciones para elegir al nuevo Papa, todos los ojos están puestos sobre la chimenea de la Capilla Sixtina, que dictará si hay un nuevo Pontífice o si sigue el Cónclave.

10:49

Máxima seguridad en el Vaticano

La seguridad es máxima en el Vaticano y en los alrededores de la Plaza de San Pedro. Los fusiles antidrones vuelven a ser a visibles, mientras que el principal operativo, así como la desconexión de los repetidores de telefonía y las medidas para evitar cualquier intromisión en la privacidad del Cónclave

10:35

30.000 personas llenaron la Plaza de San Pedro para asistir a la primera fumata

30.000 personas llenaron este miércoles 7 de mayo, la Plaza de San Pedro, para contemplar la primera fumata del Cónclave que resultó ser negra.

10:28

¿Cuál ha sido el Cónclave más largo de la historia?

La elección papal más larga de la historia tuvo lugar en 1268 en la localidad italiana de Viterbo y acabó con la proclamación de Gregorio X, el Pontífice que promulgó el Ubi Periculum, la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término Cónclave.

10:09

¿Cuántos Papas ha tenido la Iglesia Católica?

La Iglesia Católica ha tenido un total de 266 Papas a lo largo de su historia. El primer Santo Padre fue San Pedro, el último, el reciente fallecido Francisco.

09:53

¿Ha habido algún Papa de origen español?

En total ha habido tres Papas españoles, Calixto III, Alejandro VI y Pedro de Luna (conocido como Benedicto XIII).

09:43

¿Qué nombres ya no se utilizan?

Tanto Pedro como Sixto, han dejado de utilizarse en el Vaticano. Pedro debido al respeto que existe hacia el apóstol, y Sixto debido a que ha caído en desuso.

09:30

¿Cómo eligen los Papas sus nombres?

Los papas eligen su nombre pontificio (o nombre papal) justo después de aceptar su elección como Sumo Pontífice, y lo hacen libremente, sin reglas estrictas. Sin embargo, la elección siempre tiene un significado simbólico, espiritual o histórico, aunque lo normal es que utilicen el mismo que su antecesor.

09:23

Comienza la votación

Los 133 cardenales ya han entrado en la Capilla Sixtina para la votación de esta mañana. En caso de que haya consenso, la fumata se adelantará a las 10:30.

09:16

Comienza a llegar la gente a la Plaza de San Pedro

A falta de un par de horas para conocer el color de la primera fumata de este jueves, los fieles ya están llegando a la Plaza de San Pedro para esperar la decisión de los cardenales.

09:06

Luis Antonio Tagle, uno de los favoritos para ser Papa

Uno de los cardenales favoritos para ser elegido como nuevo Pontífice es Luis Antonio Tagle, el filipino es considerado como «el Francisco asiático», debido a su similitud con las ideas del difunto Papa.

08:57

El proceso después de la fumata blanca

Después de que sale la fumata blanca, que indica que un nuevo papa ha sido elegido, ocurren varios pasos muy organizados y solemnes tanto dentro del Vaticano como hacia el mundo exterior. Lo primero que ocurre es que las campanas de la Basílica de San Pedro anuncian la elección del nuevo Papa.

08:50

¿Qué pasa si se elige a un nuevo Papa tras la primera votación de hoy?

Si en la primera de las cuatro votaciones programadas para el día un cardenal alcanza los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa y acepta el cargo, entonces las otras votaciones del día se cancelan.

08:43

¿Qué pasa si los cardenales no llegan a un acuerdo?

En caso de que los cardenales no consigan llegar a un acuerdo para elegir al nuevo Papa, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas

08:39

Pío XII fue Papa el primer día de su Cónclave

Existen casos excepcionales en los que la decisión del quién será el nuevo Papa se toma con rapidez, como ocurrió con la elección de Pío XII, quien se convirtió en Santo Padre en la primera jornada de votación del Cónclave y logró la fumata blanca casi de inmediato.

08:33

Previstas cuatro votaciones

Para este jueves 8 de mayo, está previsto que haya cuatro votaciones para elegir al que será el sucesor del Papa Francisco. La primera fumata de hoy será entre las 10:30 y las 12:00 horas.

08:24

Cuántas fumatas necesitó Francisco antes de ser elegido Papa

El Papa Francisco necesitó cinco votaciones y salió elegido en el segundo día del Cónclave, mientras que Benedicto XVI necesitó cuatro votaciones y también salió elegido en el segundo día. Por su parte, Juan Pablo II necesitó ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día del Cónclave.

08:22

Qué pasa si no hay fumata blanca en los próximos días

En caso de que ningún cardenal consiga salir elegido Pontífice en las votaciones de este jueves, los cardenales con derecho a voto rezarán las Vísperas en la Capilla Sixtina y, en principio, hacia las 19:30 horas, regresarán a Santa Marta. Los días siguientes, se seguirá el mismo proceso de votación y si al tercer día aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio. Si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado positivo, entonces, según el Motu Proprio publicado por Benedicto XVI, los cardenales podrán elegir entre los dos más votados en el último escrutinio aunque no por mayoría, sino que de nuevo se deberán alcanzar «al menos» los dos tercios de los votos.

08:19

Los 133 cardenales vuelven a la Capilla Sixtina

En torno a las 07:45 horas, los purpurados electores han abandonado sus alojamientos hacia el Palacio Apostólico y se han reunido para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. En torno a las 09:15 horas se retirarán a la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder a una segunda votación y, en caso de no conseguir la mayoría cualificada de 89 votos ningún purpurado, una tercera, inmediatamente después.

08:15

Cuándo serán las fumatas de hoy

Como cada día hasta que se elija al sucesor del Papa Francisco, hoy se celebrarán dos fumatas, una por la mañana y otra por la tarde. Los horarios previstos son los siguientes:

  • De 10:30 a 12:00 horas
  • De 17:30 a 19:00 horas

Aunque cabe destacar que los horarios podrían cambiar en función de cómo se desarrollen las votaciones, algo que ya ocurrió este miércoles, cuando la primera fumata salió a las 21:00.